• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación que era una de las principales banderas de este gobierno, ya no es una prioridad, ni siquiera en el discurso: GPPRI

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) señaló que la educación que era una de las principales banderas de este gobierno, ya no es una prioridad, ni siquiera en el discurso, pues la reforma educativa y la Ley General de Educación aprobadas hace unos meses, plantea cambios importantes en la forma en la que se conduce la educación en México.

Durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, la legisladora del PRI dijo que a través de la educación, millones de mexicanos y mexicanas logran salir de la pobreza, y por falta de educación, millones de mexicanos y mexicanas más permanecen no solo en la pobreza, sino que traspasan la barrera de la miseria y la marginación.

Destacó que la Secretaría de Educación Pública es una de las más importantes en cualquier gobierno, ya que cada una de las decisiones no solo impacta la vida de millones de niñas, niños y jóvenes mexicanos, también impacta el avance y desarrollo del país.

“Este que es el gobierno de los programas sociales ha disminuido drásticamente los apoyos directos a los estudiantes de educación superior, ¿cuál es la lógica para reducir el presupuesto y desaparecer las escuelas de tiempo completo?”, cuestionó la legisladora al funcionario federal.

Añadió que es inexplicable que desaparezcan un programa que beneficia a más de tres y medio millones de niñas y niños en 27 mil escuelas, y que además permitía a millones de jefas de familia ir a trabajar dejando en buen resguardo a sus hijos. “Esto atenta no solamente contra la niñez, también es un golpe terrible para las mujeres que quieren salir adelante”, puntualizó.

Por su pate la senadora Beatriz Paredes dijo que en materia de educación muchos de los problemas tienen que ver con la oportunidad en la entrega de ingresos a los profesores, con recursos para infraestructura, con temas de la cobertura de la conectividad para la educación a distancia, con el presupuesto para las normales, con la reducción dramática al programa de escuelas de tiempo completo, con el déficit estructural del presupuesto que tienen algunas universidades públicas.

Sostuvo la legisladora que hay una disonancia entre el proyecto educativo y la estrategia presupuestal de la presente administración que el propio secretario dijo que ya se han resuelto en su diálogo con la Secretaría de Hacienda, sin embargo, precisó, esperamos que se refleje en la construcción definitiva del presupuesto educativo para el próximo año.

“Es evidente que los recursos que se han planteado en los presupuestos no se corresponden a las necesidades del sector educativo, ni al cumplimiento a cabalidad de los compromisos establecidos en el nuevo artículo tercero constitucional; es indispensable un matiz en la política económica y que dentro de las prioridades de esta administración, la educación esté en el eje fundamental”, subrayó Paredes Rangel.

Por otra parte, la legisladora priista externó su preocupación y la de muchos senadores por la posible desaparición de fideicomisos, entre ellos el de los apoyos a los centros de investigación, especialmente del Fondo SEP-CONACyT.

El CONACyT, dijo, durante mucho tiempo ha estado articulado a la Secretaría de Educación Pública y esto tenía un sentido: la investigación, la formación de investigadores y el apoyo a los mismos, es una tarea fundamental para la educación superior de nuestro país. Por ello, pidió al secretario compareciente que no desaparezcan los recursos para estos centros de investigación.
AM.MX/fm

 

The post La educación que era una de las principales banderas de este gobierno, ya no es una prioridad, ni siquiera en el discurso: GPPRI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Parlamento Abierto, coprocesamiento de Residuos

Siguiente noticia

Fonatur y Gobierno de Chiapas trabajarán juntos en la construcción del Tren Maya

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Fonatur y Gobierno de Chiapas trabajarán juntos en la construcción del Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

Protestas contra la empresa contaminante de Cuauhtémoc Ochoa, toca a las puertas del segundo piso de la 4T

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.