• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mexicana, mejora; el PIB crecerá este año 0.4%: Citibanamex

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Contra todos los pronósticos financieros de que el PIB de México no crecerá, estudios de Citibanamex demuestran lo contrario. Las expectativas medianas de crecimiento del PIB para el 2025, se incrementaron. El consenso de los analistas de esa institución financiera estima que el crecimiento del PIB en 2025 será 0.4%, desde 0.3% en última encuesta, con estimaciones en el rango de -0.1% a 0.8%. Para 2026, ésta se mantuvo en 1.4% comparada con la encuesta previa.

En relación a la política monetaria, el consenso espera un recorte de 25pbs en la reunión de septiembre. En la Encuesta Citi “México de Expectativas” de hoy, la mayoría de los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea en septiembre 2025 y todos esperan un recorte de 25pbs como siguiente movimiento. De 35 participantes, 32 esperan un recorte en septiembre mientras que dos analistas lo esperan en noviembre 2025 y uno lo espera en 2026. El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantuvo en 7.50% desde seis quincenas previas, con estimaciones en el rango de 7.00% a 7.75%. Para final de 2026, la expectativa mediana se mantuvo en 6.75% en la última encuesta.

Respecto a Las expectativas sobre el peso en su relación con el dólar, se redujeron otra vez para final de 2025. El consenso proyecta el USDMXN en 19.50 para final de 2025, 10 centavos menos que en la encuesta previa. Para final de 2026, éste se mantuvo en 20.16 comparado con la encuesta previa.

En relación a la inflación a la primera quincena de agosto, el consenso proyecta que la general, y la subyacente sean 0.13% y 0.14%, respectivamente. Para el mes completo de agosto, los analistas esperan la inflación general en 0.25%, o 3.76%, mayor que la tasa de julio de 3.51% y menor que la de la encuesta de la quincena pasada en (0.28%). La inflación subyacente es ahora estimada en 0.25% en agosto, o 4.26%YoY, mayor que la cifra del mes previo de 4.23% y menor que en la encuesta previa en 0.30%MoM.

Por supuesto, las expectativas de inflación se mantienen estables. Las proyecciones para la inflación general de final de 2025 se mantuvieron en 4.00%, mientras que, para el componente subyacente, se mantiene en 4.10%. Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general se ubicó igual en 3.76% mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%, ambas comparadas con la encuesta anterior. La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027 – 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70%.

Cabe destacar que el peso mexicano cerró la jornada con una apreciación del -0,37%, al pasar de una apertura en 18,81 a un cierre aproximado en 18,74, con máximos de 18,84 y mínimos de 18,72. Este movimiento muestra que, pese a la falta de catalizadores inmediatos, la divisa se mantiene en un rango estrecho, reflejando confianza relativa en el mercado. Para los próximos días, se anticipa una baja volatilidad, pero hacia el cierre de semana la atención estará puesta en una batería de indicadores macroeconómicos relevantes: ventas minoristas de junio, las actas de la última reunión del Banco de México, el PIB trimestral y anual del 2T, la actividad económica mensual y anual de junio, así como el IPC general y subyacente de la primera quincena de agosto y las posiciones especulativas netas en MXN de la CFTC. Estos datos serán cruciales para calibrar las expectativas sobre el rumbo de la política monetaria y el grado de resistencia del peso frente a choques externos.

En el ámbito político-diplomático, analistas de ATFX LATAM, la relación con EU se mantiene como principal riesgo. Las recientes amenazas de Donald Trump de reconfigurar o endurecer el marco del T-MEC generan incertidumbre en los mercados. Aunque el tipo de cambio no ha reaccionado de manera abrupta, los inversionistas mantienen cautela: una renegociación hostil podría afectar la balanza comercial y restar atractivo al peso en el mediano plazo. México enfrenta el reto de sostener su narrativa de soberanía sin comprometer la estabilidad de su integración económica norteamericana, clave para mantener la inversión extranjera directa.

En conjunto, el peso mexicano arranca la semana con una posición sólida, respaldado por expectativas de crecimiento y de disciplina monetaria, pero con riesgos latentes en el frente político-comercial. Si los datos de inflación de agosto confirman presiones contenidas y el PIB del segundo trimestre mantiene un tono positivo, Banxico tendría argumentos para sostener su política monetaria restrictiva, lo que daría soporte adicional al MXN. No obstante, cualquier escalada en la tensión con EU, ya sea por temas de seguridad o comerciales, podría revertir las ganancias recientes.

En síntesis, el MXN se aprecia moderadamente gracias a un entorno macro sólido y expectativas positivas, pero el balance de riesgos sigue sesgado hacia factores políticos y externos. El desempeño del peso en el corto plazo dependerá tanto de la solidez de los datos económicos internos como de la habilidad del gobierno mexicano para manejar la relación con EU sin afectar la estabilidad financiera.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar 4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las Fiscalías y sus felonías

Siguiente noticia

Las redes de FESAPAUV (2)

RelacionadoNoticias

Edgar González

Todo indica que las tasas bancarias seguirán a la baja: Citibanamex

20 agosto, 2025
Edgar González

Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

19 agosto, 2025
Edgar González

Moderna “tienda de raya” para personal del SNAC

18 agosto, 2025
Edgar González

México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

15 agosto, 2025
Edgar González

La digitalización bancaria, es un hecho, pero los pagos aún se hacen en efectivo

14 agosto, 2025
Edgar González

Impresionante incremento de 7.2% en la recaudación tributaria en enero-julio

13 agosto, 2025
Siguiente noticia

Las redes de FESAPAUV (2)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

La Inteligencia artificial, nueva revolución en nuestras vidas: Miguel Ángel Cristiani González

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.