• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿La educación influye en la movilidad social?

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl A. Menninger

 

¿El destino de las personas está marcado por su “origen” y no por el esfuerzo? En diversas ocasiones hemos escuchado la forma en la que nuestros padres o abuelos lograron avanzar en los estratos socioeconómicos. El trabajo personal, el esfuerzo, el compromiso, el trabajo arduo y por supuesto el tema que nos convoca hoy: la formación académica, fueron elementos decisivos para que mejorara la economía familiar y la movilidad social.

Es innegable que la educación es uno de los factores más significativos, no sólo para obtener mayores oportunidades laborales, sino también para trabajar en la disminución de problemas sociales que nos aquejan, como la violencia, el narcotráfico, la pobreza y la disminución de las desigualdades. Desafortunadamente, estos mismos cuestionamientos interfieren en la oportunidad de brindar una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes, el desafío es complejo, ya que pareciera una espiral donde un problema alimenta a otro.

Vivimos en un país donde durante años hemos sido participes de historias inspiracionales, pero, frente a lo complejo de la economía y el desarrollo laboral, y ante un mundo cada vez más volátil y divido se tiene que admitir que, tristemente, anhelar no es suficiente, y los datos son irrebatibles, es así que de acuerdo con el índice de Movilidad Social del Foro Económico Mundial, nuestro país se encuentra en el lugar 58 de 82, cuenta con problemas serios como: una amplia porción de adultos jóvenes desempleados, la falta adecuada de condiciones de trabajo, la carencia de cobertura social efectiva y déficit en la calidad y equidad de la educación.

No olvidemos aquella frase del filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo”; es indudable que el ámbito social nos condiciona, puede alentarnos o incentivar a dejar de lado cuestiones importantes; es cierto que la tenacidad es insustituible en un país como el nuestro, pero a ella tiene que sumarse el trabajo de las instituciones privadas y gubernamentales.

De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, un factor del “fracaso” de la educación como motor de la movilidad social en México es la falta de recursos en materia educativa, lo cual se refleja principalmente en una menor infraestructura una baja cantidad de docentes, lo que tiene como consecuencia que la educación no sea igual para todos y todas.

Aunado a lo anterior la educación debe actualizarse permanentemente, insistir en la anulación de los procesos de repetición y memorización y acercar a los estudiantes a un análisis más profundo donde cuestionarse sea una parte importante del proceso, pero además, se deben erradicar los paradigmas, aunar nuevas tecnologías, invertir en espacios adecuados, incentivar a los docentes a que se capaciten, y por supuesto mejorar los salarios, fortalecer las condiciones laborales y disminuir el exceso de alumnos por instructor.

Claro que la educación brinda mayores habilidades y éstas a su vez permiten obtener un mejor salario y construir una trayectoria laboral más exitosa que por supuesto se traduce en mejores ingresos, pero no podemos dejar de preguntarnos, ¿Cuánto de nuestro contexto influye en nuestra motivación o desmotivación?, las respuestas al igual que la situación, no sólo en México sino en muchas partes del mundo, son multifactoriales, pero estoy convencido que seguir trabajando en una educación de calidad nos ayudará a romper la cadena de generaciones atadas a la pobreza y la desigualdad, porque hoy debemos impulsar el potencial y el talento.

*Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Asesinatos a candidatos

Siguiente noticia

Ayotzinapa

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Ayotzinapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.