• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¡Uy qué miedo! Amenaza Andrés Manuel con exhibir a quienes vayan contra su reforma eléctrica

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los pueblos entran al proceso de consunción por un factor que puede ser irreversible: el hambre, y a ella conducen mala administración, cambios climáticos y endeudamiento. El poder adquisitivo del peso se reduce en la medida que crecen los programas sociales

* ¿Se animarán las compañías vendedoras de paneles solares a particulares, a organizarlos para solicitar un amparo grupal? Lo más que puede suceder es que los exhiba en su anti-conferencia matutina en la que más desacredita que informa

* El cinismo presidencial es de antología: que robó más Salinas, como su fuese consuelo, no que Morena es la regeneración moral. Scherer Ibarra y Arganis deben explicarse

Gregorio Ortega Molina

 

Las naciones, las patrias, no desaparecen, se transforman y empequeñecen, son balcanizadas o mutiladas, como ocurrió con el territorio mexicano. También se envilecen.

Hasta ahora la precaria paz social mantiene vivas las actividades que los mexicanos desarrollamos cotidianamente. En este sentido el confinamiento resultó más perjudicial que la violencia y todo lo que ésta conlleva en el estado de ánimo. Las cifras distan mucho de ser alentadoras: 92 mil desaparecidos, un número creciente de activistas y periodistas ejecutados, sin conocer con exactitud la extensión del territorio nacional donde los barones de la droga son autoridad por encima del gobierno. ¿Se crea un Estado dentro del Estado?

Tal como lo indica el discurso presidencial y muestran ciertas decisiones, Andrés Manuel parece más preocupado por reescribir la Historia que por enderezar el presente y poner la piedra angular para el futuro. Pronto habrá de darse cuenta de que él nunca será el rostro de México, como en su momento lo fueron Juárez y Madero, y en la otra vertiente ideológica, Porfirio Díaz. No dejará huella más allá de la militarización de la vida nacional.

Los pueblos entran al proceso de consunción por un factor que puede ser irreversible: el hambre, y a ella conducen mala administración, cambios climáticos y endeudamiento. El poder adquisitivo del peso se reduce en la medida que crecen los programas sociales.

Leo en las noticias agroalimentarias que “los precios de la canasta básica siguen aumentando. En la primera quincena de agosto, la tortilla en establecimiento aumentó 19.3% anual y 8.3% en autoservicio.

“La superficie sembrada con frijol en el ciclo P-V 2021 se reduce 5.7% anual, a 1.33 millones de hectáreas; el 51% del área establecida es de frijoles negros, 40% de pintos y 9% de claros. Con la menor superficie sembrada con frijol en el ciclo Primavera-Verano 2021 y la heterogeneidad en el desarrollo del cultivo, además de las posibles afectaciones climáticas, aún no se puede tener certeza sobre una favorable producción”.

Además, nos informan que “la secretaría de Hacienda adquirió 7 mil millones de dólares de la reserva del Banco de México. Antes había intentado recibir directamente los 12 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional asignó a la nación, como parte de un programa para apoyar las economías de sus países miembros afectados por la pandemia. El presidente López Obrador dijo que esa asignación debería ser utilizada para abonar la deuda pública. El gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, precisó que la operación podría realizarse observando las formalidades que señala la ley. Finalmente llegaron a un entendimiento. Probablemente los 7 mil millones de dólares serán utilizados por el gobierno para prepagar deuda de Pemex, así lo había anunciado Andrés Manuel en la mañanera del 6 de septiembre. El arreglo habla bien de las partes, también se advierte el estilo fino del nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O”.

¿Nos informarán del destino de ese dinero, o se harán los lelos, para que el hambre y la mala administración minen los cimientos de la nación?

===000===

¡Caray! Al no ser cazador, se me fue la liebre… o soy tan tonto y me ataranto tanto, o quizá por estar atento a lo que ocurría en Huachinango, Puebla, o a los mensajes de los Pandora Papers, mal revisé mi texto del lunes y olvidé modificar OTAN para escribir OEA… Como en la escuela, hará diez páginas de OEA a renglón seguido. Ofrezco una disculpa a los lectores.

===000===

¿Cuál es el proyecto de nación que conviene a México? ¿El de la Revolución? El desarrollo estabilizador dejó bien sabor de boca en una patria de 35 millones de habitantes. ¿El neoliberalismo? Se mantuvo en pie en tanto no permitieron el mangoneo del narco.

     ¿Y el modelo político? ¿Es sano continuar con el presidencialismo imperial? Para que los mexicanos puedan aspirar a vivir en paz y sin hambre, lo que urge es la reforma del Estado, no la eléctrica. ¿A dónde nos llevan?

Dice la información: “Conforme a lo dispuesto en los artículos 25, 27 y 28 constitucionales de este Decreto, se constituye al Estado en el responsable del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que el mismo día de la entrada en vigor del presente Decreto, se instala dicho sistema en los términos siguientes:

 

“a) Los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución. Es el artículo segundo transitorio de la propuesta de reforma presentada la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No hay espacio para las ambigüedades. Con su iniciativa, el mismo mandatario que suele hacer referencias a hazañas de héroes nacionales, quiere terminar esas relaciones comerciales con la gente y convertir a Manuel Bartlett Díaz, director de la CFE, en el prócer que cuide a los mexicanos en un asunto del que dependen casi tanto, como de la comida”.

¿Se animarán las compañías vendedoras de paneles solares a particulares, a organizarlos para solicitar un amparo grupal? Lo más que puede suceder es que los exhiba en su anti-conferencia matutina en la que más desacredita que informa.

===000===

El cinismo de Andrés Manuel es de antología: que robó más Salinas, como su fuese consuelo, no que Morena es la regeneración moral. Scherer Ibarra y Arganis deben explicarse. Imposible no preguntarse si Julito es el prestanombres de ysq. Sólo formulo una interrogante, que nunca responderán.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ante la ruptura, que se visualiza en Morena, Ricardo Monreal, ¿El jinete de la rebelión del norte?

Siguiente noticia

La prioridad jurídica de Rogelio Franco

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

La prioridad jurídica de Rogelio Franco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.