• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La generación de la onda está de luto

Redacción Por Redacción
17 enero, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
122
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro/ Austral

 

Este martes, 16 de enero, que los rockeros festejamos como el Día de los Beatles, falleció el escritor José Agustín, precursor de la literatura de la Onda y cronista de la contracultura en México.

Desde el principio, José Agustín mostró una fascinación por el rock, la música estridente que capturó la esencia rebelde de una generación y que se convirtió en el ritmo subyacente de su obra.

La beatlemanía llegó a México poco después de que los Beatles se habían presentado en el show de Ed Sullivan, el 9 de febrero de 1964, donde los vieron 70 millones de estadounidenses y comenzó la invasión de la “ola inglesa” en las radiodifusoras de aquel país y, por supuesto, en las mexicanas.

A principios de 1966, José Agustín tenía 21 años de edad, dos de casado con Margarita, “a quien amaba hasta la ignominia”, y una novela corta, La Tumba, que año y medio antes había escrito en el taller del maestro Juan José Arreola.

Pese a que los primeros 500 ejemplares de La Tumba, José Agustín tuvo que venderlos, de mano en mano, antes de que Luis Guillermo Piazza leyera la novela y la publicara Editorial Novaro (1994), con un desafortunado subtítulo: “Revelaciones de un adolescente”, el libro sería considerado como precursor de la Literatura de la Onda, que en realidad inicia con Gazapo (1965), de Gustavo Sáinz y De Perfil (1966), la segunda novela de José Agustín, a las que seguiría Pasto Verde (1968) de Parménides García Saldaña.

Con Sainz y Agustín – dice Margo Glanz en su libro sobre la Onda y la escritura en México (1971) – el joven de la ciudad y de clase media cobra carta de ciudadanía en la literatura mexicana, al trasladar el lenguaje desenfrenado de otros jóvenes del mundo a la jerga citadina, alburera, del adolescente; al imprimirle un ritmo de música pop al idioma; al darle un nuevo sentido al humor – que puede provenir del Mad o del cine y la literatura norteamericanos -; al dinamizar su travesía por ese mundo antes instalado en lo que Rosario Castellanos define como la novela mexicana.

¿Una nueva clase social? Hasta cierto punto. El joven se ha agrupado en movimientos estudiantiles masivos, ha rechazado las definiciones y las formas de vida de la sociedad anterior, ha adquirido conciencia política, ha cambiado su vestimenta, ha elegido nuevos lenguajes de comunicación, ha intentado crear una nueva moral sexual y hasta evadirse del mundo “viajando” con la droga e instalándose en el sonido del rock.

Los jóvenes iniciados en la Onda utilizan el albur que el lumpen les proporciona y lo aliñan con la cadencia del rock para formar parte de esa nueva clase humana, citadina y pequeñoburguesa que manufactura al narvartensis típico, de las páginas de Agustín, Sainz o García Saldaña.

Es difícil concretar cuándo y dónde comenzó la rebelión juvenil que marcó los años sesenta del siglo veinte. Primero se registró un movimiento en la Universidad de Berkeley, en California, Estados Unidos, a favor de la libertad de expresión; luego en el sur de Estados Unidos se produjo el movimiento a favor de los derechos civiles; después se extendió a París, Berlín, Roma, Madrid, Tokio, Ankara, Praga, Varsovia, Río de Janeiro, Belgrado, Córdova en la Argentina, además de México, donde sucedió la matanza de Tlatelolco en 1968.

Una generación cuyo profeta, Bob Dylan advirtió a las madres y padres que no criticaran lo que no podían entender : “Sus hijos e hijas, ya no están a sus órdenes porque los tiempos están cambiando”.

Al paso de los años, los tiempos en efecto, han cambiado y aquellos jóvenes de los sesentas ya vivieron lo que alguna vez cantaron los Beatles “al tener 64 años y perder el pelo”. En 1982 murió muy joven, con sólo 38 años, Parménides García Saldaña; en 2015, Gustavo Sainz y ayer falleció José Agustín. La generación de la Onda está de luto. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Primera marcha a favor de la democracia y Lorenzo Córdova será orador único

Siguiente noticia

Lujano

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Lujano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.