• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Slim y Larrea más preocupados por su dinero que por su patria

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
48
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Por qué extrañarnos de su colaboración con la 4T para fomentar la credibilidad de que sí hay seguridad jurídica? Muy sencillo, el gobierno les garantiza impunidad, y cuando perciban que esta pueda perderse, llevarán sus fortunas a donde anida su corazón: en los paraísos fiscales y en cuentas bancarias numeradas. Invertirán allí donde gocen de esa certeza que no reconoce ni honra nacionalidades, pero agradece la llegada de fortunas para invertir, en desarrollo y en credibilidad política

Gregorio Ortega Molina

 

Durante mi adolescencia cultivé la peregrina idea de que algunos de los hombres más ricos del mundo, y concretamente los mexicanos, tenían una arraigada percepción del concepto de patria y su compromiso con ella, pues fue en ella donde sus padres y ellos forjaron su riqueza.

Mi progenitor me habló de un empresario modélico: Carlos Prieto y Fernández de Llana, director de Fundidora Monterrey. La empresa fue expropiada por Luis Echeverría Álvarez. Nunca nadie mentirá sobre su vida y su bien hacer. Entre otras cosas edificó una escuela para los hijos de sus obreros, y les dio vivienda mucho antes de que el Infonavit fuese siquiera una idea.

Carlos Prieto nació en España y emigró a México, quizá por esa calidad de migrante sí arraigó en él el concepto de patria, y no tuvo empacho en ayudar a los que fueron sus paisanos por elección.

Desde entonces no sé de otro que piense primero en su lugar de nacimiento,  en lugar de la seguridad y destino de su fortuna, lo que es un agravio para las naciones donde prosperaron. Algunos, sí, pagan salarios justos                                     -desafortunadamente los menos- y ven por el bienestar de sus trabajadores, pero nunca anteponen su dinero a la vida de quienes lo producen para ellos. Todo empleado es prescindible, sobre todo cuanto cuesta más de lo que genera en riqueza.

Dado lo que son y cómo se comportan, ¿por qué cuestionarnos sobre el comportamiento de Carlos Slim y Germán Larrea, si las consecuencias de sus promisorias actividades empresariales los exhiben de cuerpo entero? Pregunten, si no, a las víctimas de la contaminación del río Sonora, o a los deudos de los fallecidos en alguna de sus minas.

La leyenda de ser el prestanombre de Carlos Salinas de Gortari no abandonará a Carlos Slim, como nunca dejarán en paz su conciencia los fantasmas de los fallecidos en la Línea Dorada.

¿Por qué extrañarnos de su colaboración con la 4T para fomentar la credibilidad de que sí hay seguridad jurídica? Muy sencillo, el gobierno les garantiza impunidad, y cuando perciban que esta pueda perderse, llevarán sus fortunas a donde anida su corazón: en los paraísos fiscales y en cuentas bancarias numeradas. Invertirán allí donde gocen de esa certeza que no reconoce ni honra nacionalidades, pero agradece la llegada de fortunas para invertir, en desarrollo y en credibilidad política.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El último baile

Siguiente noticia

Anthony dice: “Este tercer mundo me aterra; sí. Y los payasos imbéciles de Milán, Italia, me dan mucha pena ajena…”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Anthony dice: "Este tercer mundo me aterra; sí. Y los payasos imbéciles de Milán, Italia, me dan mucha pena ajena..."


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.