• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La dudosa “autonomía” de los organismos autónomos

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2024
en Ricardo Burgos Orozco
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Ricardo Burgos Orozco

 

En los meses recientes se ha estado hablando y escribiendo mucho de la desaparición de organismos autónomos desde que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una iniciativa de ley para desaparecerlos y que el gobierno se encargue de cada una de sus responsabilidades.

En realidad, el anterior mandatario estuvo en contra de ese tipo de instituciones desde el principio de su sexenio o tal vez desde antes con esa famosa frase que alguna vez expresó de: “al diablo con las instituciones”.

En su proposición, hecha pública el 5 de febrero de este año, pide eliminar siete organismos “independientes”, con la justificación de la austeridad republicana y de que supuestamente “no atienden los intereses del pueblo”.

La iniciativa plantea transferir las transferencias y facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica a la Secretaría de Economía, del Instituto Federal de Telecomunicaciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a la Secretaría de la Función Pública o a la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Asimismo, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos a la Secretaría de Energía y la denominada Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación a la Secretaría de Educación Pública.

Alguna ocasión se habló también de trasladar las responsabilidades del Instituto Nacional Electoral a la Secretaría de Gobernación, pero esa intención acabó al terminar la administración del anterior presidente consejero ciudadano del INE, Lorenzo Córdova Vianello, que tenía graves diferencias con López Obrador.

Se habla mucho de la autonomía de los organismos ¿Pero de verdad hay autonomía en todos esos organismos que existen en México? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua autonomía significa que trabaja por cuenta propia, que no depende de otros para ciertas cosas. La realidad es que no existe la autonomía institucional; es más el estilo personal de administrar y de que los titulares se sepan manejar frente el poder, de acuerdo con lo que he observado en mis años de experiencia.

En primer lugar, todos los órganos autónomos dependen del subsidio del gobierno para vivir, incluso la Universidad Nacional Autónoma de México y sus cientos de investigaciones no podría existir de manera independiente sin el presupuesto gubernamental.

Lo vimos con el Poder Judicial, supuestamente también autónomo; el gobierno lo apoyó mientras estaba como presidente Arturo Zaldívar, pero llegó Norme Piña, hizo un desplante a López Obrador al no levantarse a aplaudir su llegada en un evento y desencadenó la venganza presidencial que terminó en la iniciativa de ley para prácticamente desaparecer ese poder y aprobar que a partir de 2025 se tengan que elegir por votación a jueces y magistrados.

El INE, junto con el Consejo de la Judicatura Federal, ya no están en riesgo. No hay conflictos del gobierno con este organismo porque se han plegado a los deseos e instrucciones oficiales, principalmente para conceder al partido oficial, Morena, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una mayoría absoluta en la Cámara de Senadores. En respuesta, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei recibió de la mayoría en el Congreso el premio del poder absoluto constitucional en sus decisiones, sin tener que pedir la aprobación de los consejeros.

A los otros siete organismos que están amenazados con desaparecer, en unas cuantas semanas se va a cumplir su extinción. El que más ha dado patadas de ahogado es el INAI, pero la Presidenta Claudia Sheinbaum ya dijo que haga lo que haga, va dejar de existir. Las instrucciones del patrón se cumplen ¡Qué caray!

¿Dónde está la llamada autonomía?

Una entrega de Latitud Megalópolis para Índice Político

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De traiciones y rubores

Siguiente noticia

Historia de la medicina en Veracruz

RelacionadoNoticias

Ricardo Burgos Orozco

De tín marín

9 enero, 2025
Ricardo Burgos Orozco

La guerra la están ganando los criminales

19 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Sale el loco de contento con su cargamento…

13 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Promesas de saliva

5 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Migrantes go, home

14 noviembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

EU podría elegir a un criminal como Presidente

31 octubre, 2024
Siguiente noticia

Historia de la medicina en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.