• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Traidores

Redacción Por Redacción
15 abril, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Exigir lealtad cuando no es capaz de retroalimentarla es un engaño de lo más vil, idéntico a esa idea de “su” democracia para abandonar Los Pinos y el uso del TP-01, pero con toda desfachatez vivir en un Palacio Nacional de brillo virreinal, ajeno a toda sencillez republicana, ya no digamos juarista, con todo y gobernador o mayordomo para administrarlo. Seguro se siente propietario de Dontown Abbey

Gregorio Ortega Molina

 

“La lealtad en política no existe, no sea usted ingenuo Gregorio”, afirmó José Francisco Ruiz Massieu en una de nuestras contadas conversaciones. Una semana después lo encontró una bala desleal en la calle Lafragua.

Supongo que se equivocó por no querer completar la frase, que un amigo adecuó a la realidad que hoy nos acongoja: “Une más una complicidad que una lealtad”. Por lo que atestiguamos en los sesgados juicios políticos sobre corrupción, y en los todavía más parciales juicios electorales a cargo del Trife, eso de las complicidades es un aserto casi incontrovertible, porque también terminan con el crimen de índole política, si no lo consideran posible, pregunten a Luis Donaldo Colosio y a todos las precandidata(o)s y candidata(o)s que ya nunca verán su triunfo… o padecerán su fracaso.

El gran problema de la lealtad en política y en México -son los casos que conozco- es que camina en un solo sentido: de abajo hacia arriba. El líder, el jefe, el presidente no se siente comprometido con los que se la prodigan a güevo o de buen grado, incluso a costa de sus bienes y vidas.

El sentido o percepción del engaño llega tarde al raciocinio del defraudado, sobre todo por ser de poca a nula educación y cultura. El tema es casi religioso, aunque lo de Attolini es más estrategia política que lealtad. En este caso el servidor se sirve de la vanidad de su amo y maestro.

Es momento de preguntarnos, con absoluta seriedad, ¿cuánto está dispuesto AMLO a ceder de su vida, su salud, su patrimonio, para demostrar lealtad para con sus súbditos? Tengo la certeza que “su pasión” tiene un límite, y la línea de horizonte nunca la franqueará, porque es igual a los otros o, quizá, más egoísta que los que lo antecedieron como jefe de la Banda Presidencial (José Elías Romero Apis dixit). Puedo asegurarles que no ha pasado por su cabeza ceder un buen trozo de terreno de La chingada, para que allá se refugien los desplazados por la violencia chiapaneca, o los más buscados, o los migrantes que son realmente perseguidos políticos. ¿Por qué no albergó en esa propiedad a Evo Morales? ¿Se la ofreció? Lo dudo.

Exigir lealtad cuando no es capaz de retroalimentarla es una faramalla, una simulación, un engaño de lo más vil, idéntico a esa idea de “su” democracia para abandonar Los Pinos y el uso del TP-01, pero con toda desfachatez vivir en un Palacio Nacional de brillo virreinal, ajeno a toda sencillez republicana, ya no digamos juarista, con todo y gobernador o mayordomo para administrarlo. Seguro se siente propietario de Dontown Abbey.

Lo que olvida el mandamás de hoy es que, así como fue incapaz de instruir juicios contra la corrupción que concluyeran en sentencias justas, a él aplicarán de idéntica manera la receta, incluso el olvido histórico. La Unidad de Investigación Financiera ni la Fiscalía Federal tienen collares lo suficientemente grandes para indiciar a los perros grandes.

===000===

Olvidadizo, inseguro y poco avezado en el conocimiento de los instrumentos de gobierno de los cuales dispone, el actual presidente mexicano esgrime el veto como definitivo instrumento de poder en contra de la oposición. Fue incapaz de recordar que la medicina más eficaz y rápida contra ese veto es el voto. ¿Cuántos mexicanos lo saben? Ya se encargarán de informarlos.

 

Resulta que la amenaza sustituye a los argumentos. Félix Salgado aseguró que, de no estar en la boleta electoral, no habría elecciones. Subió el tono, y se presentó en las puertas del INE con un féretro destinado a Lorenzo Córdova, y escaló todavía más, sin reparos advirtió que buscaría a los siete consejeros que votaron en su contra en sus hogares.

De le amenaza pasó a la vulgaridad. Advirtió que nadie debía meterse con sus güevitos de pichón, porque ardería Troya.

Así son los protegidos del Poder Ejecutivo. Nomás, diría Clavillazo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En el 2020 las exportaciones agropecuarias fueron fundamentales

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Economía injusta es fallida

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Economía injusta es fallida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.