• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crítica del almirante secretario al Poder Judicial

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

No es propio de un alto mando castrense y menos del secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, deliberar en la plaza pública, salvo que los asuntos que dirime tengan conexión directa con la disciplina militar, como lo establece la ley de leyes.

El almirante secretario planteó lo siguiente en Palacio Nacional: “Hay muchos casos que hasta pena nos da que actúen de esa manera, que parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial y tenemos que cerrar bien ese círculo para poder llevar a cabo la detención. Tenemos varios casos, pero los tenemos que hacer muy bien hechos”. Para mayor agravante lo planteó durante la mañanera del 21 de mayo, frente al titular del Ejecutivo federal, los secretarios de la Defensa Nacional, Gobernación y Seguridad Pública, y el comandante de la Guardia Nacional.

Como es natural la réplica se produjo enseguida. La más importante fue de la autoría de Arturo Saldívar, presidente de la Suprema Corte que en su cuenta de Twitter difundió: “La función de las y los jueces federales es defender los #DDHH y la Constitución. Seguiremos garantizando su autonomía. Un Poder Judicial independiente es esencial en la democracia.”

Tanto a Ojeda como a Saldívar les asiste la razón en la materia que tratan, aunque al primero, el almirante, no corresponde el derecho de hacerlo en la plaza pública, sino por las canales institucionales existentes y de preferencia por medio de su comandante supremo, el presidente Andrés Manuel.

Además es comprensible y aun elemental que el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Saldívar Lelo de Larrea, puntualice el papel de los juzgadores y la naturaleza del Poder Judicial que encabeza, siempre que no se convierta en recurso para rechazar críticas y observaciones fundamentadas de ciudadanos agraviados, así como de integrantes de otros poderes de la Unión por los conductos pertinentes.

Por el contrario, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial de la Federación juzgó que “Ante las serias implicaciones que pueden tener las palabras expresadas esta mañana por funcionarios de otro Poder del Estado, la asociación se ve en la necesidad de aclarar que las y los juzgadores federales no son ni enemigos ni amigos de nadie, sino que obedecen únicamente a la Constitución y actúan en defensa de los derechos humanos de las personas.”

Sí, pero la interpretación de la Constitución y el derecho humanitario la hacen personas con visiones, trayectorias e intereses específicos, no dioses que además son inexistentes. Obviaron lo principal, que la milicia no puede ni debe deliberar en política en público.

No es una novedad, por otra parte, que las bandas del crimen organizado, sean protegidas por algunos juzgadores por así convenir a sus intereses materiales o bien porque son objeto de amenazas sobre su integridad física e intelectual, así como la de sus familiares. Es una profesión sumamente riesgosa cuando se imparte justicia pronta y expedita para todos los mexicanos, los de abajo y los de arriba.

Y en colaboración institucional entre los tres poderes de la Unión por más autónomos e independientes que cada uno sea respecto del otro. Autónomos sobre todo de los poderes fácticos: económico, financiero, bursátil, religioso, mediático y criminal. Para una colaboración eficaz y respetuosa entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial por medio de sus representantes para proteger más y mejor las garantías sociales e individuales de los mexicanos. De eso se trata.

Acuse de recibo

El economista Ricardo Bravo Anguiano informa: “Hola Eduardo. Me da gusto comentarte que mi novela La casa de las golondrinas ya se encuentra en Amazon, Mercado Libre y en librerías El Sótano. Agradeceré tu intervención para que –por favor–, se difunda entre los lectores de Utopía”… De Tania Pacheco Ibarra, la menor de ocho hijos de Maximiana Ibarra Aguirre: “Tío Eduardo y amigos de mi  mamá Maximiana. Les doy mil gracias y abrazos por el amor que le otorgaron a mi mamá. Ha sido algo muy duro para nuestras familias. Mamá fue muy fuerte hasta en su último momento. Siempre los recordó con cariño y siempre me contaba buenos ratos que pasaron juntos.

Les mando un beso y un abrazo en memoria de mi mamá”… Mensaje extraviado, “Amigos y compañeras de Raúl Roberto Macín Andrade lo recuerdan con mucho respeto y cariño en su 15 aniversario luctuoso” (7-I-06)… Lea en http://www.forumenlinea.com/: Dos presidentes espurios: “Haiga sido como haiga sido” (Manú Dornbierer). Proceso a los traidores a la patria Claudio X. y Salinas (Moisés Edwin Barreda). Una de cal por dos de arena; Recuperación económica cara; Ahí va la economía, a troche moche (Francisco Gómez Maza). ¿Qué tipo de empresas sobreviven a la crisis económica que deja el coronavirus? (Melisa Murialdo)… La permanencia del portal depende de usted: BBVA 04 44 05 27 81. En Oxxo, Walmart y otras: 4152 3135P0925 7205, a nombre del redactor.

http://www.forumenlinea.com/  https://www.facebook.com/forumenlinea  forum@forumenlinea.com  Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Declina, la candidata del PRI, Graciela Ortiz González, por Maru Campos, la abanderada del PAN. Se enardecen los priistas

Siguiente noticia

Autoridades de Alcaldía Miguel Hidalgo le apuestan a la impunidad: Xóchitl Gálvez

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Autoridades de Alcaldía Miguel Hidalgo le apuestan a la impunidad: Xóchitl Gálvez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.