• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Soberanía, acuerdos mudos con la CIA, Mayo Zambada

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que como nación necesitamos recuperar es el concepto de lealtad y su praxis entre los integrantes de la sociedad, y entre ésta y su gobierno. Prefieren defender a las camarillas, a los supuestos benefactores y cómplices, a quien la sentó en la silla del águila, que cumplir leal y cabalmente con el mandato constitucional, para servir al Estado, nunca más al gobierno

* Quizá Francisco Rodríguez tenga razón desde su índice político, y esta alharaca encubra un sucio, ominoso e innombrable acuerdo secreto entre nuestra Ejecutiva con la CIA y la Casa Blanca. Cosas suceden

* El tema de la repatriación solicitada por Ismael El Mayo Zambada es un arma de doble filo. No se trata de únicamente defender la legalidad, los argumentos para hacerlo carecen de importancia, lo que trascenderá es la opinión pública y la narrativa impuesta desde Estados Unidos

Gregorio Ortega Molina

 

La soberanía dejó de estar -hace más de un siglo- en las estrofas de Francisco González Bocanegra. No es necesario que un enemigo profane con su planta el suelo patrio, para que los mexicanos soñemos que el dedo de Dios escribió sobre la formación de un ejército invencible. No es cierto que cada uno de nosotros desea ser soldado para defender nuestra integridad como nación.

La soberanía se quiebra con la traición: Malinalli la primera, los tlaxcaltecas, Santa Anna, todos los que fueron por un emperador a Miramar, los que desean reelegirse. Hoy tienen otra catadura: los barones de la droga que reclaman su repatriación, los contrabandistas de armas y otras mercaderías, los financieros transnacionales que pueden dejar a México en la inopia económica.

La invasión cultural a través del entretenimiento y el Internet con su tiempo real, son armas invisibles -aunque toleradas, si no es que permitidas- en contra de lo que los ignorantes políticos desean motivar con el término soberanía. Ese nacionalismo caduco hoy resulta perjudicial.

Medito en lo sucedido durante la última ceremonia conmemorativa de la Marcha de la Lealtad. Al general Ricardo Trevilla Trejo, en funciones de secretario de la Defensa Nacional, a la doctora Sheinbaum Pardo que figura como titular del Poder Ejecutivo, se les llenó la boca con la palabra soberanía, pero fueron incapaces de bordar un discurso exclusivamente sobre la lealtad, porque la tienen escindida entre su mandato constitucional y la sombra del caudillo, la perniciosa manifestación espiritual de Andrés Manuel López Obrador. No nos equivoquemos, no es un neo Maximato. Tampoco busquemos razonamientos de libertad en lo hecho por Lázaro Cárdenas del Río y José López Portillo. Todo indica que el actual pájaro de cuenta se fue a conversar con Miguel Díaz-Canel. Poco le importa si sus vástagos pagan sus facturas políticas.

Dada la globalización de las actividades entre naciones, habrá que reconceptualizar los términos de la soberanía, que se pone en pausa con la firma de los acuerdos comerciales. Esa idea de ser soberanos no es lo que fue ni podrá regresar.

Lo que como nación necesitamos recuperar es el concepto de lealtad y su praxis entre los integrantes de la sociedad, y entre ésta y su gobierno. Prefieren defender a las camarillas, a los supuestos benefactores y cómplices, a quien la sentó en la silla del águila, que cumplir leal y cabalmente con el mandato constitucional, para servir al Estado, nunca más al gobierno.

De nada servirá rasgarse las vestiduras por la amenaza tácita de intervención en contra de los cárteles y sus líderes, por terroristas. En Estados Unidos se empeñarán en cumplir lo que dictan su norma y protocolo en contra de ellos       -como lo hicieron hasta encontrar y asesinar a Osama bin Laden- , lo que debe obligarnos a una pregunta que quedará sin respuesta: ¿no violentan más la soberanía los barones de la droga que los que por lo pronto sólo amenazan con hacerlo?

Quizá Francisco Rodríguez tenga razón desde su índice político, y esta alharaca encubra un sucio, ominoso e innombrable acuerdo secreto entre nuestra Ejecutiva con la CIA y la Casa Blanca. Cosas suceden.

     El tema de la repatriación solicitada por Ismael El Mayo Zambada es un arma de doble filo. No se trata de únicamente defender la legalidad, los argumentos para hacerlo carecen de importancia, lo que trascenderá es la opinión pública y la narrativa impuesta desde Estados Unidos.

¿Podrá quitarse la 4T el sambenito de que ha construido un narco Estado? No, de continuar tal como suceden sin cesar la violencia, los crímenes, las extorsiones, los desaparecidos, las fosas clandestinas.

No, mientras se consolide la desaparición del Poder Judicial y crezca la fuga de capitales, porque dan la impresión que a los 4teistas no les importa, pues cuenta con el imparable flujo del apoyo económico de sus cómplices, los barones del narco.

Es así como consolidad la desaparición de la República y un golpe técnico en contra de la soberanía.  

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Colecta de Cruz Roja 2025

Siguiente noticia

La malicia de la desinformación contra la Banca en México: Consecuencias

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

La malicia de la desinformación contra la Banca en México: Consecuencias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.