• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ya nada es igual /I/II

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Crece y agudiza la creatividad y la imaginación en un sentido, y se pierde en el otro. ¿Hace cuánto que la voz dejó de ser la reina de la comunicación? Imposible determinarlo, hoy todo es mensaje y tiempo real

Gregorio Ortega Molina

 

Permitimos que el cambio entrara a nuestras recámaras sin apenas sentirlo, lo recibimos felices porque de la mano nos condujo a un supuesto acceso a la modernidad tan anhelada: comunicación satelital, entretenimiento sin límites, información en tiempo real, todo a cambio del contacto humano. Les entregamos la alteridad frente a frente, por un clic… o muchos, miles. Es preferible un abrazo.

Es quizá el fin del inicio de la historia conocida como época moderna, aunque la posmodernidad no acaba de hacerse presente, porque la pandemia, primero, la extrema derecha y el populismo después, para tener como corolario las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania, profundizan el cambio con el “home office”, el comercio por Internet y las relaciones laborales y humanas a través de video llamadas o juntas de trabajo cada Corpus y san Juan.

Aterra pensar que las relaciones sexuales, lo conocido como encuentros íntimos, se resuelva como Roger Vadim lo presenta en Barbarella, sólo a través de las palmas de las manos. Por lo pronto en lo que concierne al contacto entre el poder y la sociedad parece que así funciona. Una conferencia matutina y cada cual por su lado y por su cuenta, porque la autoridad nada resuelve en ninguno de los ámbitos de su competencia.

¿Cómo modifica el “home office” la vida de todos los días, sobre todo en los lugares diseñados para fomentar e impulsar esa alteridad tan necesaria para vivir, como ocurre en los restaurantes, fondas, comedores populares en los mercados, en los cafés, los cines, los teatros? ¿Cómo evolucionará o involucionará el tan necesario contacto humano, el verse a los ojos, el estrecharse las manos, o esa peculiar relación de “amigos con beneficios”?

Lo primero que se afecta es la palabra hablada, aunque desde el poder se empeñan en que no suceda. Se reduce su uso en beneficio del texto y la necesaria modificación del lenguaje, para que el mensaje se ajuste a los caracteres que permite el vehículo de transmisión de una voz que dejó de articularse para mostrarse por escrito.

Crece y agudiza la creatividad y la imaginación en un sentido, y se pierde en el otro. ¿Hace cuánto que la voz dejó de ser la reina de la comunicación? Imposible determinarlo, hoy todo es mensaje y tiempo real.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

[VÍDEO] El de Sinaloa, un “gran” Gobernador… “al modo viejo”

Siguiente noticia

Totalitarismo digital

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Totalitarismo digital


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.