• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: USMCA y patria: ¿reñidos?

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Para triunfar en el mundo, para tener éxito en el libre comercio y la globalización es necesario poseer una arraigada identidad nacional, aunque lo consideren populista

Gregorio Ortega Molina

Ahora todo lo que no les embona en el caletre y en las partes pudendas del cuerpo adquiere, en automático, el adjetivo de populista… populismo, sobre todo en lo que atañe a la patria y el nacionalismo, ideas y sentimientos que no tienen que estar reñidas con la globalización ni el libre comercio.

Hay indicios que permiten suponer que una buena dosis de identidad nacional hizo y hace falta a los negociadores originales del TLC y a los que actualmente forcejearon ante las pretensiones de Donaldo Trump, ni siquiera del Congreso estadounidense. Quisieron dar por bueno un acercamiento bilateral, cuando la unidad con Canadá concede fuerza y vigencia a la propuesta de la globalización. Pero no, les urgía entregarse y entregar la dignidad del Estado.

¿Qué recibe México por tanta muerte para contener el flujo de narcóticos hacia los grandes centros de consumo estadounidenses? ¿Cómo pagan los centros de poder de Estados Unidos y el mundo el hecho de que el territorio nacional sea espacio abierto a las estrategias de geo seguridad regional y nacional de América del Norte? ¿Cómo nos beneficia convertirnos en muro de los migrantes ilegales que abominan y además tanto maltratan, pero tanta falta hacen para hacer el trabajo considerado denigrante?

A lo que hoy sucede debe responder el (neo) mexicano José María Córdoba Montoya, porque fue quien conceptuó e impulsó el cambio de proyecto de nación desde 1982. Miguel de la Madrid pudo dar buena cuenta de ello antes de fallecer, pero todavía están vivos testigos que pueden ratificar lo dicho, o ¿no fue Manuel Bartlett, secretario de la Gobernación, quien recibió instrucciones presidenciales para darle la nacionalidad a Córdoba Montoya en tres patadas? Ni pío dijo y acató.

También merecemos una explicación de esos neo historiadores empeñados en destruir los mitos fundacionales y los fundamentos ideológicos que permitieron las tres Repúblicas anteriores, como si enorgullecerse del origen fuera una actitud populista perniciosa, o también lo fuera aplaudir las aportaciones hechas por mexicanos a la paz, las artes, el desarrollo y la salud, que abundan a pesar de que el estímulo del Estado es mínimo o nulo.

¿De qué nos sirve saber que Hidalgo fue “viejero”, jugador y le entraba al trago, o que El Pípila no existió, como tampoco se envolvieron en la bandera unos niños héroes imaginarios? Para triunfar en el mundo, para tener éxito en la globalización y el libre comercio es necesario poseer una arraigada identidad nacional, aunque lo consideren populista.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El Viejo Régimen se resiste a morir

Siguiente noticia

Videgaray a la banca

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

Videgaray a la banca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.