• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cración del padrón nacional de usuarios de telefonía móvil vulnera la privacidad de las y los mexicanos: PRD

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, expresó que el Gobierno Federal quiere controlar y vigilar los datos y la información de las y los mexicanos, en especial de sus opositores. Esta intención es visible después de que la Cámara de Diputados avaló con 392 votos a favor, 44 en contra y nueve abstenciones, reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Esta iniciativa plantea que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sea el encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón. Supuestamente, procurará su “buen funcionamiento” y el intercambio de información con las autoridades competentes y establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al mismo conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.

Para el nuevo padrón, será obligatorio que más de 124 millones de usuarios otorguen su número de línea de telefonía móvil, así como la fecha y hora de la activación de la línea adquirida en tarjeta SIM. Así mismo, se les solicitará nombre completo -o, en su caso, la denominación o razón social del usuario- nacionalidad, número de identificación oficial con fotografía, CURP, datos biométricos y domicilio. Además, se recabarán los datos del concesionario de telecomunicaciones y el esquema de contratación de la línea móvil.

Ante esto, el líder perredista expresó que uno de los argumentos de esta iniciativa es ayudar al combate a la inseguridad, pero que el Gobierno de la República no ha podido diseñar una estrategia contundente en esta materia. “La estrategia de “abrazos no balazos” ha impedido que haya una labor de inteligencia en los órganos de seguridad para poder investigar dónde hay delitos y extorsiones por teléfono”, enfatizó.

De acuerdo con datos del INEGI, de los 33 millones de delitos que se cometen anualmente en México, el segundo es el de extorsión: se registraron más de seis millones de extorsiones el año pasado.

Asimismo, mencionó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debería ser el que tenga la facultad -con una buena infraestructura- de rastrear, tener el registro y los datos de las personas que adquieren un teléfono móvil.

Por último, Zambrano Grijalva condenó que, ante la austeridad que ha marcado el Gobierno Federal y la crisis humanitaria que vive el país, no se pueda declarar un plan de emergencia sanitaria y económica que salvaguarde el ingreso económico de la ciudadanía, pero que sí se puedan gastar 21 mil millones de pesos, según datos de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), para crear un padrón de telefonía móvil. Dicha inversión podría traducirse en comprar 260 millones de vacunas contra el coronavirus.
AM.MX/fm

 

The post La cración del padrón nacional de usuarios de telefonía móvil vulnera la privacidad de las y los mexicanos: PRD appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Llama AMLO a la población a no salir en 10 días para frenar contagios de coronavirus

Siguiente noticia

Industrias comercializadoras de leche explotan a pequeños y medianos ganaderos: FNPCL

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Industrias comercializadoras de leche explotan a pequeños y medianos ganaderos: FNPCL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.