• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crisis del país pudiera entrar a Palacio Nacional

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2022
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Abraham Mohamed Z.

x.-Aunque AMLO aseguró que no, sí nos afecta la desigual guerra Rusia-Ucrania

-x-x-x-x-x-x-x-

Decidí mantener en nuestro Diario Digital Candelero durante 15 días en su sitio, mi anterior columna titulada “A México no lo afectará la guerra Rusia-Ucrania, según AMLO” confiando en que el señor Presidente López Obrador nos cumpliría esta promesa a la cual le daríamos amplia difusión por los beneficios que tendríamos todos los mexicanos, pensando que sería gracias a su capacidad de generar satisfactores para todas las necesidades que se pudieran agudizar por las consecuencias de aquel conflicto en el que ya están inmiscuidas todas las potencias del mundo.

¿Y qué pasó?…pues que otra vez nos falló el Presidente….

Todo se ha encarecido y la presión social se dilata.

Empecemos con los precios de los combustibles, gasolina, diésel, gas LP y demás derivados del petróleo que, por cierto, el costo promedio del barril de crudo (159 litros) está, según la OPEP, entre 130 y 150 dólares aproximadamente y seguirá subiendo, tal como se prevíó al inicio de la guerra. Te preciso que la mezcla mexicana de crudo ya nos lo pagaron a 119 dólares dólares el barril, pero el barril de gasolina que importamos lo pagamos en $159 dólares.

Es obvio que tal alza en vez de beneficiarnos nos afecta, porque al desplomarse nuestra producción de 3 millones barriles diarios a 1 millón 705 mil dejamos de ser mega exportadores y ahora ¡importamos 520 mil barriles al día, (82 millones y medio de litros) pero de hidrocarburos, o sea de gasolinas, etc. que son 65% de los 127 millones de litros que consumimos diariamente en el país. Entérate que pagamos a EU más de 114 millones de dólares por la gasolina que les compramos –por ahora- a casi 1 dólar por litro. Esos 114 millones 300 mil litros son el 90% de lo que importamos siendo otros 14 países los que completan el restante 10%.

Para que te des mejor idea de cómo andamos de mal en la producción de hidrocarburos para satisfacer nuestras necesidades, te diré que solo producimos al día, según la última información oficial, 110 mil barriles de gasolina (17 millones 500 mil litros); la ínfima cantidad de 90 barriles de diésel (14,310 litros) y la ridiculez de 25 barriles de turbosina (3,975 litros) para surtir los aviones.

De los demás derivados del petróleo al que antes con presunción se llamaba “oro negro” circulan muchos datos pero no son nada confiables y la información oficial está reservada, por eso no te puedo dar a conocer nada.

Después de esto que ya sabes, creo que el señor Presidente tampoco cumplirá con evitar el “gasolinazo” que ya se siente, más bien ya se está dando en muchas partes del país. El ofreció que con el alza en el precio del crudo que exportamos, podrá subsidiarse aquí el precio de la gasolina para que no aumente y se desate la carestía de todo, incrementándose la inflación que ya anda en casi en el 8 %.

Esto me atrevo a apuntarlo porque Pemex informó que las exportaciones de crudo en Enero de este año fueron las más bajas desde 1994. Solo 832 mil barriles diarios se vendieron al extranjero.

Por ello, las ventas petroleras bajaron a 1,954 millones de dólares que es el menor nivel desde Abril del 2021 y representan una caída del 15% comparadas con Enero del 2021.

Para último te comento que ya vendimos a $119 dólares el barril de petróleo de exportación, pero pagamos $159 dólares por cada barril de gasolina que importamos.

La diferencia entre compra y venta es bastante, y no creo, sinceramente que haya dinero que alcance para subsidiar el precio de los combustibles y de la energía eléctrica como ofreció el señor Presidente, al menos mientras dure el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Pero…esperemos que eso no ocurra, porque se detonaría peligrosamente la inflación, carestía, recesión y hambruna agravando la incertidumbre, el desempleo, la violencia y la inseguridad de la gente, ya muy dañada y debilitada por la pandemia.

La crisis entraría, sin duda, a Palacio Nacional.

mohacan@prodigy.net.mx

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inician los trabajos rumbo a la Ley General en materia de Personas Jóvenes

Siguiente noticia

La captación bancaria empieza a recuperarse, luego de 5 trimestres de caídas

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

García Harfuch se perfila como candidato natural a la Presidencia de México

23 octubre, 2025
Abraham Mohamed

México, Creo en Tí y en tus Gloriosas Fuerzas Armadas

15 octubre, 2025
Abraham Mohamed

Si hay pruebas, no habrá impunidad para los corruptos

8 octubre, 2025
Abraham Mohamed

El despegue de la Presidenta puede darse en éste, su 2º. Año

2 octubre, 2025
Abraham Mohamed

Sorprende la Presidenta y Comandanta Suprema con su primer “Grito” e impresionante Desfile Militar

17 septiembre, 2025
Abraham Mohamed

Lo que omitió y minimizó la Presidenta en su 1er. Informe

2 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La captación bancaria empieza a recuperarse, luego de 5 trimestres de caídas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

Poza Rica, Movimiento Ciudadano vs Morena… la lucha sigue…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.