• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mal, pero aún no está en “recesión técnica”

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
745
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En el último trimestre del 2021, la economía se contrajo -0.1%, pero a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, el PIB mostró un avance real de 1%. Y en todo el año pasado el PIB aumentó 5.0% desestacionalizado. Pero más allá de los parámetros que utilizan los economistas y la terminología especializada, el país sí está entrando en un peligroso estancamiento.

De acuerdo con estimaciones de analistas de CIBanco, “esta pérdida de fuerza se explica en gran medida por factores internos como la cautela ante el inicio de la cuarta ola de Covid-19, justo cuando empezaba a ceder el tema de la variante delta, los efectos negativos de la reforma de outsourcing, la incertidumbre en el país ante algunas iniciativas, como la eléctrica; así como por factores externos, como la alta inflación, las disrupciones en las cadenas de suministro y cuellos de botella, y la conclusión de algunos de los apoyos fiscales en EU.”

Por supuesto, son malas noticias. La actividad económica se ubica en niveles registrados en 2016, lo que habla de un retroceso muy relevante y de un impacto significativo en las métricas sociales y de desarrollo. La economía siguió perdiendo fuerza en el último trimestre del año, pero en los dos últimos meses registró variaciones positivas (suponiendo que en la cifra final que se dará a conocer en febrero no sufran ajustes significativos las cifras de meses previos). Por supuesto, aún con estas malas noticias no podemos afirmar que el país está en recesión técnica. Si bien se cumple con la definición establecida en EU por el NBER (National Bureau of Economic Research), eso de “recesión técnica” es un concepto muy subjetivo y mecánico, que no necesariamente se puede extrapolar para otros países como México. De entrada, las variaciones trimestrales del PIB no son significativamente diferentes a cero. Además, no todos los sectores muestran contracción. Además, en este último trimestre las actividades primarias y secundarias reportaron avances muy positivos.

Hacia adelante, para todo el 2022, los analistas de CIBanco confían que el crecimiento del PIB sea cercano al 2.5%. Lo que implica un crecimiento bajo e insuficiente para acercar considerablemente a la economía a la tendencia que se tenía previo a la crisis, y lo que se traduce en un menor bienestar social para la mayoría de la población. Sin embargo, el escenario es de múltiples riesgos y el rango de variación puede ser muy amplio, sin descartar por completo variaciones de tan sólo 1.0% ó hasta el 4.0%.

Fibra Mty obtuvo la Certificación EDGE Advanced (Excelence in Design for Greater Efficiencies).

Se trata del primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente que ha obtenido exitosamente la Certificación EDGE, certificación ecológica con enfoque en ahorro de energía, agua y materiales de baja energía incorporada, misma que es emitida por el Green Business Certification Inc. (GBCI) y promovida por la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial. De esta forma, Fibra Mty se convierte en la primera FIBRA en México en alcanzar dicha certificación para la sede corporativa de la empresa ubicada en Monterrey, Nuevo León.

La certificación EDGE brinda a los líderes del mercado la oportunidad de obtener una ventaja competitiva al diferenciar sus productos y agregar valor a la vida de sus clientes. EDGE aporta velocidad, inteligencia de mercado y un enfoque de inversión a la próxima generación de certificación de edificios ecológicos en más de 170 países. IFC creó EDGE para responder a la necesidad de una solución medible y creíble que demuestre el caso de negocio para la construcción ecológica y desbloquear la inversión financiera.

La sede corporativa de Fibra Mty ahora forma parte de los proyectos inmobiliarios que demuestran un ahorro sobresaliente, respecto a la media en el mercado, con un ahorro de i) energía, ii) agua y iii) materiales menos demandantes de energía en un 40%, 56% y 73%, respectivamente. Este constituye un primer paso hacia el objetivo final a mediano plazo de lograr el máximo nivel de EDGE (Zero Carbon) que contempla un 100% de reducción de emisiones en la operación del espacio corporativo.

Por cuarto año consecutivo, la marca Corona es la más valiosa de Latinoamérica.

Además, escaló 76 posiciones para ubicarse en el sitio 13 dentro del top 25 de las marcas más fuertes del mundo, lo anterior lo dio a conocer el ranking global 500 de la consultora Brand Finance. El informe anual también señala que el ícono mexicano reportó un crecimiento del 21% con respecto del año anterior y un aumento de 1,205 millones de dólares, lo que la convierte en la marca mexicana que más crece en valor de marca.

De acuerdo con el ranking global 500 de la consultora líder independiente de valoración de marcas Brand Finance, Corona es, por cuarto año consecutivo, la marca más valiosa en México y en Latinoamérica, además de escalar 76 posiciones para ubicarse en el sitio 13 dentro del top 25 de las marcas más fuertes del mundo. El informe anual señala que el ícono mexicano vuelve a brillar con un crecimiento del 21% y un aumento de 1,205 millones de dólares en el último año, por ello también es la marca mexicana que más crece en valor de marca.

Desde su nacimiento en 1925, la cerveza de Grupo Modelo ha logrado posicionarse como la marca mexicana número uno en el mundo. Su sello distintivo conlleva calidad y los más altos estándares, haciendo de su líquido un orgullo nacional. Con este nombramiento, Corona reafirma su compromiso por ser una marca innovadora, así como mantener el legado que la ha llevado a consagrarse como la favorita de los mexicanos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Despedirse

Siguiente noticia

¿Senadores? De Morena siervos del ganso, no del pueblo y el país a la deriva

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

¿Senadores? De Morena siervos del ganso, no del pueblo y el país a la deriva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.