• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La extinción y transformación de los Organismos Autónomos

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador se dijo que los organismos autónomos estarían por extinguirse y desaparecer. Ahora se observa que no se trata de una desintegración, sino que más bien están por transformarse en términos de una nueva re adscripción, pasando del universo autónomo al de algunas dependencias y entidades también públicas.

Lo anterior —de no explicarse de una manera clara y objetiva— puede llegar a confundir a la opinión pública debido al lenguaje que se utiliza, pues mezclar organismos autónomos con los descentralizados —como se mencionó hace unos meses— podría generar dudas. Por lo que entiendo, el Poder Legislativo y el Ejecutivo irán poco a poco explicando y precisando para evitar confusiones en torno al paquete de reformas constitucionales en su proceso de consumación. Este es el caso de los organismos autónomos.

Y es que se entiende que extinguir para adelgazar será el objetivo final de estos músculos institucionales, sin dejar de alinearse con las líneas de transparencia y rendición de cuentas.

En este asunto, entiendo que las funciones en su totalidad del INAI, IFT, COFECE (entre otros organismos), se colocarán en dependencias y entes públicos dependientes del Poder Ejecutivo Federal. Esto empezaría, en un primer instante, a reducir el gasto público.

En resumen, “se aprecia una reforma administrativa”. Estos contrapesos al poder —los organismos autónomos— también llevarían a mover otros entes similares, aunque hay corrientes de pensamiento que aseguran que esto podría poner en riesgo la garantía de los derechos humanos. Tal es el caso del acceso a la información a través del INAI, al dejar de ser autónomo.

Los organismos autónomos que existen en el país y en las entidades federativas son entes que funcionan como contrapesos al poder —sean del partido que sean— y se entiende que coadyuvan en la garantía de los derechos individuales.

No sobra decir que el universo de la comunidad que integra a todos los medios de comunicación —en especial los periodistas y comunicadores de investigación— es una pieza clave. “Una inmensa cantidad de servidores públicos se han tenido que abstener de incurrir en posibles actos de corrupción en los contratos de obras, acciones y servicios por ‘la alta amenaza’ que representa que los medios de comunicación y la población puedan obtener esa información a través de los canales del INAI a nivel federal o del IVAI, en el caso de Veracruz”.

Además, creo que todos debemos reconocer que el universo de los organismos autónomos constitucionales nació por el empuje social, y especialmente desde la izquierda, lo que debería enorgullecer a quienes desde diversas trincheras lo hicieron posible durante muchos años, incluso por encima de la planificación gubernamental en distintos sexenios.

Hoy, la tarea de debilitar el presupuesto, la estructura y las funciones de los organismos autónomos —en lo federal y en los estados— con el trabajo de diputados federales, senadores y diputados locales, no es una asignatura sencilla. El escrutinio público podría premiarles o señalarles de llegar a cometer errores de cálculo que pongan en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas.

DE SOBREMESA

Ya veremos qué nivel de riesgo puede haber para los organismos autónomos constitucionales frente al universo creciente de controversias por faltas normativas y las lagunas legales que podrían dejarse sin regular con acciones desde el sector gubernamental en sus tres niveles, de la mano de la sociedad organizada y abierta.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Me queda claro que todos los entes autónomos deben ser revisados —en la federación y en Veracruz— en busca de perfeccionar controles y termómetros de medición que sean favorables para así mejorar las instituciones.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

En las estructuras burocráticas de los organismos autónomos hay recurso humano eficaz y eficiente que, con justicia, debería ser rescatado y promovido.

UN CAFÉ CON PIQUETE

En Veracruz, se alcanza a visualizar en el horizonte el adelgazamiento hasta la reestructuración de más de uno de los organismos autónomos que actualmente existen. Hace algunos meses, la diputada Margarita Corro, como presidenta del Poder Legislativo, habló de la posibilidad de extinguir al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Es una responsabilidad administrativa y legal que los titulares —casi todos— de los organismos autónomos en Veracruz comparezcan ante las comisiones legislativas permanentes del H. Congreso del Estado, como lo manda la norma, y ante el pleno del Poder Legislativo durante el primer mes del año, es decir, en enero próximo.

Desde la autorización del Presupuesto de Egresos para 2025 que se apruebe para los entes autónomos, observaremos como les pinta el devenir.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Misión cumplida

Siguiente noticia

Soteapan y el fracaso de Coneval

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La reactivación económica para el norte de Veracruz

18 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Primer eslabón de protección civil son los Ayuntamientos

17 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Después de lluvias intensas; llegan bajas temperaturas

16 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Dragado de ríos post lluvias; y plena revisión de los drenajes

15 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Emergencia atendida con la transparencia

14 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La Marigalante; Galeón e historia de mar y tierra

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Soteapan y el fracaso de Coneval


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La conexión cubana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.