• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crisis del Covid-19 incrementa los trastornos mentales en la gente: VPSM

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la crisis por el Covid-19, el impacto en la salud mental de las personas será de grandes magnitudes, causado por la pérdida de familiares, el aumento de estrés, el aislamiento social, la violencia intrafamiliar que se ha incrementado ante el confinamiento, depresión, entre otros factores; lo anterior, de acuerdo con la organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX).

La pandemia ha impactado a la humanidad en varios aspectos, además de los lamentables decesos, provocó cambios en la forma de vida, las dinámicas en el trabajo, la escuela, así como en la interacción de unos y otros. Pero también, ha motivado a que los niveles de ansiedad, miedo, aislamiento social y angustia emocional se generalicen.

Antes de la actual crisis sanitaria, la atención a la salud mental enfrentaba un panorama deficiente. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que, en el mundo, 450 millones de personas viven con trastornos mentales, que son la principal causa de discapacidad a nivel global. Se estima que una de cada cuatro personas se verá afectada por un trastorno mental, por lo menos, una vez en su vida.

Previo al Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, VPSM CDMX considera prioritario impulsar un plan de emergencias en el sistema de servicios de salud mental mexicano.

Gabriela Cámara, presidenta honoraria de la organización, señala que, en buena medida, el poder de recuperación de una persona con enfermedad mental radica en que los sistemas de salud ofrezcan servicios de salud mental que favorezcan el diagnóstico oportuno; que los sistemas educativos incluyan la salud mental desde la educación primaria hasta la profesional y así combatir el estigma; también, acercar los servicios de salud mental como prevención a la población; además de garantizar la accesibilidad a los medicamentos y un tratamiento integral.

En México hay 3.68 psiquiatras por 100 mil habitantes, por eso es de vital importancia que en los programas enfocados a la salud mental se incluyan a los trabajadores de la salud, a los trabajadores sociales, a la familia y a la sociedad en general.

“Basta recordar que la salud mental es un derecho humano, y es momento de que se atienda en los servicios de primer nivel”, precisó Cámara Cáceres.

En ese sentido, la Federación Mundial de la Salud Mental y VPSM CDMX emiten las siguientes acciones para que autoridades y sociedad atiendan:

Ofrecer servicios de salud mental coordinados a nivel nacional y colaboración con los tomadores de decisiones locales y todas las partes interesadas.

Preparar y capacitar al personal de salud mental en el manejo de emergencias y especialmente en medidas preventivas.

Dar prioridad a la protección del personal de los servicios de salud mental durante la interacción a pacientes, como protección de contagio Covid-19.

Garantizar información confiable sobre pandemias y medidas preventivas para los usuarios de servicios de salud mental. Folletos accesibles en formato braille y en simbología para fácil comprensión de todos los grupos sociales.

Asegurar la prestación de servicios básicos de salud mental, por ejemplo, medicación y apoyo psicosocial y tratamientos integrales.

Redes de apoyo.

Garantizar una evaluación rápida de las personas en crisis y ofrecer alternativas, y de ser necesario, admisión hospitalaria.

Minimizar las hospitalizaciones involuntarias, pero con programas preventivos y alternativos, eficientemente y con ética, asegurándole a la persona la atención debida.

Garantizar la atención de salud a las personas con trastorno mental.

El impulso en la cobertura universal de salud debe ser una meta, con la inclusión de los tratamientos integrales en salud mental, incluyendo los medicamentos y la psico- educación.

Es claro que, para que la salud sea posible, los gobiernos deben comprometerse a invertir también en salud mental.
AM.MX/fm

 

The post La crisis del Covid-19 incrementa los trastornos mentales en la gente: VPSM appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En audiencia ‘caótica’, García Luna se declara no culpable en EU

Siguiente noticia

De 2006 a 2020 se han localizado 4 mil 92 fosas clandestinas: Encinas

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

De 2006 a 2020 se han localizado 4 mil 92 fosas clandestinas: Encinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.