• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 logrará un ciclo de crecimiento económico: Yáñez Centeno y Cabrera

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera (Morena) mencionó que con el cumplimiento de la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 se logrará un ciclo de crecimiento económico y cambios estructurales basados en la sustentabilidad.

Al clausurar la reunión de Presentación de la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030, expuso que el proyecto plantea un enorme compromiso para que esta Legislatura y las próximas busquen los mecanismos a fin de impulsar la transversalización en la materia y reformar o derogar leyes.

Enfatizó que la actuación coordinada de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados será crucial para lograr una nueva manera de legislar, basada en la estrategia que hoy se presenta.

Todas las dependencias deberán cumplir

El jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, señaló en torno a la Agenda 2030 que ve “a un Poder Legislativo comprometido, a un gobierno, a un Ejecutivo parcialmente comprometido, no totalmente comprometido, lo que es una responsabilidad nuestra”.

Ofreció hacer un esfuerzo mayor para que todas las dependencias se comprometan a cumplir lo que se legisle. “Sé que hemos fallado, pero vamos a hacer un mayor esfuerzo para que cada día podamos cumplir más los objetivos de esta agenda tan loable”.

México es el primer país a nivel mundial que se compromete con una agenda legislativa en esta materia.

El reto es armonizar el combate a la pobreza con la creación de la riqueza, sin que una atropelle a otra.

Estrategia Legislativa para la Agenda 2030

Al presentar la Estrategia Legislativa, Gema Santana, directora general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Oficina de la Presidencia de la República, dijo que ésta es un gran precedente de que pueden trabajar todas las ideologías, todos los partidos políticos, los sectores sociales, con el objetivo de balancear lo económico, lo social y lo ambiental.

Transversalizar la perspectiva de sostenibilidad en el marco de la legislación nacional.

Al presentar iniciativas se debe considerar no trastocar la economía, el medio ambiente, ni los derechos humanos.

A su vez, Karina Blanco Ochoa, asesora técnica en la iniciativa Agenda 2030 de la GIZ México (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable) enfatizó que se requiere del análisis y fortalecimiento de las leyes federales desde un enfoque de sostenibilidad, particularmente del impacto de las normas en el medio ambiente, por lo que pidió:

Iniciar procesos de reformas o iniciativas bajo el enfoque de la agenda 2030.

Impulsar la coordinación de las 46 comisiones ordinarias para la presentación de iniciativas sostenibles.

Académicos de la UNAM y Tec de Monterrey

El coordinador de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Manuel Saniger Blesa, subrayó que si se falla en el cumplimiento de la Agenda, en veinte años habrá condiciones sociales y ambientales críticas e insostenibles; “estaremos viendo el crecimiento de la pobreza extrema, el calentamiento global y el arribo de nuevas pandemias”.

La estrategia que hoy se lanza tiene una visión de lo que hay que conservar, mejorar o crear en el marco legislativo.

Propicia la transición hacia una sociedad más justa e igualitaria.

El embajador Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo, director de la iniciativa de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, apuntó que los objetivos sostenibles no son privilegios de una nación en particular, de los gobiernos y los partidos.

Debe ser interés de todos lograr avances sustantivos para el 2030.

Indispensable, alianzas de los tres niveles de gobierno, sociedad, empresas y universidades para impulsar los recursos financieros.
AM.MX/fm

 

The post La Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 logrará un ciclo de crecimiento económico: Yáñez Centeno y Cabrera appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

López Obrador advierte a gobernadores: no habrá más recursos

Siguiente noticia

En agosto se recuperaron 68 mil empleos; “vamos saliendo”, afirma el Presidente

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

En agosto se recuperaron 68 mil empleos; “vamos saliendo”, afirma el Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.