• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Una primavera oscura

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que durante los últimos 80 meses los gobiernos del cambio nos entregaron como resultados de una promesa de luminosidad, salud, seguridad, bienestar digno, nos llega en una primavera oscura cargada de esos presagios alimentados por el encono entre naciones, entre seres humanos, entre hermanos; poco importa la decisión que tome este segundo piso. Toda respuesta nos afecta, tanto si permanecemos como posibilidad de un narco-Estado como si la nación se empequeñece como consecuencia de la guerra comercial. La tiene difícil la doctora Sheinbaum Pardo

Gregorio Ortega Molina

 

Los canadienses, los gringos y los mexicanos no tenemos la más remota idea de la dimensión que puede adquirir esta guerra comercial, y vemos las consecuencias como algo pasajero, de rápido alivio. No es así.

Tampoco intuimos el auténtico poder de la narco economía y su necesidad de incidir en las políticas fiscales de las tres naciones, para así determinar el comportamiento doméstico y profesional de los potenciales consumidores de sus ilegales y dañinos productos. Somos sus futuros clientes y deben tenernos cautivos.

El daño causado por un narco-Estado inserto en una economía global, dista mucho de poder equipararse al propiciado por el general Arnaldo Ochoa desde Cuba, o La Contra y su trasiego para financiar los operativos de la CIA, incluido el trágico desenlace de los rehenes cautivos y asegurados dentro de la sede diplomática de Estados Unidos en Teherán. El terrorismo y el crimen organizado caminan de la mano, su interés es similar: la desestabilización social y política para poder mangonear a su gusto.

La guerra comercial en la que América del Norte está inmersa sólo cesará cuando los tres gobiernos decidan poner fin a la causa que la origina, con el agravante de que estas naciones, como otras tantas en el mundo, tienen infiltradas sus economías por los dólares negros producto del narcotráfico, y separarse de ese poder monetario equivaldrá a empobrecer de pronto a sus sociedades, a disminuir los montos destinados a los programas sociales (léase tarjetas de débito del bienestar), pero sobre todo a la seguridad pública y a la considerada prioritaria seguridad interna. ¿Dónde queda entonces ese concepto de soberanía tan traído y llevado por la 4T?

Lo que durante los últimos 80 meses los gobiernos del cambio nos entregaron como resultados de una promesa de luminosidad, salud, seguridad, bienestar digno, nos llega en una primavera oscura cargada de esos presagios alimentados por el encono entre naciones, entre seres humanos, entre hermanos.

Poco importa la decisión que tome este segundo piso. Toda respuesta nos afecta, tanto si permanecemos como posibilidad de un narco-Estado como si la nación se empequeñece como consecuencia de la guerra comercial. La tiene difícil la doctora Sheinbaum Pardo

 

===000===

Dos apostillas, una a las reflexiones sobre el necesario silencio y el ruido causado por la voz presidencial; la otra, sobre la cuaresma económica y política:

“Ojalá y fuera discurso, es la hora de la ocurrencia. La hora del vómito mañanero, sacar la atorada frustración de décadas. La hora de eructar tonterías sin pensar las consecuencias reales. La hora del lamebotismo de los chayoteados. Ni a Luis Echeverría se le ocurrió, discursos eternos, reuniones sin fin ni final. Echeverria estaba loco, pero distaba mucho de la ignorancia actual. El show mañanero no se le ocurrió ni a él y ha sido superado con creces con esta bola de ignorantes supinos. Incluso a nivel delincuencial ha sido superado, los Zuno, narco-barones de la época y padres del modelo delincuencial desde el poder son opacados por estos ignorantes. El modelo fue tomado de ahí y superado. Y esta doctora Sheinbaum Pardo se lleva las palmas, ya quisiera tener personalidad. Son unos mequetrefes y matarifes muy peligrosos, pero lo mequetrefes nadie se los quita, son una verdadera pesadilla, por eso los tenían adentro del corral, les abrimos la puerta y aquí estamos en la zozobra más profunda”.

De una lectora:

Pero me quedo en la depresión total, ¿a dónde estamos ? ¿Qué País les quedará a nuestros nietos? El bolsillo no podrá aguantar otros cinco años de destrucción, no existe oposición, por favor escribe una respuesta, saludos y un abrazo muy cariñoso”.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sigue opacidad en UV

Siguiente noticia

“Cada vez que me acuerdo de Mario, mi sobrino, ¡lloro!” …

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

“Cada vez que me acuerdo de Mario, mi sobrino, ¡lloro!” …


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.