• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Esmeralda heredera de memorias impactantes relacionadas con el arte y los movimientos sociales de México

Redacción Por Redacción
10 diciembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Al inaugurar la exposición Muestras: pensamiento y producción artísticos en proceso, en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (Enpeg) La Esmeralda, perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, reconoció que este plantel será fundamental, junto con las escuelas de Diseño y Artesanías, para incorporarse al quehacer artístico que tendrá la Bodega Nacional de Arte y los Talleres de Artes y Oficios que forman parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Recordó que la Enpeg ha sido protagonista fundamental de un tiempo de debate en México del arte, heredera de movimientos sociales que en la posrevolución generaron tradición y espacios para romper con esa tradición. “Son 80 años de memorias impactantes en relación no solo con el arte en sí mismo, sino con muchos movimientos sociales que han hecho de este país un lugar de debate permanente”.

Acompañada del director de la Enpeg, Sergio Ricaño Gutiérrez; el secretario académico, Vicente Jurado López; la secretaria administrativa Michel Alejandrina Meza Barragán, y la coordinadora de la Etapa Final de la muestra, Elena Odgers Ortiz; la titular del Inbal felicitó a la comunidad estudiantil por esta muestra.

Tras escuchar el comentario de que es la primera directora general del Instituto que recorre los trabajos en la exhibición de fin de cursos, afirmó que “trabajar en equipo es la única forma de salir adelante, para así poder generar un espacio de acompañamiento y reflexión a través del arte”.

Para la titular del Inbal, “Hoy vivimos un tiempo en que los pixeles y los pinceles y la cerámica y los textiles se entrecruzan, se vinculan, se mezclan, se contaminan o se repelen, pero hay una conversación permanente y ustedes son protagonistas de esto”, dijo a las familiares, amigos y estudiantes congregados para apreciar las diferentes expresiones de una nueva generación.

El público descubrió la diversidad que caracteriza a La Esmeralda, desde sus orígenes, a través de los variados procesos de trabajo de los estudiantes de primero, tercero, cuarto y sexto semestres del periodo 2023-2024, en donde quienes integraron la muestra hicieron una exploración de medios tradicionales y nuevas técnicas y tecnologías, integrando al mismo tiempo el performance, activaciones sonoras y un desfile de modas.

“La Esmeralda será una escuela protagonista en este sentido (….), y habrá una colaboración muy importante con el campo de diseño escénico de la ENAT,  con la Escuela de Diseño, que es una de las mejores de América Latina, y la de Artesanías, en un sentido de colaboración con la Escuela de Restauración del INAH y ya verán que ahí se van a gestar cosas muy interesantes”, sostuvo.

Después de agradecer la presencia de la directora general del Inbal, reconoció el apoyo de todos los docentes que acompañaron y motivaron esta exposición, y comentó: “Una de las cosas más importantes era detenerse un poquito sobre la producción y ver de lejos que es lo que se ha hecho, necesario en cualquier proceso creativo, porque detenerse, ver, contemplar y entender la mirada del espectador son necesarias dentro de nuestros propios procesos”.

Ricaño mencionó que el personal de Servicios Generales, de la Administración, en general de todos, “sé fletó” dentro del proyecto, lo que le dio sentido a trabajar en equipo, que es la manera única de salir adelante en este país; en general se debía acompañar, desde la Dirección, a toda la comunidad, desde arriba hasta abajo, para estar siempre activando cosas que generen reflexión, esa es la función de la escuela de arte”.

Cada semestre La Esmeralda abre sus puertas al público para exhibir los ejercicios que las y los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales generan en los Talleres de Producción, así como en las asignaturas teóricas.

Se mostraron procesos de trabajo de estudiantes de primero, tercero, cuarto y sexto semestres en diversos medios, que van desde lo tradicional hasta las nuevas tecnologías, performance, activaciones sonoras y un desfile de modas, mostrando al público la diversidad que caracteriza desde su origen a La Esmeralda y que destaca la importancia del pensamiento que detona los procesos de trabajo para desarrollar proyectos que logren insertarse en los diferentes escenarios que el arte contemporáneo plantea.

Bajo la coordinación de Etapa de Flexibilidad Curricular, la exposición se extendió a diversas áreas de la escuela: las galerías, los pasillos, el Paseo de las Jacarandas, donde se presentaron montajes escultóricos y un mercadite, en el que había grabados, pinturas, piezas de cerámica y stickers, entre otros objetos.

Esta muestra resulta significativa para la comunidad escolar, ya que constituye un escaparate del pensamiento que detona los procesos de trabajo de diversos proyectos y su inserción en los diferentes escenarios que el arte contemporáneo plantea.

La Esmeralda, desde su fundación (31 de mayo de 1943), ha buscado romper esquemas y desarrollar nuevos procesos creativos, bajo el acompañamiento y la guía de la plantilla docente formada por distinguidos profesionales en el ámbito de las artes visuales.

La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda se localiza en el Centro Nacional de las Artes, calzada de Tlalpan 79, esquina Río Churubusco, colonia Country Club Churubusco.

►La entrada La Esmeralda heredera de memorias impactantes relacionadas con el arte y los movimientos sociales de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Foro contra las Violencias Laborales en Cine: PROCINECDMX Actúa en los ’16 Días de Activismo

Siguiente noticia

Culmina la Orquesta Sinfónica Nacional su Temporada 2023 Con un concierto de música navideña a ritmo de jazz

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Culmina la Orquesta Sinfónica Nacional su Temporada 2023 Con un concierto de música navideña a ritmo de jazz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.