• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cuarta es la vencida

Redacción Por Redacción
23 junio, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Nuevamente el estado de México se encuentra en la órbita de los partidos políticos, toda vez que la elección de junio del año próximo está considerada como fundamental en la carrera por la Presidencia de la república.

Se trata de la entidad más poblada del país y una de las dos que quedan en la república que jamás han sido gobernadas por un partido que no sea el PRI.

El interés por el ahora partido mayoritario MORENA, es sumamente grande y cuentan con la experiencia de hace cinco años, cuando se quedaron a tres puntos de conseguir la victoria.

Son tres ocasiones anteriores en las que el PRI entró a la contienda estatal con el alto riesgo de perder la hegemonía. 1999, 2005 y 2017, en todas las demás se advertía la fuerza arrolladora del Revolucionario Institucional.

En 1999, la candidatura de Arturo Montiel, como abanderado del PRI y el crecimiento tenido por el PAN con triunfos en Querétaro, Nuevo león, Guanajuato, Baja California y otras entidades del país hizo crecer la figura de José Luis Durán Reveles que libró una fiera lucha con los todavía fortalecidos priistas. Llegó un momento en que se pensó en que el PRI cedería ese espacio a la ola blanquiazul que un año más tarde ganaría la Presidencia de la República. El resultado en las urnas decretó 35 puntos porcentuales para la alianza del PAN y PVEM, contra 42 por ciento del ganador Arturo Montiel, apoyado solamente por el PRI. La presencia de Higinio Martínez, como candidato de PRD y PT, hizo la diferencia, ya que el nuevamente interesado en competir, ahora con los colores de MORENA, obtuvo más del 21 por ciento de los votos.

Seis años después un imberbe Enrique Peña Nieto fue proyectado a la candidatura a gobernador. Se trataba de un político bisoño con escasa presencia en el estado y que fue candidato por la voluntad del gobernador Arturo Montiel. Las campañas iniciaron con una ventaja en las encuestas para el candidato del PAN, Rubén Mendoza Ayala, por encima de los veinte puntos. El joven Peña Nieto lo venció con amplitud, sacando más de 20 puntos de diferencia. Peña Nieto se encumbró ahí para la contienda presidencial. Aquí también tuvo mucho que ver que el PRD con su candidata Yeidckol Polevnsky obtuvo el 21 por ciento de los sufragios.

2017 fue la tercera ocasión en que la oposición al PRI intentó derrotarlo en la fortificación del Estado de México. Alfredo del Mazo pudo aventajar en las urnas a Delfina Gómez, candidata del apenas balbuceante Movimiento de Regeneración Nacional, sacándole tres puntos de diferencia. Otra vez un partido de oposición contribuyó a la victoria priista, ya que Juan Zepeda, candidato del PRD obtuvo una cifra cercana a los 20 puntos.

En esas tres ocasiones los puntos que recibió el partido de izquierda coadyuvaron para hacer la diferencia y favorecer al PRI.

Ahora será el momento de ver si la alianza de Va por el Estado de México, conformada por PAN, PRI y PRD, puede marcar la diferencia desde la oposición en que se han constituido a nivel nacional.

Es cierto que el PRI gobierna la entidad, pero también lo es que los candidatos de esa alianza no representan mucho a nivel estatal. Alejandra del Moral, secretaria de Desarrollo Social es empujada como aspirante por el PRI y Enrique Vargas por el PAN y entre ellos saldrá el abanderado de dicha alianza, si es que se mantiene vigente.

Y aunque existen otros aspirantes, ellos son los favorecidos por los partidos en que militan. Ana Lilia Herrera, Ernesto Nemer y Ricardo Aguilar, por parte del PRI se mantienen distantes del respaldo del gobernador Alfredo de la Mazo, al que no se le tiene tanta confianza, ya que su posición es similar a la de Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich y Quirino Ordaz, entre otros que han rendido la plaza.

Del Mazo es un gobernante disminuido, con escasa presencia y prestigio, lo que lleva a creer que podría entregar la plaza a cambio de un salvoconducto.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Pueblos originarios en Ciudad de México, o República Federal?

Siguiente noticia

Resultó una pifia el Decálogo de AMLO contra la violencia e inseguridad

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Resultó una pifia el Decálogo de AMLO contra la violencia e inseguridad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.