• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La extorsión como política de Estado

Redacción Por Redacción
26 junio, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
21
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

En México, en las dos recientes décadas nos es ya familiar la figura extorsión, frecuentemente introducida por los fiscales como causal en expedientes judiciales fincados contra agentes del crimen organizado o de la delincuencia común, según los códigos penales de algunos estados.

La extorsión se ejecuta en México, lo mismo en las zonas metropolitanas -preferentemente contra comerciantes-, como en las zonas rurales, aun contra pequeños productores de subsistencia apenas se inician las cosechas, con independencia del valor de los rendimientos de la producción.

Trump actúa como verdadero sicario aun contra “amigos” o aliados

Durante su gestión en la Casa Blanca, operando como un verdadero sicario, Donald Trump ha instituido la extorsión como política de Estado, tanto en el ámbito interno contra los propios empresarios estadunidenses como en el mercado exterior -espacio natural de las multinacionales-, sin discriminar a Estados “amigos” o aliados.

En 2019 y sólo en el corto periodo primaveral, Trump ha dado dos evidencias con potencial catastrófico de su vocación extorsionadora: 1) El recalentamiento de la Ley Helms-Burton, en su título III, y 2) En la reciente escalada contra Irán.

En el primer lance -reactivación del bloqueo económico contra Cuba- con la aplicación de sus poderes especiales Trump autoriza las acciones de represalia por empresas estadunidenses contra usufructuarios de bienes que empezaron a ser nacionalizados por el régimen de la Revolución cubana desde finales de la década de los cincuenta.

En esa condición se encuentran inversionistas privados europeos, canadienses, japoneses y mexicanos, colocados por Washington en el mismo rango que los rusos o los chinos. El modelo de asociación de aquellos tiene contraparte en entes públicos cubanos.

Se hace el subrayado, partiendo del supuesto de que los primeros empresarios citados responden a una relación de aliados comerciales de los Estados Unidos.

Por lo menos los gobiernos de la Unión Europea pintaron su raya, amenazando con réplicas de la misma magnitud del costo que se pretende hacer pagar a los capitales europeos, entre los que destacan los españoles.

Con Japón, en su nueva era, la zanahoria y el garrote

Apenas en mayo pasado, en ocasión de la inauguración de la llamada era Reiwa, marcada con la consagración del nuevo emperador Naruhito, Trump tuvo un encuentro directo con la comunidad empresarial japonesa, destilando mieles.

Detrás de la miel, el envenenado aguijón: Trump se quejó de que el tratado comercial con Japón es injusto para los Estados Unidos y amenazó con derrumbar barreras.

No fue una baladronada. Ahora que se encrespa la crisis contra Irán, el alienado jefe de la Casa Blanca -tomando como chalanes a Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes, etcétera- amaga con cerrar el estrecho de Ormuz, vía de navegación de flotas petroleras, como operación adicional al bloqueo económico contra la República Islámica.

El afilado ariete va directo contra China, pero Trump se lleva entre las espuelas a Japón. Por lo dicho ayer, los Estados Unidos ya no quieren asumir solos el costo financiero del control naval de Ormuz. Exigen que los Estados receptores de petróleo paguen compensaciones en metálico por esos servicios. ¿Es o no extorsión?

Juan Ramón de la Fuente, ¿un convidado de piedra?

Como sea, el Consejo de Seguridad de la ONU ha sido convocado de urgencia para tomar cartas en la crisis que atenta contra la paz mundial.

En el Consejo de Seguridad, los Estados Unidos topan con unos de su tamaño: China y la Federación de Rusia, -Estados agraviados por Trump- Reino Unido y Francia, miembros permanentes de esa cúpula.

Entre 10 miembros elegidos están Alemania, Bélgica (sede de la Unión Europea en Bruselas) y Polonia. Por América, Perú y República Dominicana, apenas una presencia testimonial.

Si bien México no aparece entre los miembros permanentes o elegidos, vale preguntarse qué instrucciones tiene nuestro embajador ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. Es de hacer votos porque no se le asigne el papel de convidado de piedra. No se vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Mienten, roban y engañan!

Siguiente noticia

Afectará la cancelación de la cuarta subasta eléctrica

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Afectará la cancelación de la cuarta subasta eléctrica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.