• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Este quinceañero esquema de la economía —se creó en 2011— contiene beneficios dado que impulsa el consumo interno y reactiva a toda la movilidad económica, y se traduce en un perjuicio: el sobreendeudamiento, pues el sector privado comercial formal e informal se vale muchas veces de prácticas engañosas.

Uno de los beneficios directos es generar más empleo, sobre todo temporal, y con ello una amplia derrama económica en los bolsillos de millones de personas. Y es que este evento anual está diseñado para las ofertas y grandes descuentos durante tres días de noviembre, justo en quincena y aprovechando que el descanso por la celebración del Aniversario 114 de la Revolución Mexicana (día 20) se adelanta al lunes 17.

El comercio en su conjunto —en especial las grandes cadenas, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y sin descontar al sector informal— ve incrementadas sus ventas, atrae nuevos clientes, fideliza a los actuales y mueve inventarios rezagados, quizá desde el Covid.

Para los consumidores, hay beneficios como el acceso a productos y servicios a precios más bajos o con métodos de pago atractivos, como los meses sin intereses (MSI) y bonificaciones bancarias, lo que permite adquirir más bienes que normalmente no comprarían. Aquí es donde la cultura financiera juega en contra: muchos terminan en sobreendeudamiento.

Cabe decir que el Buen Fin ha incentivado a más negocios a formalizarse para participar en esta iniciativa comercial que cada año se fortalece.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, decía mi abuela paterna Mamá Bina (QEPD). Uno de los perjuicios desde 2011 es que los compradores se dejan llevar por compras impulsivas o por la urgencia de “aprovechar” las ofertas, endeudándose más allá de su capacidad de pago y afectando sus finanzas a corto, mediano y largo plazo. O sea, se gastan por adelantado el aguinaldo.

Durante casi quince años del Buen Fin, la inflación de precios originales días o semanas antes, seguida de supuestos descuentos que resultan ofertas engañosas, terminan llevando al consumidor a oficinas de la Profeco.

Desde las primeras horas del presente fin de semana, entre la sensación de escasez y la urgencia de comprar productos muchas veces innecesarios, y la idea de pagar con meses sin intereses, lo cierto es que miles caen en una mala gestión financiera.

Así que, aunque el Buen Fin es motor del consumo, los beneficios y perjuicios que deja al final del fin de semana fragmentan la planificación financiera de millones.

DE SOBREMESA

Quien compra en establecimientos inscritos paga los respectivos impuestos: IVA principalmente y, en algunos casos, IEPS. Por su parte, los comerciantes deben cubrir el ISR por las ganancias adicionales, los impuestos a la nómina por tiempos extra y demás contribuciones derivadas del periodo. Así que, además de la cadena comercial y los servicios financieros, “la SHCP (SAT) resulta ser el gran beneficiario del llamado fin de semana más barato del año”.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

De acuerdo con el INEGI, sobre ocupación y empleo, 60 % de la población activa económicamente participa en la economía informal, la cual aporta entre 20 y 25 % del PIB en México y, por supuesto, “no paga impuestos”. La informalidad no solo abarca el comercio —su cara más visible— sino múltiples expresiones, algunas con la apariencia de actividades reguladas.

En resumen, entre el comercio formal y la recaudación está el verdadero objetivo del Buen Fin; y aunque la informalidad represente competencia desleal para quienes están en regla, también participa y mueve el dinero y el empleo.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

El Sotavento veracruzano es cuna de grandes deportistas. Abulón Hernández, los hermanos Arano, Bernardo Calvo, Beto Ávila (hijo de alvaradeña) Nathanael Alvarado por hablar de Beisbolistas. Y en futbol, Luis “Pirata” Fuente, Eduardo Rergis, Sebastián Jurado, por citar algunos. Y hoy en Valentina Murrieta y Luis Gamboa, jóvenes seleccionados nacionales ponen en alto a Alvarado, Veracruz y México en máximos torneos de fútbol en su categoría.

Valentina como la mejor portera del mundo en su edad, y jugadora del America. Y Luis, del Atlas, logrando los dos goles que hace unas horas permitieron eliminar al super favorito Argentina en el Mundial Sub 17. Ella y El son producto del Sotavento Jarocho, así que algo tienen estas tierras para el deporte que dan frutos brillantes en varias disciplinas, y así con orgullo “Veracruz está de moda”.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Antojito

Siguiente noticia

Buen provecho

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Árbol y luces navideñas; son riesgo de incendios

14 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El problema de la caña de azúcar; no sanará solo con “mejoralitos”

13 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Armado de Gobiernos Municipales a partir de la transición edilicia

12 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Flota aérea en el Gobierno; enhorabuena por Veracruz

11 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Estudios y diagnósticos de pro Coatza; evitarán inundaciones con soluciones

10 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

8 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Buen provecho


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Antojito

El Crimen organizado domina territorio y el gobierno no tiene control ni inteligencia operativa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.