• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La enorme deuda de EU amenaza con dejar a eses país sin efectivo en julio: ATFX LATAM

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los mercados financieros globales se encuentran inmersos en una etapa de intensas fluctuaciones y expectativas cruzadas, marcadas por nuevas señales desde la Reserva Federal, redefiniciones en la política comercial de Estados Unidos, tensiones geopolíticas persistentes y un entorno macroeconómico mixto tanto en las economías avanzadas como emergentes; con datos que reflejan una notable divergencia entre los sectores manufactureros y de servicios, y posturas monetarias cada vez más matizadas por parte de los bancos centrales.

En Estados Unidos, las proyecciones fiscales vuelven a encender alertas: un análisis reciente advierte que el país podría quedarse sin efectivo en julio, lo que revive el fantasma de un posible enfrentamiento legislativo sobre el techo de deuda. A nivel monetario, John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, declaró que la actual trayectoria de los tipos de interés parece razonable, pero advirtió sobre riesgos elevados tanto a la baja como al alza en las proyecciones económicas, subrayando la dificultad para predecir el impacto exacto de los nuevos aranceles en la inflación.

Agregó que aún se dispone de abundante liquidez, con reservas que superan los 3 billones de dólares, y que una ralentización o detención del drenaje de liquidez sería adecuada próximamente. Christopher Waller, también miembro de la Fed, afirmó que el banco central debe desarrollar un plan para mitigar tensiones de mercado imprevistas y que el ritmo actual de reducción de balance, aunque más lento, sigue siendo apropiado desde junio de 2024. Por su parte, el gobernador St. Louis Fed James Bullard no se ha pronunciado esta semana, pero se anticipan comentarios clave de otros miembros del FOMC en los próximos días, en un entorno marcado por expectativas cambiantes respecto a los recortes de tasas.

La política comercial estadounidense, no hay diuda, ha entrado en una nueva fase, nos dice Felipe Mendoza, aalista de mercados financieros. Según el Wall Street Journal, la administración Trump dará marcha atrás en la imposición generalizada de aranceles prevista para el 2 de abril, optando en su lugar por medidas recíprocas contra países con desequilibrios persistentes, denominados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, los “15 sucios”. Este enfoque más quirúrgico apunta a sectores como autos, semiconductores y farmacéuticos, aunque aún se están ajustando los detalles. Bessent, además, lidera una iniciativa que busca reorganizar la supervisión bancaria en EU, proponiendo una mayor coordinación entre la Reserva Federal, la Oficina del Contralor de la Moneda y la FDIC. Aunque el Tesoro concluye que no se pueden fusionar agencias sin aprobación del Congreso, se prepara un paquete de recomendaciones que promete una fase políticamente tensa.

Desde una perspectiva técnica, Tom Lee, de Fundstrat, mantiene una visión constructiva sobre el mercado. Aunque reconoce similitudes con 2018 en términos de tensiones arancelarias y caídas iniciales del año, subraya diferencias clave: la Fed tiene margen para recortar tasas, los indicadores técnicos son más sólidos, y la curva VIX invertida sugiere una dinámica de daños acotados. Lee anticipa una recuperación bursátil una vez se aclaren los términos comerciales. En esta línea, Goldman Sachs ha modelado a los CTA como compradores netos de acciones estadounidenses en todos los escenarios de corto y mediano plazo, mientras que el indicador de capitulación de MarketDesk se acerca a niveles históricamente atractivos para compras.

En el frente corporativo, se reporta que Hyundai de Corea del Sur anunciará una inversión de 20 mil millones de dólares en EU desde la Casa Blanca, alineándose con la estrategia de Trump de fomentar la producción nacional para evitar aranceles. Reiteró que “los aranceles son justos” y destacó que la “UE está bajando aranceles a los autos, lo cual es bueno”. También prometió nuevas plantas del modelo aeronáutico F-47, junto con una victoria significativa para Boeing, a quien se le ha adjudicado un contrato multimillonario para aviones de combate de nueva generación. El propio Trump confirmó que la Fuerza Aérea avanzará con el desarrollo de una aeronave de sexta generación. Además, se decidió que la SBA se encargará de la cartera de préstamos estudiantiles, ampliando el rol federal en la gestión del crédito educativo.

El recuento de plataformas petrolíferas de Baker Hughes mostró una ligera reducción a 486 desde 487 la semana pasada, mientras que el número de yacimientos activos subió marginalmente a 593. En el plano internacional, Rusia suministrará por primera vez 200 mil toneladas de crudo Arctic Arco a Siria, marcando un nuevo hito geoestratégico en el comercio energético. Asimismo, EU trasladará dos portaaviones al Oriente Medio el próximo mes, según AP, mientras que continúan los ataques esporádicos desde Gaza, reportados por el ejército israelí, lo que mantiene elevada la tensión en la región.

En fin, el cúmulo de tensiones comerciales, decisiones monetarias en evolución, reacomodos industriales y dinámicas geopolíticas, conforma un entorno de alta complejidad para los mercados financieros. La narrativa global se desplaza hacia una mayor intervención estatal, reordenamientos estratégicos en las cadenas de valor y una política monetaria que, aunque aún restrictiva, empieza a abrir espacio para ajustes selectivos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony dice: “Mi papi Shayne Carl Fleming y yo comenzaremos a crear “arte contemporáneo”…

Siguiente noticia

Intermedio

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Intermedio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.