• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Tiene repercusión política El rey del cash? II/III

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Son dos los elementos imprescindibles para hacerse con la voluntad del elector: la personalización del mensaje y las palabras elegidas. El reto es sencillo: para vencer es necesario convencer. Lograrlo exige un gran esfuerzo de imaginación comunicacional y un muy buen número de personas creativas que trabajen las 24 horas del día. Ellos deben convertirse en el horizonte del mensaje recibido por el sufragista

Gregorio Ortega Molina

 

El dilema es inexistente para la oposición. Desde el gobierno van con todo para conservar el poder, incluso por encima de las leyes y la constitución. La única arma que tienen los mexicanos supuestamente inteligentes y con un arraigado concepto de patria, es transformar en “verdad histórica” los datos y nombres del libro de Elena Chávez.

Servirse de los medios tradicionales es un error. Ajustarse únicamente a Internet y el arsenal cibernético, también. ¿Cuántos millones de mexicanos poseen un celular? No importan los planes de pago y el tiempo aire, lo fundamental y operativo es que envían y reciben mensajes, y éstos deben convertirse en los puntos relevantes de lo narrado en El rey del cash.

De suceder así, será una confrontación de ingenio, inteligencia, lenguaje y, cuando aparezcan los nombres reales de los remitentes, de autoridad moral. ¿Con cuál puede defenderse lo indefendible? Únicamente con la del poder.

Debe partirse de un hecho innegable. La conferencia presidencial diaria concedida desde la zarza ardiente colocada en el salón de la Tesorería, es insuperable y desmentida a duras penas, sin argumentos; las descalificaciones emitidas son lapidarias, por no decir mortales, y la negación de la realidad que desde allí se pronuncia, adquiere el tamaño y la importancia de la verdad revelada. Pero Luzbel cayó.

Regreso. Hay más millones de usuarios de celulares que lectores u oidores de noticiarios. La confidencia, el dato, lo dado por cierto para la mayoría de los electores no está en los libros ni en la información que circula y es propiedad de todos, sino en ese mensaje que llega dirigido a él porque fue enviado a su teléfono celular, a su número, a su whats.

Son dos los elementos imprescindibles para hacerse con la voluntad del elector: la personalización del mensaje y las palabras elegidas. El reto es sencillo: para vencer es necesario convencer. Lograrlo exige un gran esfuerzo de imaginación comunicacional y un muy buen número de personas creativas que trabajen las 24 horas del día. Ellos deben convertirse en el horizonte del mensaje recibido por el sufragista.

¿Puede hacerse? Lo lograron en 2018 y sorprendieron. Obvio, no con las características que ahora se requieren, porque la confrontación es la de los Titanes contra los dioses olímpicos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mujeres en un ambiente criminal

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La economía no se comporta a la altura

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La economía no se comporta a la altura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.