• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La curva de enero se ha prolongado a febrero al seguirse incrementando los precios de los alimentos y servicios: ANPEC

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) da a conocer la variación de precios en los productos de la canasta básica registrada entre el 15 de enero y el 15 de febrero por la pulsación del mercado hecho en 14 estados de la República. Los productos que incrementaron sus precios son: aguacate 75.56%; jitomate 63.33%; cebolla 48.28%; papa 44%; limón 41.67%; lentejas 33.33% atún 29.41%; pasta para sopas 25%; chile serrano 24.24%; tomate 22%; papel higiénico 16.67%; limpiador multiusos 16.67%; arroz 16.13%; aceite 14.29%; azúcar 13.64%; sardinas 11.11%, entre otros. Prolongándose así la curva de enero y febrero, también.

“En este arranque de año el pequeño comercio ha tenido bajas ventas, la gente no ha recuperado su poder adquisitivo y su consumo sigue estando por debajo de su línea de bienestar. A las amas de casa se les ven los rostros cada vez más adustos al no encontrar la salida a su cotidianidad adversa y estresante. Esto explica la baja confianza del consumidor y su desánimo, que sumados al aumento de las materias primas, los precios de transporte marítimo y terrestre en el abasto y suministro y los constantes cambios del patrón de consumo que desajustan la logística de entrega son, entre otras, las principales causas que impulsan la inflación, enmarcadas por la incertidumbre que se genera por el temor a la aparición de nuevas y peligrosas variantes de Covid; todo esto, más sequía, inseguridad y dependencia alimentaria apuntala la inflación”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

El mundo no se atreve a cantar victoria sobre la pandemia, lo ha hecho en varias ocasiones y ha fallado. El 2022 seguirá siendo un año de grises; cero y van 4 olas de Covid que enferman al mundo. La 4ª ola Ómicron, la más contagiosa, fue relativizada por su baja letalidad, no obstante sí enfermó a muchos, heredándoles secuelas, aun y que no los hospitalizó ni cobró tantas vidas, dejando en claro la utilidad de las vacunas y la apuesta a que su efecto rebaño nos permita, por fin, derrotar al Covid.

“Para variar, no esperamos el desenlace, abandonamos el cubrebocas, la sana distancia, la sanitización constante, ni qué decir de la toma de temperatura y, desde luego, el quédate en casa. Todo el protocolo anticovid semeja una pesadilla para la conciencia colectiva, que ya no quiere saber nada de ello. Otro ejemplo de este desparpajo es en los viajes aéreos y terrestres, ya no hay filtros ni protocolos que cubrir, no tan solo hemos bajado la guardia, hemos vuelto a nuestras malas conductas, que vivan los tumultos, adiós a la sana distancia. Lamentablemente, insistimos en jugar nuestro futuro en un volado”, declaró Rivera.

Ojalá no haya ningún nuevo rebrote y no padezcamos una quinta ola Covid, ya que sería un fiel monumento a nuestro nihilismo.
AM.MX/fm

The post La curva de enero se ha prolongado a febrero al seguirse incrementando los precios de los alimentos y servicios: ANPEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

BMV y Biva irrumpen racha de pérdidas

Siguiente noticia

Seguridad, la exigencia más grande para la 4T

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Seguridad, la exigencia más grande para la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.