• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Transparencia o simulación?

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
8
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Es parte del doloroso tránsito entre uno y otro régimen, o sólo simulación de un cambio que requiere -y ya implementa- modificaciones en su narrativa política?

Gregorio Ortega Molina

Disfruto enormemente una buena película, acudir al teatro, estudiar documentales cinematográficos de sucesos históricos importantes, en los que puede apreciarse la manera en que los políticos, como los actores, subliman el arte de simular.

Todos sabemos, o al menos suponemos, que la magia es el engaño llevado a niveles de lo creíble. Vende la mentira como si fuese una verdad de a kilo. La simulación es seducir, convencer, modificar tu manera de pensar o tus ideas o, es importante, tu percepción de la realidad. Empiezas a asumir como propio lo que antes rechazaste. Lo que hasta ayer te resultaba ajeno, lo haces tuyo. En buena parte, de eso se trata la narrativa política, diferente al quehacer político genuino.

Hoy estamos inmersos en la primera, porque ya nadie hay que practique el viejo oficio de servir a la comunidad. Lo comprendemos mejor con la abreviada lectura de un comunicado del Senado de la República.

“Los ejercicios de parlamento abierto no se deben dar en un ambiente de confrontación denostando a intelectuales, académicos, prensa o sociedad civil.

Lo abierto no debe depender de la discrecionalidad de los gobernantes, legisladores ni funcionarios judiciales, ni mucho menos ser una simulación política de consultas no reguladas a mano alzada, así lo manifestó el senador Dante Delgado, durante su participación en el panel Justicia Abierta y Parlamento Abierto: dos principios constitucionales que fortalecen la democracia, en el seminario organizado por el INAI sobre Justicia Constitucional y Parlamento Abierto.

“El legislador indicó que se debe profundizar en las fallas cometidas en la regulación, implementación, en los pendientes y en los retos que aún se deben enfrentar en la materia. Lo primero es entender la dimensión de lo que implica construir gobiernos, sistemas de justicia y parlamentos verdaderamente abiertos.

“Reconoció que lo abierto implica transparencia, publicidad, participación, pero encaminadas a la incidencia de los ciudadanos en las decisiones de gobierno y a su colaboración en el diseño de políticas públicas. Se trata de provocar la corresponsabilidad de ciudadanos y gobiernos en la construcción de lo público.

“Refirió diversos informes del CIDE y el INAI, entre otros, que reportan calificaciones reprobatorias en materia de transparencia para las instituciones mexicanas a causa de que no se cumple con la ley. Un ejemplo son los parlamentos abiertos que sucedieron en el Senado de la República: solo en uno, en el de la Guardia Nacional, se logró modificar el dictamen para incluir las opiniones de expertos y sociedad civil, pero, en su aplicación por parte del Ejecutivo Federal, fueron ignoradas varias de las demandas que se incorporaron a la ley. Con estos antecedentes de discrecionalidad e incumplimiento, ¿cómo vamos a lograr que la ciudadanía confíe y participe?”

¿Es parte del doloroso tránsito entre uno y otro régimen, o sólo simulación de un cambio que requiere -y ya implementa- modificaciones en su narrativa política?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Valores gubernamentales, en manos de extranjeros

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los deslices de Mireles

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Los deslices de Mireles


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.