• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La democracia tiene un componente indispensable en los archivos históricos: Osorio Chong

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlmomentoMX).- Los archivos son un componente indispensable de la democracia, estos dan continuidad,  institucionalidad y certeza jurídica a las acciones de gobierno,  aseguró el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “No puede haber Estado ni Nación, si no hay memoria histórica”, precisó.

Al inaugurar la Conferencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA-ICA), Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo, destacó que estos documentos contribuyen a la rendición de cuentas, y el ejercicio del derecho ciudadano de acceso a la información. Por ello, agregó, es tan importante contar con instituciones sólidas para conservar, rescatar y preservar la memoria social.

El Gobierno de la República tiene el compromiso de resguardar el patrimonio documental, como legado para las generaciones actuales y futuras; por ello, recordó, se ha realizado una labor sin precedentes para cuidar, recuperar y preservar la memoria histórica y modernizar las instituciones en la materia, afirmó el encargado de la política interior del país.

En la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI, destacó que en este sentido se ha fortalecido al Archivo General de la Nación (AGN), como institución rectora en esta materia. Se modernizó en sistemas de seguridad, conservación y con instalaciones dignas que facilitan su funcionamiento. “Por primera vez en nuestra historia se posee un espacio propio y especialmente diseñado para resguardar los documentos históricos mexicanos”, precisó.

Todo documento y archivo brinda la oportunidad de cuidar, estudiar y difundir la historia, por ello, celebró la realización de este encuentro que permitirá compartir experiencias, propuestas y buenas prácticas, en temas de gran relevancia en estos temas a escala mundial.

La memoria histórica es clave para construir el sentido de pertenencia e identidad, permite interpretar el pasado, para entender el presente y avanzar hacia un mejor futuro, subrayó el titular de esta dependencia. “Los seres humanos somos historia y estamos llamados a seguirla construyendo, aportando cada quien desde su ámbito con el ímpetu de sus convicciones, pero sobre todo con la fuerza de su acción y de su participación”, concluyó.

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Acuña Llamas, dijo que tanto una eficiente  protección de archivos y un AGN con capacidades para articular el Sistema Nacional de Archivos contribuyen a la apertura en la información única y el resguardo de la misma.

Asimismo, reconoció el compromiso realizado desde la Secretaría de Gobernación por darle la trascendencia que tienen estos temas y buscar que los procesos sean cada vez más eficientes y acordes a lo realizado en todo el mundo.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y directora de la oficina en México, Nuria Sanz, señaló que para lograr construir un mejor futuro a través de los archivos, las organizaciones deben enfrentar retos financieros, deontológicos y filosóficos.

Explicó que para conservar monumentos históricos y preservar la identidad nacional, la UNESCO requiere tener acceso a las memorias escritas o cartográficas de las instituciones archivísticas.

El presidente del Consejo Internacional de Archivos, David Fricker, señaló que la armonía social se sostiene en la reconciliación con el pasado. Aclaró que los gobiernos deben saber la realidad de su sociedad para plantear objetivos de desarrollo sostenible, esto se logra con la colaboración de los archivistas. “Una sociedad no puede tomarse la verdad tan a la ligera”, dijo.

La directora del AGN y presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos, Mercedes de Vega, apuntó que el apoyo del gobierno hacia las instituciones que guardan información documental, contribuirá a elevar el nivel de discusión, reflexión y análisis con la determinación de aprovechar la información que estos contienen, así como organizar, homologar y poner al día los datos.

En México, dijo, la normatividad para el manejo de archivos y acceso a la información requiere gente preparada, para lo cual habrá que asignar recursos suficientes e impulsar programas de investigación que apunten a formular políticas públicas para la participación proactiva de los gobiernos en el aprovechamiento de los archivos.

La representante del Rector de la UNAM e integrante del Consejo Académico Asesor, Ana Carolina Ibarra González, resaltó que la máxima casa de estudios trabaja en colaboración con instituciones públicas en repositorios con el propósito de reducir la brecha que separa las latitudes del mundo.

También estuvieron presentes el Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de esta dependencia, Felipe Solís Acero y la senadora Cristina Díaz.

AM.MX/fm

The post La democracia tiene un componente indispensable en los archivos históricos: Osorio Chong appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México, quinto lugar en el delito de trata de personas a nivel mundial: Renato Sales Heredia

Siguiente noticia

Prescripción de antibióticos sólo se justifica entre 10-15% de infecciones respiratorias agudas

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Prescripción de antibióticos sólo se justifica entre 10-15% de infecciones respiratorias agudas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.