• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Delicada Balanza entre Impuestos y Seguridad: ¿Un Pacto Social Roto?

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2023
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

 

1.-México, tierra de contrastes y diversidad, es una nación que ha forjado su identidad a lo largo de la historia a través de un conjunto de instituciones y leyes que garantizan la estabilidad social, la seguridad jurídica y la protección del bienestar de sus ciudadanos. En este contexto, el pago de impuestos se convierte en el pilar fundamental que sostiene este edificio de derechos y obligaciones. Sin embargo, en los últimos años, México ha enfrentado una situación compleja, donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha tomado un enfoque peculiar en cuanto a la seguridad pública y la relación con la delincuencia, lo que ha llevado a cuestionamientos profundos sobre el estado de nuestro pacto social.

2.-El Papel Fundamental de los Impuestos
La recaudación de impuestos es esencial para cualquier Estado moderno y es el motor que impulsa la maquinaria gubernamental. Los impuestos financian la seguridad pública, la justicia, la educación, la salud y una serie de servicios esenciales que permiten a la sociedad funcionar de manera ordenada y segura. Los ciudadanos, conscientes de su deber cívico, aportan parte de sus ingresos para mantener este tejido social en funcionamiento bajo la rectoría del Estado conformado por tres poderes, cuya división es la columna vertebral de su funcionamiento.

3.-Seguridad Pública y Jurídica: Derechos Fundamentales
En este contexto, la seguridad pública y jurídica son derechos fundamentales que todo ciudadano mexicano debería disfrutar. Estos derechos están respaldados por la Constitución Mexicana, que establece claramente la obligación del Estado de garantizar la paz y la seguridad en el país, así como la justicia pronta y expedita. No obstante, el gobierno actual ha enfrentado críticas significativas en cuanto a la efectividad de sus políticas en estos ámbitos.

4.-El Enfoque de “Abrazos, No Balazos” y su Justificación
La frase “Abrazos, no balazos” ha sido la bandera del presidente López Obrador en su lucha contra la delincuencia organizada. Si bien es innegable que abordar las causas subyacentes de la criminalidad es fundamental, la justificación de esta estrategia como única solución, a veces, ha dejado a las actividades productivas en manos de la delincuencia. La extorsión y el cobro por derecho de piso son prácticas criminales que afectan a Productores agrícolas, empresas, comerciantes y, en última instancia, a toda la sociedad.

5.-El Pacto Social Roto y sus Consecuencias
El verdadero cuestionamiento aquí es si este enfoque gubernamental está rompiendo el pacto social que sustenta a México como nación. Los ciudadanos, al pagar sus impuestos, confían en que el Estado cumplirá con su parte del acuerdo, proporcionando seguridad, justicia y estabilidad. Sin embargo, cuando el gobierno se retira de la lucha contra la delincuencia en favor de abrazos, las consecuencias son claras. Los ciudadanos se ven obligados a pagar no solo sus impuestos de manera obligatoria, sino también por el derecho de piso. Quienes se oponen a este pago son sometidos a la violencia y la intimidación, lo que socava gravemente el tejido social.

6.-Constitución Violada y Código Penal Desatendido
En esta situación, se vulneran varios artículos constitucionales que son la base de nuestra democracia y nuestro Estado de derecho. Entre ellos, el artículo 16, que garantiza el derecho a la seguridad jurídica, y el artículo 17, que establece el derecho a la justicia pronta y expedita, son especialmente relevantes. Además, el gobierno corre el riesgo de desatender el Código Penal Federal al permitir que la delincuencia prospere sin una respuesta efectiva.

7.- Conclusiones

La situación actual en México plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de nuestro pacto social. El pago de impuestos debe estar acompañado de un gobierno que cumpla su parte del acuerdo: garantizar seguridad pública y jurídica, y proteger a la sociedad de las amenazas criminales. La lucha contra la delincuencia debe ser eficaz y no dejar en manos de ciudadanos y empresas la carga de mantener la paz en sus propios negocios con una doble tributación, impuestos más derecho de piso.

Es esencial que el gobierno reflexione sobre su estrategia y busque un equilibrio entre abrazos y balazos que realmente funcione para el bienestar de todos los mexicanos. La seguridad y la justicia no son concesiones que pueden negociarse, son derechos fundamentales que deben ser protegidos a toda costa. La estabilidad social y el respeto a la ley son los cimientos de nuestra democracia, y es imperativo que se mantengan fuertes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sergio Gutiérrez Luna ¿‘viuda’ de Adán Augusto?

Siguiente noticia

Hay que saber perder

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

3 noviembre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La muerte del maíz mexicano y la urgencia de rescatar el campo

30 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El vuelo truncado del AIFA

29 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

23 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

20 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El amparo en jaque: cómo una reforma transitoria puede debilitar la protección constitucional

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hay que saber perder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.