• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fuerza de la sociedad civil

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Apenas unos días después del pasado sismo del 19 de septiembre, a muchos nos corría por las venas una especie de euforia que se reflejaba en nuestras conversaciones en positivo, de cómo propios y extraños, se empeñaban en ayudar de alguna forma a todos quienes se vieron afectados directamente por el movimiento telúrico.

Se dijo incluso que los jóvenes, sin distinción de clases, se habían unido en uno sólo; e incluso se resaltó como muchos de ellos se habían desplazado desde otras regiones del país hacia las zonas siniestradas.

Desde dentro de esa movilización social, se regó como pólvora la exigencia de que los partidos políticos regresaran todo el dinero público con el que financian sus actividades y campañas y se destinara de una buena vez, a las necesidades del pueblo de México; sobre todo ahora tan necesario el recurso para la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo.

Existió sí, un clímax ciudadano, que fue tan feroz y contundente, que sin duda, asustó a la clase política.

La movilización ciudadana fue por ayuda a nuestros pares, pero en ese mismo impulso, se observó un resquicio para el activismo político que fue hábilmente utilizado.

No hay duda que la estructura de Gobierno se sintió amenazada con la parte más activa de la sociedad civil en las calles. Tanto reprimir las expresiones callejeras, y con un golpe de la naturaleza de manera inevitable tenía a miles –y quizá a millones–, activos dentro y fuera de sus casas. Incluso la presencia y el reclamo implacable en redes sociales y medios de comunicación que replicaban un ¡ya basta! a la desatención del Estado a las necesidades imperativas del pueblo, por supuesto, incluso antes del sismo.

El activismo juvenil se permitió porque las aulas de las escuelas habían parado, pero aun cuando no hubiera sido así, la juventud hubiera tomado las calles y la organización primera de víveres, medicamentos y más, necesarios para atender la emergencia.

Queda claro, que el Gobierno de Peña Nieto urgió entonces el regreso a clases a menos de una semana del sismo. No querían a nadie en las calles y temían más que a la movilización, a la organización en las calles y el reclamo instituido.

El desastre y cobro de vidas de jóvenes y niños en el tan llevado y traído colegio Enrique Rébsamen y el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, freno la intención.

Pero después de todo, lograron regresarnos a la normalidad. Sí esa regularidad costumbrista en donde todo está mal. En la que el sistema de partidos políticos es la única fórmula democrática, en donde la libertad de expresión se pierde muchas veces en los vericuetos de las redes sociales, en donde vale más una elección que la necesidad del pueblo, y más y más.

Sí podemos mandar al Gobierno, lo demostramos. No perdamos la organización ciudadana.

Acta Divina… “La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está de pie y en condiciones de regresar a cumplir con su misión, por lo que a partir de hoy –25 de septiembre– todas las escuelas y facultades reiniciarán actividades”: informó el rector Erique Graue Wiechers.

Para advertir… Y resistieron los universitarios, un poco sí.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México vulnerable

Siguiente noticia

Corrupción al máximo: ahora se apropian de casas enteras

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Corrupción al máximo: ahora se apropian de casas enteras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.