• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La escultora Geles Cabrera impulsó un nuevo lenguaje en el arte mexicano

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebran el 97 aniversario del nacimiento de la escultora mexicana Geles Cabrera, considerada la primera mujer escultora profesional en México y la primera en hacer una exposición individual, cuando tenía 22 años de edad, en la Galería Mont Orendain de la colonia Roma, en 1948.

Originaria de la Ciudad de México, Ángeles María Cabrera Alvarado, conocida como Geles Cabrera, nació el 2 de agosto de 1926. En una época en que la escultura y la academia eran casi propiedad exclusiva de hombres, Geles Cabrera estudió en la Academia Nacional de San Carlos y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en México, y posteriormente en la Academia de San Alejandro en La Habana, Cuba.

La artista adquirió fama y respeto al proponer en su obra escultórica temas predominantemente de la mujer (como el cabello largo y los senos) en una rama del arte que no entraba en la corriente imperante en aquellos años: el muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura.

En la década de los años cincuenta del siglo XX, junto con aquella generación conocida como la Ruptura, Cabrera alcanzó el éxito con una obra que apostaba al cambio, pues se alejaba de la representación y el nacionalismo para encaminarse hacia la abstracción y el individualismo, además de todo.

La crítica especializada considera que mucho antes de que México recibiera la influencia de Henry Moore, Geles Cabrera ya se alejaba naturalmente del realismo. Y aunque la figura se mantuvo siempre como una constante en su trabajo, su tratamiento siempre ha sido el de una síntesis lírica.

Sus primeras obras en terracota que exhibió llamaron la atención de Paul Westheim y Margarita Nelken, entre otros críticos —de aquella época y de la actualidad— que le dedicaron generosas reseñas. A finales de la primera mitad del siglo XX, Geles Cabrera colaboró con Alfonso Pallares y Luis Barragán en la creación de la “morfocromofonia”, una integración de color, música y movimiento por medio de la danza.

Formó parte del llamado grupo Gucadigose, en el que frecuentó a artistas como los escultores Ángela Gurría, Juan Luis Díaz, Mathias Goeritz y Sebastián, con quienes se dedicó a crear arte público.En 1966 fundó su propio espacio, el Museo Escultórico Geles Cabrera, en su casa de Coyoacán, el cual financió y sostuvo a lo largo de cuatro décadas con recursos propios para compartir su obra con el público.

El bronce, la piedra, el mármol, el alambre y diferentes metales han sido los materiales con los que Cabrera ha dado vida a su obra escultórica, pero como profesora preocupada por sus estudiantes de escasos recursos, en los años ochenta implementó el papel periódico como un nuevo material para su escultura, de manera que todos tuvieran acceso a la práctica y que su labor pedagógica fuera nutrida.

Es fundadora de la Sociedad Mexicana de Artes Plásticas (Somart, actualmente Somaap) y de la Asociación de Artistas Plásticos de México, AC (Artac), de la que es consejera de honor. Asimismo, es miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana.

Formadora de nuevas generaciones

Junto a su labor de formadora de nuevas generaciones de artistas, ha fungido como jurado en importantes concursos, así como en el Premio Nacional de Ciencias y Artes de 2011. Por su trabajo ha recibido diversas distinciones, tanto en México como en Cuba y Bulgaria, entre otros países.

Cuenta con 30 exposiciones individuales en México y el extranjero, así como innumerables exposiciones colectivas. En 2018 el Museo El Eco realizó la exposición retrospectiva Geles Cabrera: primera escultora de México con la curaduría de Pedro Reyes, y apenas el año pasado, en 2022, la Americas Society de Nueva York presentó la muestra Museo Escultórico, primera exposición individual en Estados Unidos de la artista mexicana.

“Como mujer escultora, Cabrera no solo esculpió figuras, sino que también labró un espacio institucional y una historia del arte propia”, dice Aimé Iglesias Lukin, curadora de la muestra en el Americas Society, quien señala que, a lo largo de sus 97 años de vida, Geles Cabrera ha sido artista, bailarina, esposa, madre de cinco hijos, maestra de secundaria y directora, y fundadora de su propio museo.

“Al asumir la mayoría de estos roles —subraya— tuvo que labrarse un espacio más allá de las expectativas sociales para las mujeres. Pero moldear y dar forma al espacio es su especialidad; después de todo, se la conoce como la ‘primera mujer escultora’ de México”.

►La entrada La escultora Geles Cabrera impulsó un nuevo lenguaje en el arte mexicano se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Reunirá grandes músicos a nivel nacional e internacional la edición 2023 del ciclo La guitarra hoy

Siguiente noticia

Propone AMLO crear banco de reserva de medicamentos ante desabasto

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Propone AMLO crear banco de reserva de medicamentos ante desabasto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.