• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La extorsión, asignatura pendiente

Redacción Por Redacción
19 julio, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

En la recta final del sexenio de cinco años y 10 meses, el presidente Andrés Manuel asume con todas sus letras que los altos índices de extorsión, “uno de los que más daño hace a los mexicanos” y el “único en el que no hemos podido lograr una disminución”, quedará como una asignatura pendiente.

Tardó demasiado en reconocerlo, pero es entendible porque de hacerlo dos años antes, sus aseveraciones serían buen material para las oposiciones mediáticas, empresariales, partidistas y religiosas con la vista puesta en el pasado 2 de junio. Pero tampoco se puede asegurar, pues siendo el de la inseguridad pública uno de los temas que más preocupa a las mayorías, la dirigencia y candidatos de Fuerza y Corazón por México optaron por la propaganda negra y el bombardeo con decenas de millones de bots para presentar al presidente y la hoy virtual presidenta electa como “narcopresidente” y “narcocandidata”, lo que tuvo como prólogo el artículo del New York Times y el libelo de Anabel Hernández con los resultados conocidos y se resumen con el vocablo fracaso. No hubo quien les dijera, citando al clásico: “Es la inseguridad, estúpido”.

De acuerdo con el artículo 390 del Código Penal Federal, la extorsión, considerada como un delito de alto impacto, la comete “quien sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, para obtener un lucro para sí o para otro, o causando a alguien un perjuicio patrimonial…”

A partir de que los denominados cárteles de las drogas ilícitas diversificaron sus actividades, se generalizó la extorsión. Sin embargo, en buena parte de las grandes empresas (lícitas) era una práctica ordinaria. Alguna ocasión, en el Grupo María Cristina, me platicó un destacado dirigente del Partido de la Revolución Democrática que a Graco Ramírez, gobernador de Morelos durante 2012-2018, Televisa le pedía 300 millones de pesos para bajarle a la campaña “informativa” sobre la inseguridad en el estado.

Desconozco los datos sobre la extendida práctica de la extorsión telefónica que también se práctica desde las cárceles y es casi imposible cuantificarla, pero hasta hace tres años recibí llamadas diarias y la Asociación de Bancos de México y las autoridades del ramo no hacen nada sustantivo para orientar a los cuentahabientes, de los que obtienen inmensas ganancias los insaciables banqueros. Es decir, el problema tiene una buena dosis de carencia de información y hasta de educación para protegerse de las extorsiones que están a la orden del día en internet.

El problema, entonces, rebasa y con mucho a las autoridades federales, más aún cuando gobernadores, alcaldes y burócratas de la política convirtieron en ordinaria la práctica de “nadar de muertito” al responsabilizar al titular Ejecutivo hasta de los delitos del fuero común que se cometen en las localidades. El argumento resulta hilarante: “López Obrador es el que conduce el automóvil”.

Tampoco son satisfactorios los resultados en materia de homicidios. En el primer semestre de 2024 el promedio diario de 81 homicidios dolosos en el país creció 2% respecto al año pasado, al pasar a 83, lo que muestra una reversión en la tendencia a la baja que había tenido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel.

Lo que resulta poco o nada comprensible es que la secretaria de Seguridad Publica, la muy competente Rosa Icela Rodríguez, en sus ratos libres atienda tareas ajenas a su vital sector, como son las Tandas del Bienestar, el programa para regularizar automóviles estadunidenses en México y el combate a la corrupción en el ISSSTE.

 

Acuse de recibo

Durante dos bimestres la paraestatal Comisión Federal de Electricidad aumentó en forma considerable el cobro bimestral por el servicio en este domicilio y sin mediar trámite alguno el tercer recibo llegó con una reposición significativa. La decencia y eficacia de la CFE merecen ser registradas porque lo habitual es que se privilegien las fallas de los servicios públicos… De Antonio Gershenson: “El conflicto entre Israel y Palestina debe terminar con el alto al fuego ¡de inmediato! así como la detención del ministro (Benjamin) Netanyahu y sus seguidores. Son criminales de guerra que deben ir a juicio”. ¿Será posible?… “En el portal Forum estamos en línea con un nuevo sistema y más archivos para que usted los pueda consultar”: HQH… https://x.com/esquivelgerardo/status/1813245043970289981 para: Cien mil pobres menos por mes, de Gerardo Esquivel… Y de Elba Pérez Villalba: “A 85 años de la llegada del Sinaia, el ‘Buque de la vida’, aniversario del exilio español en México. La dictadura franquista propició la ruptura de relaciones, por cuarenta años, del Estado mexicano con España. https://www.notiver.com/sociales/conmemoran-85-aniversario-del-exilio-español-en-mexico/ (…) “Los republicanos españoles en el México cardenista”, Abdón Mateas, Universidad Nacional de Educación a Distancia: https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/47-5-ayer47_ExiliosEspañaContemporanea_Lemus.pdf

https://forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crecimiento económico

Siguiente noticia

Repudian “limpieza social” en París antes de los Juegos Olímpicos

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Ineptitud política y policiaca el sábado 15

20 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Con la mediocracia o a pesar de ella

14 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los “amigos” de Carlos Manzo

13 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

IMSS: Deslinde de responsabilidades

10 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Repudian “limpieza social” en París antes de los Juegos Olímpicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.