• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Tatiana, proyecto a su tamaño

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Algo novedoso? ¿Está aprobado por el Gran Timonel? Tatiana Clouthier quiere salir del paso. Es una propuesta inocua para un gran desafío

Gregorio Ortega Molina

 

Cuando estamos en el vórtice de la pandemia, de la inseguridad pública, del combate al narcotráfico, de los desaparecidos y el desempleo, nos salen con la sandez de la “felicidad social”, entelequia que no cabe en naciones con la densidad poblacional que exige los satisfactores mínimos.

El disparatado reordenamiento económico iniciado con este gobierno profundizó la crisis, desapareció de la línea de horizonte el futuro promisorio para un par de generaciones, al menos, sin contar que el presente es un flagelo para las tres cuartas partes de los mexicanos. La vive, la mayoría, con pagos chiquitos y desesperanza grande.

Sin aeropuerto, tampoco energías limpias, salud ni empleo, la emprendieron también en contra de los laboratorios farmacéuticos, los distribuidores de medicamentos, los empresarios voraces y la mafia el poder, con la consigna de no endeudarse (lo que es una falacia, pues si no me equivoco sacaron a la venta valores gubernamentales con vencimiento más allá de los diez años, total el que venga atrás que arree) ni rescatar a las empresas. El que se muera, se murió.

El plan de relanzamiento económico de la secretaria Clouthier tiene 4 ejes, cuyos principales puntos dados a conocer son:

Mercado interno, empleo y empresa

Buscar tener una política industrial y tecnológica; trabajar en los sectores innovadores y sobre todo la industria 4.0 junto a los sectores tradicionales ampliamente exportadores; incrementar el valor agregado local; apoyarse mano a mano con (SHCP para lograr estímulos fiscales; apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con capacitación y actualización digital, especialmente de las mujeres; programa de Apoyo Adicional para la Recuperación Económica de Pequeñas Empresas.; otros apoyos vendrán del Programa Emergente de Reactivación para las Tortillerías, para impulsar a estos negocios que tienen desde 1 hasta 25 o 50 trabajadores. También habrá un programa de modernización y transformación de las tortillerías. Dentro del plan de reactivación está además el programa de apoyo a la industria restaurantera, con el que se dará asistencia a restaurantes formales.

Fomento y facilitación de la inversión

Agilizar trámites para que -como señala la Organización Mundial de Comercio- pueda lograrse una mejora de costos hasta en 14 por ciento; atracción de la inversión extranjera en diferentes partes del país, con el apoyo de las embajadas y los consulados nacionales en coordinación con el sector privado y fondos de inversión locales; fomentar la inversión y la infraestructura, además de la consolidación de América del Norte con el T-MEC; en términos del T-MEC, la regionalización e instalación de plantas productivas en el país, y, colaborar con las cúpulas y cámaras empresariales y con fondos de inversión.

Comercio internacional

Promoción del comercio exterior y la defensa de los intereses comerciales de México; se buscará la negociación de acuerdos comerciales, y la implementación y administración de los mismos, y defender los intereses comerciales de México para asegurar el cumplimiento de las disposiciones de los acuerdos.

Regionalización de los sectores

Apoyo a las siete regiones del país; continuar con los estímulos fiscales para la frontera sur y tomar estas ventajas para la inversión; proyectos prioritarios del Gobierno como Dos Bocas o el Tren Maya. Detonar el empleo en los sectores donde se realicen proyectos.

Obviamente suprimí los puntos que, a mi parecer, son repetitivos. ¿Algo novedoso? ¿Está aprobado por el Gran Timonel? Tatiana Clouthier quiere salir del paso. Es una propuesta inocua para un gran desafío.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los chiqui-partidos y los candidatos “marca”

Siguiente noticia

Contrarreforma energética empodera a la CFE

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Contrarreforma energética empodera a la CFE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.