• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Vienen los candidatos

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Por eso decidieron conservar a Juan Díaz al mando del SNTE, para garantizar la vía libre a la demagogia, para que los candidatos sólo sean autorreferentes y pongan un retén al futuro, muy pronto gestionado por las FFAA

Gregorio Ortega Molina

Cinco semanas con un ruido menor, ¿son suficientes para lo autocrítica y el balance definitivo de lo hecho y de lo que se posee en mente y corazón para hacerse con el poder? ¿Les alcanza -a los candidatos- su bagaje vital? ¿Tienen con qué, o creen tenerlo?

Desconozco cuál es el diagnóstico de lo que ellos creen que sucede en México y las aspiraciones de los electores que poseen cada uno de los candidatos, pero lo mostrado hasta ahora en el diseño de su propaganda política, en el discurso propio, en los errores y la conducción de las redes sociales, sólo demuestra que entre la realidad y la propuesta política hay una distancia enorme.

El problema es que la ausencia de lo que hoy se padece en materia de oferta política democrática no es producto de la violencia, viene de lejos, de cuando los neo historiadores locales decidieron incursionar en la desmitificación de la Historia Patria. No sé si de manera consciente o atendiendo una moda, o al llamado de una riqueza rápida.

Rob Riemen, que no es esclavo de las ideologías ni mercenario de la globalización, rescata el contenido esencial en José y sus hermanos, de Thomas Mann. Para ponernos en materia escribe: <<Los mitos son las hullas más antiguas de la mente humana. Las experiencias del hombre, convertidas en palabras, pueden narrarse. Los mitos son atemporales, pues las experiencias de las que hablan son tan antiguas como la humanidad. Vivir una vida cargada de sentido significa vivir de forma mítica, es decir, siguiendo huellas. Ahora bien, cada hombre es responsable de las huellas que decide seguir”.

Sin los mitos desaparecen los anhelos, y sin éstos ¿quién puede cultivar la esperanza como una respuesta político-electoral para el tiempo que hoy vivimos? ¿AMLO, Anaya, Meade? El vacío nos amenaza, se monta sobre considerar como herencia nuestra los mitos de la fundación de EEUU y la vida de sus padres fundadores.

Riemen rescata un párrafo de Del futuro del triunfo de la democracia, escrito por Mann en 1938:

En una democracia que no respete la sublime vida del espíritu y no se rija por ella, tiene vía libre la demagogia, y el nivel de la vida nacional queda rebajado al de los ignorantes e incultos, en lugar de que impere el principio de la educación, así como la tendencia a elevar a las capas más bajas hacia la cultura convirtiendo el nivel de los mejores en opción dominante y reconocida.

Por eso decidieron conservar a Juan Díaz al mando del SNTE, para garantizar la vía libre a la demagogia, para que los candidatos sólo sean autorreferentes y pongan un retén al futuro, muy pronto gestionado por las FFAA.

¿Modificarán discurso, propuesta y manera de competir durante las campañas? Lo dudo. Pienso en el título del libro de José López Portillo: Ellos vienen. La Conquista derribó una cultura, un mundo, una civilización, como hoy lo hacen los globalizadores.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Triunfalismo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: De Pesca en las Redes

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: De Pesca en las Redes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.