• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación artística, generadora de conocimiento a la par con la ciencia en diálogo con la diversidad y los derechos

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Como parte de las actividades previas al Mundiacult, encuentro internacional que prepara la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y al cual asistirán representantes de más de 190 países, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, presentó su conferencia magistral Educación artística para la diversidad, la paz y la esperanza, en el Museo Universitario Leopoldo Flores de la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, Estado de México.

En el foro, el cual se realizó de manera híbrida -presencial y virtual- la titular del Inbal invitó a reflexionar en torno al futuro de la educación artística en una coyuntura sumamente especial, tras la pandemia más fuerte que ha vivido la humanidad y señaló que la verdadera revolución educativa es la que vincula pensamiento artístico, científico y tecnológico vinculado con la diversidad y las necesidades de la vida.

“En estos acelerados cambios y nuevos paradigmas, es motivo de analizar cómo podemos construir otras formas de esperanza, al reconfigurar maneras de pensar, de sentir y ahora de encontrarnos en este tipo de espacios en donde además estamos intentando reflexionar sobre cómo vamos a asumir estos nuevos retos que nos plantea la etapa en la que estamos viviendo”.

Durante la conferencia magistral Educación artística para la diversidad, la paz y la esperanza, en el marco del Primer Foro Internacional #RumboAMundiacult 2022, la titular del Inbal destacó que es necesario cimentar un replanteamiento educativo sobre el arte y la cultura, “porque éstas no son manualidades”.

En este contexto, puntualizó que “la Unesco ha planteado la necesidad de un nuevo contrato social para la educación. Exige un reposicionamiento de todos los ecosistemas artísticos y culturales y una reconfiguración de nuestro rol para poder hablar de una educación en artes que sea capaz de contribuir a la formación de un presente y un futuro más justo, más igualitario, más feminista, más sostenible y solidario”.

Al destacar la importancia del Mundiacult 2022, dijo que este replanteamiento educativo no solo convoca al sistema educativo público, sino a todos los sistemas culturales públicos, privados, universitarios y de manera relevante también a comunidades, museos y todos aquellos espacios de aprendizaje que hoy pueden fincar otras perspectivas.

En un diálogo cercano con especialistas, investigadores, artistas y representantes internacionales, compartió alguna de sus experiencias como promotora cultural y titular del Inbal: “Cuando hablo de otros espacios también me refiero a la calle, a las ciudades, a los espacios de convivencia donde las personas nos dirimimos en esta manera de cómo hacemos uso del pensamiento y del avance científico-técnico en una época en la cual la ética está llamándonos a una reflexión mucho más allá del pragmatismo al que estamos acostumbrados”.

Destacó que es tiempo de reconocer la validez y poder de las cosmogonías ancestrales y su contemporaneidad, “la diversidad cultural es un derecho asociado al respeto de la dignidad de las personas y a la posibilidad de ampliar las habilidades interculturales de la niñez”.

Por ello, refirió que el nivel actual de violencias que se vive, las cuales se esparcen por todas las formas de convivencia y en todos los espacios, registra particularmente un crecimiento de la fragmentación de los discursos de odio, del pensamiento aislado, “que pretende defenderse para no conectarse con el de los demás y que significa una forma de hacer persistir el racismo, la desigualdad, el clasismo, el elitismo y hasta cierto punto el machismo que es necesario ponerlo como parte de las conversaciones porque frente a eso estamos”.

Acompañada por la subdirectora de Educación Cívica y Ética de la subsecretaría de Educación Básica de la SEP, Teresa Arroyo Gámez, la subdirectora de general de Educación e Investigación Artísticas, Mónica Hernández Riquelme; de la coordinadora nacional de Artes Visuales del Inbal, Mariana Munguía Matute, la titular del Inbal recalcó que es importante colocar en un plano de autoexigencia la superación a esas subordinaciones sistémica y pedagógica del arte a las ciencias, a ese pensamiento cartesiano y al racionalismo, “porque mientras no reconozcamos que existen formas alternativas y complementarias de producción de conocimiento y que las artes son una de esas, no vamos a lograr superar esa subordinación epistémica que hemos venido debatiendo las últimas décadas”.

Y agregó: Tenemos que lograr que la educación artística reconstruya la formación de las personas. Que permita reimaginar nuestros futuros. Que permita relacionarnos con las emociones y desarrollar las capacidades de las artes. Hablamos de que la educación artística puede contribuir a la paz, siempre y cuando no parta de un esquema de negación de las identidades y de las formas culturales.

El conversatorio, realizado en el Museo Universitario Leopoldo Flores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se lleva a cabo con el objetivo de abonar a las reflexiones en el marco de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible Mundiacult 2022, a desarrollarse en la Ciudad de México, del 28 al 30 de septiembre.

El cargo La educación artística, generadora de conocimiento a la par con la ciencia en diálogo con la diversidad y los derechos apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

¡Leo… luego existo! presenta el poema Tortilla de amor, de Karloz Atl, en el Complejo Cultural Los Pinos

Siguiente noticia

Recuerdan a la poeta cubana Carilda Oliver Labra en la Sala Manuel M Ponce

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Recuerdan a la poeta cubana Carilda Oliver Labra en la Sala Manuel M Ponce


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.