• Aviso de Privacidad
martes, agosto 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La culpa es del águila

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2025
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Martín del Campo

 

Me he de comer esa tuna, se llama la canción que homenajeaba a Jorge Negrete, y que Manuel M. Esperón hizo arrancar con la estrofa que nos tiene hoy atribulados: “Guadalajara en un llano, México en una laguna”.

Sí, la leyenda asegura que los dioses del paraíso mexica determinaron que la ciudad de los nahuas debía ser fundada donde el águila y la serpiente fueran sorprendidas en lucha a muerte. Y fue ahí mismo, en el islote central del gran lago de México, donde se decidió erigir la gran Tenochtitlan que, como repiten los profesores hasta el cansancio, era una metrópoli lacustre y que por lo mismo inexpugnable.

Lago de Texcoco, se le llamaba, y que se extendía a los largo de más de cien kilómetros (de Zumpango a Chalco), convertido con el tiempo en la cuenca donde hoy se asienta el extinto Distrito Federal. Esa misma cuenca donde se han registrado, en las recientes semanas, cientos de inundaciones como efecto de la lluvia incontenible. Aluviones y anegamientos en Naucalpan, Chalco, Tlalpan, el Centro Histórico, Ciudad Neza… Y como siempre hay que señalar a un culpable, éste se halla en las autoridades municipales que no desazolvaron las coladeras, en los puercos vecinos que tiran la basura en las calles, en la deficiente labor del servicio metereolgógico nacional.

El hito histórico se remonta al año de 1629, cuando se registró la Gran Inundación que mantuvo a la ciudad bajo el agua (dos, cuatro metros) y que se prolongó hasta 1631. Las personas vivían en los segundos pisos, las misas se oficiaban en las azoteas, el transporte era por medio de canoas y trajineras. Incluso se pensó mudar los poderes de gobierno a otra urbe (tal vez Puebla) porque sencillamente el lago de Texcoco había retornado a sus lindes originales. Fue el tiempo en que se mandó construir el tajo de Nochistongo, al norte de Cuautitlán, para drenar el lago de Zumpango… y salvar así a la metrópoli que por aquel entonces sumaba 150 mil almas.

Ha sido desde siempre el gran problema de la ciudad capital: desaguar, desecar, drenar las aguas de un lago inmenso que se niega a desaparecer. Luego, ya en el siglo XX, vendría la construcción del Canal de Desagüe (flanqueado por el reluciente Viaducto Miguel Alemán, 1950), y después el Drenaje Profundo, (150 kilómetros de tuberías de cinco metros de diámetro) inaugurado por el presidente Luis Echeverría, y que fue la solución temporal del asunto.

El problema que deriva de ubicar una ciudad en el fondo de un lago cuyo instinto cenagoso perdurará por siempre. Por eso iniciábamos con la canción de Esperón, sí “México en una laguna”, completada con la rima de Raúl Sandoval con aquello de que “yo siempre fui el que soy, jamás te dije mentiras, y puse a tus pies mi vida”, o por lo menos una inundación.

Manuel Perló Cohen, especialista en el estudio del drenaje y el suministro acuífero de la ciudad capital, recintemente publicaba un artículo donde celebraba la nostalgia lacustre de ilustres paisajistas como José M. Velasco, Eugenio Landesio y Daniel T. Egerton, quienes a lo largo del siglo XIX e inicios del XX buscaron retratar esos humedales donde las trajineras cruzaban por los canales de Tlahuac y La Viga, donde convivían los ajolotes con los chichicuilotes. Las canoas que bajo el puente se cruzaban con las carrozas y los primeros automóviles. Nostalgia de un México de epazote y cempazúchil despuntando en las chinampas.

Así que no nos engañemos. Los diluvios que llegan con estos, “los relámpagos de agosto”, no son causa de las malditas inundaciones, sino al revés: es el lago que busca renacer a la menor provocación, el mismo lago que permitió la batalla final de la Conquista, que por cierto fue naval, cuando los trece bergantines del ejército español-tlaxcalteca lograron la captura del último emperador en el verano de 1521. “Águila que desciende”, era su nombre, como la que llegó al escudo nacional. Tan culpable como la serpiente, cuando juntas decretaron que nos aposentásemos en esta tierra; es decir, agua.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Qué obstaculiza reunir a la oposición en frente común ¡Uníos!

Siguiente noticia

Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

Mil pesos

12 agosto, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El viento a Juárez

29 julio, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

¡Fuera Gringos!

15 julio, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Hidrofobia

1 julio, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

A palos y pedradas

17 junio, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

De acordeones y desaires

3 junio, 2025
Siguiente noticia

Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

Piedad para “El Mayo” Zambada

Índice Flamígero.- Primer informe de Sheinbaum: una mentiñera grandotota

Ismael Zambada, personaje del año

Anthony dice: “Como autista que soy, ¡todo el tiempo siento muchísima vergüenza de mí mismo!” …

De muchos, ninguno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.