• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La desgarradora realidad de las desapariciones en México: Una amenaza Electoral de Continuidad

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2024
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
402
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

“Ginebra (17 de mayo de 2022) – Las 100,000 desapariciones registradas oficialmente en México son una muestra del prolongado patrón de impunidad en el país y de la tragedia que sigue ocurriendo cada día, advirtieron expertas y expertos en derechos humanos de la ONU.”

 

1.-En medio de una nación empapada por la incertidumbre y el dolor, las sombrías consecuencias de la política de seguridad pública del presidente Andrés Manuel López Obrador se vuelven más evidentes cada día. Mientras las ejecuciones y crímenes violentos se disparan a niveles inimaginables, la contención contra el crimen organizado se convierte en una ilusión inalcanzable cuya desesperanza se ve agudizada por la escalofriante amenaza de esas campañas electorales, en la que la candidata oficial del partido en el poder, asegura que habrá continuidad con un proyecto perverso de abandono social en materia de seguridad pública, en salud, y en educación.

2.-El mandato del presidente, enfocado en no usar la fuerza del Estado, ha dado carta blanca a los perpetradores para que actúen con impunidad, sembrando el terror sin temor a represalias. Las fuerzas armadas, en lugar de enfrentar esta ola de violencia, se encuentran realizando tareas para las cuales no fueron destinadas, como la construcción y administración de infraestructuras civiles, una desviación peligrosa de su propósito original desde el punto de vista Constitucional.

3.-El discurso oficial insiste en negar la eliminación de registros de desapariciones, pero la realidad desmiente estas afirmaciones. El reciente censo implementado por el Gobierno federal ha provocado un descenso en la localización de personas desaparecidas, un dato escalofriante respaldado por análisis exhaustivos. Las promesas incumplidas del presidente en cuanto a resultados para las familias de desaparecidos han generado una sensación de abandono y frustración. El nuevo censo, en teoría destinado a ayudar, ha demostrado ser contraproducente, reduciendo drásticamente las posibilidades de encontrar a seres queridos desaparecidos.

4.-A pesar de los constantes cuestionamientos y críticas, la administración se aferra a defender el censo, ignorando la angustia y el sufrimiento de los afectados. La actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda intenta justificar las cifras segmentadas, pero la verdad es que miles de personas continúan sin ser halladas, sumergiendo a sus familias en una agonía inimaginable.

5.-Las declaraciones oficiales de no borrar registros chocan con la realidad, evidenciadas por casos como el del hijo de Alejandrina, una madre buscadora que interpuso un amparo en contra de la eliminación del registro de su hijo desaparecido, pero descubre que no fue incluido a dicho registro, es decir, Juan Alejandro fue secuestrado y desaparecido en 2020, su madre quiso evitar que fuera borrado del registro nacional mediante un amparo, sólo para descubrir que, pese a la denuncia formal, no está incluido. La eliminación de este joven del registro nacional, a pesar de no haber sido localizado, contradice las afirmaciones del gobierno, generando desconfianza y desesperación entre quienes luchan por encontrar a sus seres queridos.

6.-El llamado desesperado del Gobierno a los familiares para obtener más información es un reflejo del fracaso de su estrategia. La falta de datos completos no debería ser una excusa para la eliminación de registros vitales. La sociedad demanda acciones concretas, no meras palabras. Por ello esa amenaza electoral de velar por la continuidad de un proyecto fracasado en materia de seguridad pública, cuyos efectos se ven reflejados en la abominable manipulación del censo oficial de desaparecidos en México nos lleva a una reflexión profunda, ¿Realmente lo mexicanos queremos esta continuidad?

7.-La crisis de desapariciones en México no puede seguir siendo minimizada ni tratada con negligencia. La búsqueda de soluciones reales, no discursos vacíos, es imperativa. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad, abandone la retórica vacía y actúe con determinación para resolver esta tragedia humana.

8.-El presidente López Obrador en sus últimos días que le quedan, debe abandonar la postura defensiva y enfrentar esta crisis con acciones efectivas. El dolor de las familias de desaparecidos no puede seguir siendo ignorado en aras de preservar una narrativa política. La verdadera grandeza de un líder no reside en negar los problemas, sino en enfrentarlos y solucionarlos con empatía y acciones contundentes. Es el momento de hacer justicia y de traer paz a quienes más lo necesitan en esta nación devastada por la incertidumbre y la tragedia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llegan más remesas; 45 meses continuos de crecimiento: BBVA México

Siguiente noticia

Violencia sexual y laboral en escuelas de Veracruz

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

14 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

12 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

De exigir disculpas históricas al Rey de España a jurar lealtad a su corona

7 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Sin aviso no hay crédito fiscal: Un precedente en defensa del contribuyente

5 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

TelevisaLeaks: la fábrica de mentiras y sus repercusiones políticas y legales

29 abril, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La traición de Pérez Dayán: Un golpe irreversible al equilibrio de poderes en México

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Violencia sexual y laboral en escuelas de Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.