• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crisis del llamado “Lunes Negro”, no afectó a México ni a EU ni a Canadá

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La fortaleza de la economía mexicana tuvo una buena prueba con el reciente “lunes negro” que, si bien movió un poco los resultados de la Bolsa Mexicana de Valores y el valor del peso en relación al dólar, no tuvo en ambo casos repercusiones serias. La actividad bursátil se recuperó al día siguiente y la moneda mexicana tardo un poco más, unos 3 días. No son pocos los analistas financieros que califican esta crisis de las bolsas internacionales, como un mero movimiento especulativo, que se inició en Japón y que, si bien contagió de momento a la actividad económica en Europa y Asia, no llegó con fuerza a México ni a EU ni a Canadá; fue, a juicio de muchos analistas una “crisis efímera, eminentemente especulativa.

Eso nos refiere a que los 3 socios comerciales del norte del continente americano, cada uno por su parte, pero coordinados, están trabajando para consolidarse. Cabe señalar que la especulación que se originó en el país del Sol Naciente, creció por los malos resultados del empleo en EU, que estarían empujando a ese país a una recesión. Pero como bien lo señalan analistas de Consultores Internacionales, “recordemos que desde al año pasado se ha especulado sobre el tema, y la economía norteamericana ha dado muestras claras de estar lejos del estatus de recesión. Los datos recientes muestran una contracción en la actividad manufacturera y un aumento no anticipado en la tasa de desempleo la cual pasó de 4.1% en junio al 4.3% en julio, lo que precipitó movimientos especulativos. Lo anterior a pesar de que a finales de julio la oficina del análisis económico dio a conocer que la economía de Estados Unidos habría crecido a una tasa anualizada de 2.8% en el segundo trimestre de 2024, frente a un registro de 1.4% durante el primer trimestre, efecto impulsado por el consumo y la la inversión, que se mantienen resilientes aun frente a las altas tasas de interés”.

Así, no hay bases para una recesión en EU ni una crisis en México. Sin embargo, sí es posible una desaceleración en el vecino del norte si se mantiene la postura de la FED de no iniciar un ciclo de baja de las tasas de política monetaria ante una inflación que se empieza a moderar y una débil creación de empleos que se viene arrastrando desde el año pasado.

Por cierto, INTERCAM dio a conocer que en el 2T24 la economía de EU, ha mostrado resultados mayormente positivos en el panorama corporativo de ese país. Hasta ahora, han reportado 455 empresas del S&P 500 (91%), con lo que prácticamente se le va dando cierre a la temporada de reportes trimestrales. Se estima que las utilidades crezcan +12.4% en el trimestre; y destaca que el 78% de las empresas han reportado utilidades por encima de lo que estimaba el consenso de analistas; esta cifra está por encima del promedio de cinco y diez años, 77% y 74%, respectivamente.

Es importante recordar que el S&P 500 ha avanzado +12.5% en lo que va del año, aunque desde inicios de abril el avance se ubica en +1.70%. Con este contexto, es relevante destacar que en los últimos meses los mercados se han enfocado en distintos factores macroeconómicos, por lo que éstos han jugado un papel importante con respecto al desempeño del S&P 500. Con respecto a la valuación del principal índice estadounidense, el S&P 500 actualmente cotiza a un múltiplo P/U de 23.4x, el que se compara por arriba del nivel promedio de los últimos cinco y diez años, 21.3x y 19.7x, respectivamente.

Apoyo de Citibanamex a grupos comunitarios en varios estados del país.

Fomento Social Citibanamex, en conjunto con las empresas y fundaciones que conforman el Nodo México de RedEAmérica, reunieron a través de un fondo colaborativo más de siete millones de pesos para impulsar a seis grupos comunitarios originarios de los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Sonora, Tlaxcala, Hidalgo y Yucatán para implementar y dar seguimiento durante dos años a proyectos y soluciones locales enfocadas en la generación de oportunidades productivas y laborales sostenibles. Este fondo forma parte de la iniciativa del Nodo México de RedEAmérica, Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible, la cual tiene como objetivo promover y fortalecer capacidades autogestivas y de acción colectiva de grupos comunitarios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Combate a la corrupción

Siguiente noticia

La democracia colapsó

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

La democracia colapsó


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.