• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fotografía de Manuel Álvarez Bravo, memoria del México del siglo XX

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Manuel Álvarez Bravo es recordado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a 121 años de su natalicio, como uno de los principales exponentes de la fotografía del siglo XX a nivel internacional. Testimonios únicos de su valioso legado se pueden apreciar actualmente en el Museo de Arte Moderno, donde en octubre del año pasado se abrió una exposición conmemorativa en el marco del 120 aniversario de su nacimiento.

Nacido el 4 de febrero de 1902 en la Ciudad de México, cuyo padre era maestro y su abuelo pintor, Álvarez Bravo heredó una vocación artística que lo encaminó por el mundo de la fotografía. Los procedimientos y técnicas fotográficas fueron aprendidas de manera autodidacta, a partir de lo que veía y aprendía en revistas especializadas.

Su contacto con figuras como Hugo Brehme y Edward Weston influyeron de manera decisiva en su manera de mirar y capturar los ambientes y personajes que lo rodeaban.

Álvarez Bravo forjó una larga trayectoria que abarca desde finales de la década de 1920 a la de los noventa. Durante este periodo exploró el pictorialismo, influido por sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos, así como las estéticas modernas, como el cubismo, el surrealismo y la abstracción.

En 1925 se casó con la fotógrafa Lola Álvarez Bravo e inició su carrera como creador independiente. Al poco tiempo conoció a la italiana Tina Modotti, quien al ser deportada de México le dejó su trabajo en la revista Mexican Folkways, en la cual Álvarez Bravo fotografió a los más destacados muralistas y conoció diversos escenarios y lugares del país, desarrollando una fotografía documental de gran valor artístico y social.

Vinculado al cine, uno de sus principales trabajos fue con el director ruso Sergei Eisenstein, con quien participó en varias de sus películas, entre ellas la célebre ¡Que viva México!

Los diversos rostros del país fueron capturados por la lente de Manuel Álvarez Bravo con un sentido humanista. Su obra fue merecedora de diversos reconocimientos, como el Premio de Arte Sourasky en 1974, el Premio Nacional de Arte en 1975, la Condecoración Oficial de la Orden de Artes y Letras en Francia en 1981, el Premio Víctor Hasselblad en 1984, el grado de Master of Photography del Internacional Center of Photography de Nueva York en 1987 y la distinción como creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 colectivas. Fue maestro en la Academia de San Carlos y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

Exposición en el MAM: Álvarez Bravo. Vanguardia fotográfica

A manera de homenaje, una sala del Museo de Arte Moderno lleva su nombre. Este mismo recinto del Inbal presenta actualmente la exposición Manuel Álvarez Bravo. Vanguardia fotográfica, abierta desde octubre del año pasado en el marco del 120 aniversario del nacimiento del fotógrafo mexicano, la cual se mantendrá en exhibición hasta el 28 de febrero de 2023.

La exposición está integrada por 29 obras correspondientes a distintas épocas, temáticas y géneros abarcados a lo largo de su carrera, como serían lo documental, el surrealismo y su faceta cinematográfica. Dichas piezas corresponden, por una parte, a la colección del museo y, por otra, a la Asociación Álvarez Bravo, a través del Archivo Álvarez Bravo.

La muestra destaca tres aspectos centrales en su producción: la aparición de un lenguaje propio marcado por juegos referenciales con la imagen, la ironía y el humor; la subversión de los cánones en los géneros, tales como retrato, paisaje y desnudo; y la exploración del medio fotográfico en sí mismo.

jpob

►La entrada La fotografía de Manuel Álvarez Bravo, memoria del México del siglo XX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

China pide a EU evitar malentendido tras paso accidental de globo

Siguiente noticia

En 2023 crecerán los Semilleros creativos en Sinaloa

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

En 2023 crecerán los Semilleros creativos en Sinaloa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.