• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La estanflación se asoma a México: lento crecimiento con alto desempleo e inflación

Redacción Por Redacción
19 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La única forma de evitar este fenómeno económico, es mejorar la coordinación entre la política económica y la monetaria, lo que generaría una mayor certidumbre y un mejor ambiente de negocios. El término estanflación -nos explica analistas de Consultores Internacionales-, se refiere a un período de lento crecimiento económico, desempleo elevado e inflación. Es una situación económica compleja porque al estar una economía estancada con alto nivel de desempleo, se forma una espiral muy peligrosa a través de la inflación en la que el acelerado incremento de precios deteriora los términos de intercambio, las negociaciones entre los agentes económicos y sus expectativas sobre el comportamiento de los precios y afecta el poder adquisitivo de la ciudadanía con mayor impacto en las personas de clase media y de menores recursos.

Aunque en la actualidad México no esté en estanflación, sí se encuentra en estancamiento, por lo que debe reactivar los motores de crecimiento de la economía. Por supuesto, uno de los problemas es el continuo aumento de precios, derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la expectativa de que permanezca por un tiempo prolongado, lo que han sido factores que amenazan el ritmo de la recuperación económica mundial y ha provocado la preocupación de que se presenten condiciones de estanflación en los países.

Por supuesto, no debemos olvidar la Gran Estanflación que se caracterizó por un desempleo del 9%, una economía en contracción y una inflación de dos dígitos. Estas condiciones fueron el resultado de una crisis de la oferta derivada del incremento en el precio de energéticos y de los alimentos, así como de acciones que eliminaron políticas de control de precios. Son inevitables ciertas similitudes entre este episodio de hace 50 años con el actual, por lo que puede decirse que la estanflación es un viejo fantasma que surge del pasado, nacido de los temores de una generación anterior.

Inminente la obligatoriedad de la Norma Internacional de Información Financiera 17 (NIIF 17).

El reloj de la Norma Internacional de Información Financiera 17 (NIIF 17) está en marcha y la fecha límite de cumplimiento del 1 de enero de 2023 está cada vez más cerca. Para las aseguradoras de todo el mundo que luchan con soluciones de software de desarrollo propio o de “caja vacía”, hay un nuevo camino a seguir: KPMG IFRS 17 Express – powered by SAS®. La solución IFRS 17 combina la profunda experiencia de KPMG en materia de NIIF, los excelentes resultados analíticos de SAS y una metodología de IFRS 17 probada globalmente por Allianz, uno de los principales grupos aseguradores del mundo con clientes en más de 70 países.

“No hay necesidad de reinventar la rueda o duplicar esfuerzos”, dijo Christian Knoller, Jefe del Proyecto IFRS 17 en Allianz. “Las aseguradoras pueden tener la confianza de aprovechar una metodología y una tecnología predefinidas para IFRS 17 que engloban la experiencia de tres líderes del mercado y las prácticas líderes del sector.”

Construida sobre la solución SAS existente para IFRS 17, KPMG IFRS 17 Express pretende ofrecer un enfoque rentable que puede reducir en gran medida las cargas computacionales de IFRS 17 con opciones preconfiguradas para la automatización y la integración.

Nissan Mexicana, el primer lugar como productor de vehículos para el mercado doméstico.

Un momento icónico, gracias a la calidad de sus procesos de producción, así como a la combinación de la ingeniería japonesa y la excelencia de la manufactura mexicana, con un total de 144,612 vehículos producidos, Nissan Mexicana logró el primer lugar en producción de vehículos durante el año fiscal 2021. Durante el periodo de abril 2021 a marzo 2022, Nissan Mexicana destacó como la armadora que destina el mayor volumen de producción al mercado nacional, derivado de la gran respuesta de los consumidores mexicanos a los vehículos hechos en México, contribuyendo al fortalecimiento del mercado interno. Adaptabilidad, renovación y expansión, son características clave que describen los retos que Nissan abordó para llegar a este hito, ratificando la sólida estructura de la armadora japonesa en el país que ha desarrollado a través de grandes esfuerzos, disciplina, resiliencia, enfoque en una meta común y la pasión que el equipo de Nissan Mexicana demuestra día con día.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Después de la soberbia

Siguiente noticia

La unión hace la fuerza

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

La unión hace la fuerza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.