• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La descarbonización, puede aumentar las utilidades de empresas

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si las empresas no se descarbonizan, corren el riesgo de perder hasta 20% de sus beneficios económicos en los próximos siete años, debido a factores como la inmovilización de activos, el aumento del coste del capital y la pérdida de cuota de mercado. Muchos directivos tienden a conocer sobre los peligros físicos del cambio climático en un sentido general, pero muchos de ellos tienen un conocimiento incompleto del impacto específico que este podría tener en sus negocios; por ejemplo, los riesgos físicos para las operaciones, las infraestructuras o la cadena de suministro.

Al respecto, Jazmín Salazar, CEO y Fundadora de Oxtron, señaló: es hora de tomarse en serio el riesgo climático. De acuerdo con el Net Zero Emmisions Index (NZEI) de PwC, México es el segundo país latinoamericano con más producción de emisiones de CO₂, después de Ecuador. Esta cifra es un recordatorio urgente de que es preciso actuar para alcanzar los ambiciosos objetivos de emisiones netas cero. Con un nuevo año en el horizonte, la posibilidad de que las empresas desbloqueen las ventajas de la descarbonización se incrementan y, más que eso, la reducción y transformación de emisiones se hacen cada vez más necesarias.

Aunque reconocer el riesgo climático es una cosa, contar con una estrategia clara capaz de ejecutarse para un beneficio claro es otra, una que requiere una sólida comprensión de los problemas, así como de reconocer la forma de abordarlos. Sin embargo, de acuerdo con KPMG, 78% de los directivos no conoce acerca de las posibles soluciones para alcanzar la descarbonización, mientras que solo 20% ya está poniendo en marcha iniciativas relacionadas con la reducción de las emisiones de CO₂. Algo que también los detiene para implementar herramientas sustentables es su preferencia por las metodologías/actividades tradicionales que han utilizado por gran cantidad de años y les han dado resultados, quizá cierta resistencia e incertidumbre alrededor de estas nuevas herramientas

Además del reto climático, las empresas enfrentan la complejidad de la inflación, los cambios constantes en el mercado, la escasez de suministros y el aumento de los tipos de interés, entre otros. Para crear valor, los negocios deben comenzar a implementar estrategias de descarbonización y así mantenerse al día ante un panorama cambiante de oportunidades políticas y de mercado.

Oxtron es una empresa mexicana que forma parte de la Fundación Ellen MacArthur, que ofrece a las empresas un software as a service (SaaS) de contabilidad de carbono y un sistema de captura de carbono personalizado que permite no solamente reducir su huella de carbono, sino considerar vías para la reutilización del CO₂ de cada compañía.

Preocupa más a empresarios cumplir con regulaciones, que ser competitivos.

Jorge León Orantes, presidente de la firma legal  Santamarina y Steta presentó el Estudio de Tendencias Legales 2024, que señala las principales necesidades y preocupaciones de las empresas en la materia. “A las empresas –mexicanas y extranjeras- establecidas en nuestro país les urge fortalecer su visión, más apoyos, experiencia, capacitación, servicios y comunicación con las firmas legales, con recursos limitados y en ocasiones, con regulaciones y trámites de plazos sumamente pequeños”, dijo.

El Estudio de Tendencias Legales 2024 aborda también otros aspectos cruciales, como la creciente influencia de la tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial, redefiniendo la manera en que los servicios legales se adaptan y evolucionan vertiginosamente. “En Santamarina + Steta queremos no solo seguir el ritmo de los cambios legales, sino liderarlos. Con este estudio podemos detectar a tiempo lo que se avecina para el 2024, en nuestro esfuerzo por mantenernos a la vanguardia de las tendencias globales y las innovaciones tecnológicas”, apuntó.

El peso mexicano cierra los últimos días de noviembre con relativa estabilidad.

Por momentos en niveles alrededor de $17.05 spot, un mes positivo para la moneda mexicana, alejándose de los niveles por arriba de los $18.0 observados en octubre.

El tema central que define el comportamiento de la moneda mexicana es la especulación en torno a los futuros pasos de la Reserva Federal estadounidense, en particular a los posibles movimientos en la tasa de interés oficial.

El mercado sigue apostando a que ya no habrá subidas de tasas y que el siguiente movimiento debería ser un recorte tan pronto como en la reunión de mayo de 2024. Este sentimiento y percepción puede ajustarse un poco dependiendo de la evolución de los datos económicos, así como de las declaraciones de funcionarios de la Fed.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Kenia al equipo de Xóchitl, dolor de cabeza de AMLO

Siguiente noticia

Venado

RelacionadoNoticias

Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Venado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.