• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La democracia no puede funcionar sin una prensa fuerte e independiente: Pablo Gato

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2022
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Gato ha sido por demás generoso y amable al responder, casi a botepronto, a algunas preguntas en torno a su actividad y vida misma: el periodismo. Por él, habla su trabajo, ahora, en Univisión. El vasto y plural mundo informativo nos remite, desde Washington, ciudad en la que radica desde hace muchos años, a este gran profesional. Nacido en Sao Paulo, Brasil, de padres españoles, fue a vivir a España, donde estudió la carrera en Barcelona. Además es autor de tres novelas: Unidad 120050; El Plan Hatuey; y, Shinkiro: La última misión de Aritz Goikoetxea. No quiero omitir otras grandes pasiones como son los viajes y hablar con cuantas personas puede, donde puede. Además, el arte; la fotografía; y cazador de tesoros de diversa índole que dan luz a muchos acontecimientos y lo que somos desde los llamados mercados de pulga.

Por Carlos Alberto Duayhe

Pablo ¿cómo recuerdas tus inicios en actividades periodísticas?

 

-Comencé en periodismo en la escuela secundaria con una revista creada por tres estudiantes. Yo era uno de ellos. Tenía 14 años. A los 18 años ya estaba cubriendo la guerra civil en el Líbano como periodista independiente. Al finalizar la carrera de Periodismo en España, me mudé a EEUU y ahí empecé realmente mi carrera profesional en TV.

-¿Quiénes han sido tus maestros y compañeros fundamentales?

-Tuve la enorme suerte de comenzar mi carrera en periodismo televisivo en lo que se convirtió en el primer noticiero nacional de la cadena Telemundo en EEUU. Inicié como interno o becario hasta que finalmente conseguí un trabajo ahí. La empresa se llamaba HBC y digo que tuve la enorme suerte porque estaba repleta de profesionales de un talento descomunal. Aprendí muchísimo de ellos. Hubiera pagado por estar ahí. Algunos fueron Gustavo Godoy, Marlene May, Pedro Sevcec o Ricardo Brown, pero estos son sólo algunos nombres. El equipo era realmente extraordinario.

-¿Qué experiencias profesionales recuerdas con mayor presencia?

-Las que más te marcan son las guerras por motivos obvios. Tuve la oportunidad de cubrir muchas, como la guerra Perú-Ecuador; la revolución sandinista y la guerra con la “contra”; la guerra civil en El Salvador; la guerra civil en Guatemala; la invasión de Panamá; la invasión de Haití; la guerra en Yugoslavia y los Balcanes (Bosnia, Croacia, disturbios en Macedonia); la guerra en Kuwait; la invasión de Irak; la invasión de Afganistán; así como el intento de golpe de Estado en Rusia.

-¿A qué personas les tienes especial admiración o reconocimiento?

-A las personas que han dado su vida por ejercer el periodismo, en especial mis amigos. Aparte de ellos y a los que nombré anteriormente, admiré mucho al que pienso ha sido el mejor periodista televisivo que he visto en esta ciudad. Se trata de Tim Russert, el moderador del programa político de NBC “Meet the Press”. Ya falleció. No le tenía miedo a nadie, hacía las preguntas que tenía que hacer y se preparaba extremadamente bien para cada entrevista. No tenía ego. Él no era el protagonista. La protagonista era la noticia. Como programa de noticias, me parece que el mejor es “60 Minutes”. Para mí es la biblia del periodismo televisivo.

-¿Qué expectativas ves a tu carrera en la era digital?

Me parece que el periodismo es más importante que nunca. Nunca ha habido tanta información, pero también tanta desinformación y la democracia definitivamente no puede funcionar sin una prensa fuerte e independiente que cuestione el poder.

-Por último, Pablo ¿cómo aprecias las redes sociales?

Tienen muchas cosas buenas y muchas cosas malas. No pueden ser la única fuente de información para noticias. Hay que informarse en medios que demuestren su profesionalidad, objetividad y compromiso y que tengan periodistas preparados e independientes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Qué sigue?

Siguiente noticia

Bailando con el sol

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Querer, de lejos

26 octubre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Estos nubarrones

20 octubre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Auxilio

12 octubre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

¿Será?

5 octubre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Debo, no niego

28 septiembre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Mujeres, ciencia y tecnología

21 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Bailando con el sol


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.