• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La criminalidad engulle a la democracia

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2019
en Norma Meraz
A A
0
48
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

La democracia es la gran aspiración de los pueblos y, en esta aspiración, los hombres muestran su verdadera identidad.

En América Latina, la democracia se afianzó en la década de los 90’s y a principios de este siglo.

Habían quedado atrás los regímenes militares absolutistas con sus ejércitos fortalecidos durante la guerra fría que gobernaron casi todo el Continente Americano.

Los ejércitos se retiraron de la política –aparentemente–, pero mantuvieron una gran influencia en la sociedad y en los negocios. Dado que las instituciones civiles aún eran débiles, los Presidentes y/o Jefes de Estado acudían al ejército para “remendar” esas instituciones y fortalecer su propia legitimidad.

Alguien dijo que: “a los ejércitos les va bien con la democracia”.

A México le va bien con sus Fuerzas Armadas! El Ejército y la Marina Armada han sido fieles guardianes y defensores de nuestra soberanía, de nuestra Patria.

Habrá que cuidarlas, darles su lugar respetando sus atribuciones y no usando esa Institución “pa’ lo que se ofrezca”.

En las últimas semanas hemos visto el surgimiento de innumerables y multitudinarias manifestaciones sociales en diversas partes del mundo; una especie de furia colectiva que exige cambios en las políticas públicas que coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de millones de hombres, mujeres, jóvenes, viejos y niños.

Y es que los sistemas “democráticos” están fallando y, cuando se frena la democracia, aumentan los disturbios.

Estas sociedades están frustradas desde hace tiempo por resistirse a vivir en medio de la desigualdad y la corrupción.

La confianza en las instituciones democráticas y en los tribunales que no imparten justicia se ha reducido; mientras tanto la polarización política crece y aumenta a la vez la sensación –en muchos ciudadanos– de que el sistema político es muy endeble.

Las democracias polarizadas e infectadas de corrupción generan conflictos de fondo entre las distintas clases sociales.

Hay Presidentes civiles, como en México –Andrés Manuel López Obrador– que asignan al Ejército grandes proyectos de infraestructura, de patrullaje, incluso programas de administración de servicios sociales. También participan en la política migratoria y otros ámbitos lo que hace, por una parte, que los militares no estén donde deben estar, en los cuarteles, custodiando los litorales y, eventualmente, activos en los casos de desastre. Por otro lado que emerja un nuevo militarismo, lo que significa que el Ejército regresa a la esfera política, como aliado.

El Presidente López Obrador había expresado en campaña que el Ejército volviera a los cuarteles. Sin embargo, creó una Guardia Nacional conformada por militares y policías, eso sí, “con mando civil”.

¿En dónde se encontró la cuadratura al círculo?

El hecho es que los disturbios y la inestabilidad política dentro de los partidos de oposición, hasta en el mismo partido en el Gobierno, están en crisis. El Presidente tendrá que arroparse con el Ejército, lo que llevaría a que el Ejército se vuelva a politizar.

El Presidente López Obrador resalta en su discurso que el Ejército es el pueblo con uniforme y que a él lo cuida el pueblo, o sea el Ejército.

Todo esto se traduce en una invocación al Ejército con mayor frecuencia de manera más abierta y en momentos cada vez más tensos.

La criminalidad coloca al Presidente cada vez más frente al gran reto de brindar seguridad a todos los que habitan esta tierra, para que sobreviva la democracia.

Bien por el Presidente, al no aceptar la “ayuda” de Donald Trump.

Aunque de tiempo atrás, tengamos repleto el territorio nacional, de agentes de seguridad norteamericanos.

La Criminalidad, sin duda, ¡engulle a la democracia!

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inminente un nuevo recorte a tasas bancarias

Siguiente noticia

Narco: gigantescos pendientes de AMLO y Trump

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Narco: gigantescos pendientes de AMLO y Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.