• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mexicana, en marcha; repunta consumo privado

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Crece la inversión 20.1% en junio; demanda de maquinaria y transporte

La economía mexicana, no hay duda, está en marcha: el consumo privado en junio aumentó en 5.5%, después de las disminuciones de (-)1.7% y (-)19.6% en mayo y abril, respectivamente. El repunte, señalan analistas de Citibanamex, “fue más moderado que nuestra proyección de 8.1%”. Sus tres componentes observaron tasas de crecimiento positivas: los bienes importados, y los bienes y servicios nacionales crecieron en 10.6%, 7.9% y 1.5%, respectivamente. A tasa anual, utilizando la serie desestacionalizada, el consumo privado disminuyó en (-)19.6%, después de la caída récord de (-)23.5% en mayo.

Por otro lado, la inversión creció en 20.1% en junio, luego de las reducciones de (-)3.2 y (-)30.2% en mayo y abril, respectivamente. Esta cifra -dicen en Citibanamex- estuvo prácticamente en línea con nuestra proyección de 20.3%, y fue resultado de un crecimiento de 25.8% en maquinaria y equipo, impulsado principalmente por el crecimiento de equipo de transporte, y del aumento de 13.7% en la construcción, particularmente de la construcción residencial. En términos anuales desestacionalizados, la inversión disminuyó en (-)25.2%, después de la caída de (-)38.7% registrada en mayo.

Por supuesto, anticipamos que la demanda interna se recuperará a un ritmo lento durante el resto de 2020. Las cifras de junio confirman que el punto mínimo de la demanda interna se ubicó en mayo. Tanto el consumo privado como la inversión siguen muy débiles, sin embargo, con sus niveles de junio 2020 por debajo de los observados en febrero en 18.5% y 21.5%, antes del comienzo de la cuarentena. También, durante enero-junio de 2020, el consumo privado y la inversión desestacionalizadas cayeron en (-)11.5% y (-)21.8%, la cifra más baja desde que se tienen registros en el primer caso, y desde 1995 en el segundo caso. Si bien esperamos que ambos indicadores sigan recuperándose en la segunda mitad de 2020, anticipamos que la tasa de recuperación sea lenta debido a la debilidad de los ingresos de las familias, la débil confianza de los empresarios, y la falta de apoyo fiscal. Nuestras estimaciones de crecimiento en 2020 son de -12.2% para el consumo privado y -22.1% para la inversión.

Aún bajo el Indice de Confianza del Consumidor: Consultores Internacionales.

Por otra parte, Consultores Internacionales destaca que el índice de confianza del consumidor cayó en promedio (-) 10% a tasa anual, y “además observamos que su perspectiva para los siguientes 12 meses cayó (-) 8.6% en promedio, respecto de lo observado el año pasado.” Por supuesto, estas no son buenas noticias para la economía en general. Más allá de la percepción y la confianza de los consumidores, hemos visto una fuerte contracción del volumen de consumo, por supuesto asociado a la crisis económica y sanitaria. El indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, que de manera mensual publica INEGI, reveló contracciones del orden de (-) 22% y (-) 25% para los meses de abril y mayo, es decir, los más álgidos de la crisis. En México, el consumo privado ha representado en promedio 67% del Producto Interno Bruto, en los últimos 20 años y su dinámica de crecimiento ha sido muy similar, 1.05 veces mayor por lo que podemos esperar que hacia el cierre de año esta variable registre una contracción de entre (-) 10 y (-) 11 por ciento. Cabe destacar que del consumo de los hogares dependen buena parte de los ingresos de las organizaciones. Lo que hemos observado en los últimos meses es un patrón de consumo enfocado en la atención de necesidades básicas. Durante el periodo de cuarentena, los hogares se enfocaron en proveer aquellos productos que eran necesarios para permanecer en confinamiento varias semanas y posterior a ello, las preferencias parecen haberse enfocado en productos saludables, para el mantenimiento del hogar y en menor medida referentes al ocio y a la diversión.

Avanza proyecto Bacanora Lithium, en Sonora; inversión de 420 millones de dólares.

La minería en México sigue fortaleciéndose. Ayer nos enteramos que el proyecto de Bacanora Lithium, en Sonora -con una inversión de 420 millones de dólares-, podría convertirse en la primera mina de ese género en el país y estar en marcha en 2023, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Economía. Se considera que la demanda del que es considerado el petróleo blanco se incrementará por el aumento en la producción de autos eléctricos en el país, ya que con litio se fabrican las baterías para esos vehículos. Información de la desaparecida Subsecretaría de Minería, a cargo de Francisco Quiroga, revela que en este año se avanzó de manera importante para consolidar el desarrollo de litio, como el metal fundamental para avanzar en la transformación energética de fuentes fósiles a renovables.

El Gobierno Federal pretende encontrar socios privados para la explotación de las cuatro áreas que se reservará, que están en Jalisco, Puebla y dos en Sonora y, en tanto, tiene reuniones con inversionistas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido. Los siete proyectos ya concesionados al sector privado están en San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California y Sonora. El proyecto Sonora Litio, ubicado en esa entidad, está representado por una coinversión entre la canadiense Bacanora Minerals, con 77.5 por ciento y la china Ganfeng Lithium, con 22.5 por ciento, a explotar en un espacio de 19 años. Bacanora Minerals es la que está desarrollando el proyecto, ubicado a 180 kilómetros al noreste de Hermosillo, dentro del municipio de Bacadéhuachi, en donde se espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2020 y luego aumentar dicha producción a

Dona Fundación Lala dos millones de litros de leche a personas vulnerables.

Frente a la emergencia sanitaria por COVID-19, Fundación Lala creó la iniciativa “Trayecto de Esperanza” para apoyar a las personas y familias de las comunidades más vulnerables. Gracias a este esfuerzo se han donado más de dos millones de litros de leche para beneficiar a más de 640 mil personas en 81 ciudades. La meta se cumplió recientemente con una entrega en Sinaloa, entidad que integra la lista de 30 estados de la República Mexicana en los que se operó esta iniciativa.

La iniciativa “Trayecto de Esperanza” se ha llevado a cabo a lo largo de estos 6 meses, con la participación voluntaria de 2 mil colaboradores de Lala, que han destinado 3,704 horas de su tiempo para mejorar la alimentación de personas en condiciones vulnerables.

Sobre los donativos de Fundación Lala, Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala, destacó que “durante los momentos difíciles que viven las familias mexicanas, el compromiso de Grupo Lala se multiplica para apoyar a quienes más lo necesitan”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La “cruda” realidad: Felipe no pudo irse por la libre

Siguiente noticia

Adiós a la CONAGO

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Adiós a la CONAGO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.