• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mexicana se desacelera, advierte el IGAE

Redacción Por Redacción
26 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La actividad pierde dinamismo. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.0% mensual desestacionalizado, lo que implica una desaceleración gradual de la actividad, que rompe los tres aumentos mensuales consecutivos, de 0.6%, 0.8% y 0.4% de noviembre a enero. Durante febrero, el sector servicios aumentó 0.6% mensual, luego del incremento mensual de 0.4% en enero, que se explica principalmente por los avances en comercio al mayoreo (4.9%), servicios profesionales y de apoyo a los negocios (3.4%) y entretenimiento (2.5%). Por el contrario, el sector agropecuario cayó 3.8% mensual, desde una disminución de 2.2% mensual en enero. Mientras tanto, la producción industrial (PI) disminuyó 1.0% mensual debido a las caídas en minería y construcción, y luego del crecimiento mensual de 1.3% registrado el mes anterior.

El IGAE no desestacionalizado creció 2.5% anual (incremento anual de 1.8% en enero). Esta cifra fue ligeramente mayor que nuestra estimación de 2.1% y estuvo en línea con el consenso de 2.5%, y se explica por la expansión en la PI (2.5% anual, esta cifra ya se conocía) y los servicios (2.7%), mientras que el sector agropecuario registró una caída (de 2.9%). Estimamos un crecimiento trimestral del PIB de 0.8% en el 1T22. La actividad continuó desacelerándose en febrero, a medida que la modesta aceleración de la industria manufacturera y algunos servicios fue compensada por caídas en el sector primario, la construcción y la minería (los dos últimos mostraron expansiones significativas en enero). No obstante, su crecimiento anual sin desestacionalizar nos sorprendió al alza y estimamos una ligera mejoría de la actividad en marzo, con un crecimiento mensual de 0.7%; nuestro seguimiento de indicadores respalda esta opinión. De esta manera, anticipamos un crecimiento trimestral del PIB de 0.8% durante el 1T22 (INEGI publicará su estimación oportuna este viernes 29), una mejoría moderada frente a las tasas de -0.7% y 0.0% registradas en el 3T21 y 4T21, respectivamente.

En Tabasco, las mayores violaciones a la libre determinación de los pueblos indígenas.

A pesar de que en tratados y convenios jurídicos (OIT, ONU, OEA), que son vinculantes para el Estado mexicano, y que incluso en la Constitución está estipulado el derecho a la libre determinación de los pueblos que comprenden el deber del Estado de no interferir en las decisiones internas de los pueblos indígenas, en Tabasco se están violando todos estos acuerdos al querer imponer delegados en contra de los usos y costumbres de los pueblos originarios, dijo Candelaria Lázaro gobernadora del Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM).

En Tabasco, a través del Decreto 299, las autoridades municipales quieren designar a delegados pasando sobre los derechos de las comunidades indígenas. La forma que ejercen el cargo las autoridades tradicionales es muy distinta a la forma en que ejercen las autoridades elegidas democráticamente por el Estado. La autoridad indígena es cargo honorario, y el de autoridad estatal es remunerado; el primero son electos mediante una asamblea general, el segundo mediante un proceso electoral y este representa el interés del partido que lo postula y por el otro, el interés Estatal y no el verdadero interés del pueblo como si lo son de las autoridades tradicionales.

Razón por la cual ante las violaciones graves a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, la comunidad internacional instrumentó tratados y convenios para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, entre los que destacan: el Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Documentos jurídicos que los estados se comprometen a respetar, proteger y a garantizar los derechos de los pueblos indígenas, dichos tratados y convenios son vinculantes para el estado mexicano.

Soluciones logísticas, requiere la expansión del comercio electrónico.

El crecimiento del comercio electrónico exige una expansión de soluciones logísticas, y Mercado Libre, la principal empresa de ecommerce en México y Latinoamérica, asume el desafío enfocado en reducir sus emisiones y el impacto ambiental de sus envíos. La movilidad eléctrica es uno de los ejes protagonistas de la estrategia de sustentabilidad de la empresa por lo que anunció el incremento de 1000% de su flotilla eléctrica de última milla, pasando de 15 unidades, incorporadas a la red de distribución en diciembre de 2020, a 165 de ellas circulando en 9 ciudades del país, lo que la convierte en la flota eléctrica de e-commerce más grande de México.

“Sabemos que tenemos un rol clave en la transformación de la industria logística y que debemos ser cada vez más responsables para entender la huella ambiental a medida que crecemos para así poder reducirla. Este incremento de nuestra flota de vehículos eléctricos es un gran avance pero seguimos manteniendo objetivos ambiciosos para promover la adopción de soluciones innovadoras a lo largo de la cadena de valor”, comentó Omar Ramírez, director de logística y transporte de Mercado Libre México. Las unidades se componen de vans eléctricas; estos vehículos no emiten ningún tipo de gas de efecto invernadero de manera directa, representando así una disminución de 54% en la generación de CO2.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: }columna
Noticia anterior

El voto del miedo

Siguiente noticia

La incapacidad de hacer política

RelacionadoNoticias

Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

La incapacidad de hacer política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.