• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sketch político sexenal sin la gracia de “Palillo” III/V

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Imposible no considerar que Jesús Ramírez Esquivel, o algún otro, se inspiró en las carpas, en “Palillo”, en los patiños memorables del sketch político mexicano, para colaborar en un modelo de gobierno que se burla de todos los mexicanos y, repito lo escrito hace dos días, nos deja más descobijados que al José López Portillo, pues al igual que él, pagamos a los gobernantes de esta 4T para que nos peguen

Gregorio Ortega Molina

 

Actúan patiños que merecen espacio y consideración mayores. Hugo López Gatell -el mejor epígono del presidente de la República- supera con creces a Manuel Medel, Fernando Soto “Mantequilla”, y todo lo que Maurice Joly imaginó para su ensayo Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu.

Si seguimos el hilo de las mañaneras quizá podamos construir otra charla imaginaria, ahora entre Andrés Manuel y Hugo López, cada cual con sus propias frases. Las del presidente mexicano, por respeto a la banda, van en negrita, y abre la conversación. El subse de Salud y factótum en asuntos pandémicos, en letra normal. Pura canela fina.

-“Una cosa nada más para terminar. Miren, lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar; hay que abrazarse, no pasa nada, o sea, y así, o sea, nada de confrontación, de pleito”.

-“Entonces, dada esta situación, recordarán que por varias semanas al inicio de la epidemia he comentado esto mismo, y habíamos dicho el usar cubrebocas tiene una pobre utilidad o incluso tiene una nula utilidad”.

-“Afortunadamente hemos podido aplanar la curva de los infectados, de los casos de coronavirus, o sea, no sucedió lo que se temía y nos preocupaba que se saliera de control la pandemia y que no se tuvieran las camas, los ventiladores, los médicos para atender a los enfermos (…) porque se redujo el contagio, se volvió horizontal, se aplastó la curva”.

-“La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio, en términos de una persona, un individuo que pudiera contagiar a otros. El presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o que tengo yo, y usted también hace recorridos, giras y está en la sociedad. El presidente no es una fuerza de contagio”.

–“…porque no es, repito, según la información que se tiene, algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza, para que todos los que están escuchando tengamos esta información”.

-“Y tenemos una serie de reflexiones al respecto, pero insisto, determinamos, concluimos que no hay evidencia que sugiera que esta es una emergencia nacional; no deja de ser una epidemia, por supuesto lo es, como hay muchísimas otras epidemias que ocurren todos los años, en este caso es nueva, pero no representa una amenaza en términos, ni sanitarios ni en términos sociales o económicos”.

Imposible no considerar que Jesús Ramírez Esquivel, o algún otro, se inspiró en las carpas, en “Palillo”, en los patiños memorables del sketch político mexicano, para colaborar en un modelo de gobierno que se burla de todos los mexicanos y, repito lo escrito hace unas semanas, nos deja más descobijados que al José López Portillo, pues al igual que él, pagamos a los gobernantes de esta 4T para que nos peguen.

Si Andrés Manuel quiere respeto, que empiece a respetar a los que con su voto lo sentaron en la silla del águila.

Falta que ahora nos salgan conque es ultraje a la autoridá.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La derogación, otra farsa de Cuitláhuac

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Aún nada para nadie

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Aún nada para nadie


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.