• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación como herramienta para combatir el odio

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“He decidido apostar por el amor. El odio es una carga demasiado pesada para soportar.” Martín Luther King

 

Asistir a la escuela no sólo implica adquirir conocimientos o memorizar datos, involucra trabajar constantemente en la empatía, la tolerancia, la escucha activa, y la comprensión, entre otros valores, además nos brinda la posibilidad de convivir y conocer otras perspectivas que, estoy seguro, nos permiten con el paso de los años, reconfigurar nuestros paradigmas y eliminar prejuicios.

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura la incitación al odio alimenta los prejuicios y la discriminación y puede normalizar la violencia. Lamentablemente, el incremento de las agresiones a nivel mundial nos muestra que a pesar de los esfuerzos el resentimiento continúa escalando.

Es innegable que las niñas, niños y adolescentes pasan una gran parte de su día a día en las instituciones escolares, es por ello que la UNESCO emitió el año pasado el documento: “Abordar el discurso de odio a través de la educación: una guía para responsables políticos” con la finalidad de reconocer la urgencia de formar y apoyar mejor a los docentes que están en primera línea para superar este fenómeno; además de promover directrices antirracistas y abordar el tema en los libros de texto, así como una iniciativa mundial para combatir el antisemitismo en y a través de la educación.

La escuela es un lugar donde la pluralidad y la libertad de expresión deberían ser privilegiados, sin embargo, se debe entender que si bien las opiniones en ocasiones pueden llegar a ofender o a generar cierta inquietud, jamás pueden incitar a la violencia; es por ello que trabajar desde edades tempranas en la tolerancia y respeto al prójimo, pero sobre todo, educar en comprender las consecuencias y posibles repercusiones que tienen las palabras y acciones en otras personas es prioritario para formar buenas personas.

Aunque la tecnología nos ha brindado la posibilidad de hacerle frente a problemáticas complejas, principalmente en temas como seguridad, salud, política y educación, entre otras; no se puede perder de vista que esto mismo ha permito una paradoja con respecto a la “economía de la atención” y es que ahora frente a la avalancha de información, pareciera que los discursos de confrontación y odio son los que seducen más rápido.

Las redes sociales se han convertido en espacios donde se pueden publicar posturas e incluso emitir juicios que desinformen y se traduzcan en amenazas reales. Pero, además las teorías conspirativas se han vuelto mucho más populares, las cuales, usualmente apuntan a comunidades específicas que son usadas como blancos de acusaciones.

En datos de una encuesta realizada por Ipsos, el 67% de los usuarios de internet se ha encontrado con discursos de odio en línea, y la mayoría cree que es más frecuente en Facebook (58%), incluso la agencia mencionó que, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes, la Liga Antidifamación constató un aumento del 337% de incidentes antisemitas en Estados Unidos, del 320% en Alemania, del 961% en Brasil en comparación con el año anterior.

Ante un mundo cada vez más conflictuado, las instituciones educativas, la familia y las entidades tanto públicas como privadas deben involucrarse para convertirse en una red de apoyo que evite o disminuya el que las niñas, niños y adolescentes busquen en el camino de la violencia “una vía de escape”, que a la larga se convierta en una prisión de la que es casi imposible huir.

 

*Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crecimiento

Siguiente noticia

Violencia latente

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Violencia latente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.