• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación, fundamental para fomentar la cultura del ahorro formal en México: Geovanna Bañuelos

Redacción Por Redacción
11 julio, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la educación financiera y del ahorro, la senadora Geovanna Bañuelos solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñar políticas públicas necesarias para la inclusión financiera e implementar un programa sobre la importancia del ahorro.

Mediante un punto de acuerdo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pide además que la SEP implemente dentro de sus planes de estudio programas para fomentar una cultura de ahorro en instituciones financieras entre el estudiantado.

“La educación es fundamental para que las personas comiencen a ahorrar y lo hagan en instituciones formales que protegen su dinero, no solamente del robo, sino también reducen el impacto de las alzas inflacionarias”, menciona la legisladora.

En el documento que fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, Geovanna Bañuelos señala que sólo el 6% de las y los mexicanos ahorran en instituciones formales, mientras que el 39% lo hace solamente mediante instituciones informales como las tandas y 15% recurre a ambos tipos de ahorros.

De acuerdo con información de CNBV el 54% de las y los mexicanos ahorran su dinero “debajo del colchón” o en tandas. “Los datos muestran que solamente 21% de las personas adultas que habitan en territorio nacional realizan su ahorro en instrumentos formales; es decir, en instituciones financieras”, apunta.

Es importante señalar que el 40% de la población no ahorra. En otras palabras, cuatro de cada diez personas en México no cuentan con ningún tipo de ahorro, lo que las coloca en una situación de riesgo ante una eventualidad que surja. Sin embargo, es incorrecto juzgar a la mayoría de estas familias debido a que el sistema económico las ha marginado sistemáticamente.

Geovanna Bañuelos destaca que debido a los bajos ingresos que percibe un alto sector de las y los mexicanos, la mayoría de la población no puede ahorrar ya que utilizan la totalidad de su ingreso familiar mensual para poder sobrevivir.

No obstante, la líder petista señala que desde 2018 el Partido del Trabajo ha impulsado, de la mano del Presidente de la República, un aumento significativo al salario mínimo para que pueda cumplir con su objetivo constitucional.

“La política salarial de la Cuarta Transformación ha generado un incremento de 60% en el salario mínimo, en los primeros tres años de ejercicio de la administración del Presidente López Obrador. Durante 2022, el salario mínimo vigente en territorio nacional es equivalente a $172.87, lo que representó un incremento de 22% con respecto al año 2021”, destalla.

Ante la recuperación de los salarios en México, Geovanna Bañuelos considera indispensable que las personas se incorporen al sistema financiero para vigorizar la economía mexicana, para que sus ahorros o recursos no pierdan valor adquisitivo e incluso, para que puedan acceder al crédito y a las inversiones.

En el punto de acuerdo que fue turnado a Segunda Comisión de Trabajo de la Permanente, la legisladora resalta que la educación juega un papel fundamental en el fomento de la cultura del ahorro formal en el país.

Por lo que urge a las autoridades a diseñar políticas públicas para que las personas comiencen a ahorrar, conozcan los beneficios del ahorro, así como sus derechos y obligaciones como personas usuarias del sistema financiero.

“Desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo hacemos un llamado a las autoridades para que las y los mexicanos tengan mejores hábitos de gasto y ahorro para fortalecer su economía familiar y en consecuencia, su bienestar”, concluye.

Puedes consultar el documento parlamentario en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/127368
AM.MX/fm

The post La educación, fundamental para fomentar la cultura del ahorro formal en México: Geovanna Bañuelos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Reconoce AMLO reconoce ‘pifia’ contra Alito

Siguiente noticia

Promesa cumplida: Christian Nodal regala camioneta a su maestro de primaria

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Promesa cumplida: Christian Nodal regala camioneta a su maestro de primaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.