• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La gente empieza a gastar más en alimentos: BBVA

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El gasto en alimentos empujó al alza el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, que en octubre pasado registró un incremento de 1.2%. “El comportamiento del gasto se vio impactado positivamente por el crecimiento del segmento de alimentos, mismo que registró una variación mensual de 4.0%, y por el componente de bienes para el cuidado de la salud, que registró un crecimiento de 3.2%. El segmento de bienes en su conjunto registró una variación mensual de 1.6%, 1.2 pp por arriba del observado en septiembre”.

Por su parte, el segmento de servicios registró un modesto crecimiento de 0.4%, con desempeño mixto entre sus componentes. Si bien el gasto en restaurantes creció 1.7%, tras la contracción observada en septiembre, el gasto en hoteles mostró nulo crecimiento durante el periodo, y el gasto en servicios de entretenimiento se contrajo (-)2.0%, ubicándose en su menor nivel desde febrero. En lo que respecta a las ventas por tipo de establecimiento, las compras en línea crecieron 0.3%, manteniéndose en un nivel 12.9% por arriba del registrado en enero, mientras que el gasto en establecimientos físicos creció 1.2%, su mayor crecimiento desde abril. El gasto en gasolina como proxy de movilidad se contrajo (-)1.5%, ubicándose en su menor nivel desde marzo.

La evolución mixta del gasto apunta hacia un lento crecimiento de servicios no esenciales, y mayor consumo de bienes no duraderos, en un entorno de persistencia de altos precios y mayores tasas de interés, con efecto negativo sobre el nivel de apalancamiento de los hogares. Si bien el dato reciente del PIB del 3T22 señala una prolongación del dinamismo de la economía en dicho trimestre, hacia adelante estimamos una ralentización de los componentes de la demanda interna y externa, manteniendo nuestra estimación de crecimiento en 0.6% para 2023.

Banorte incorpora la “Billetera de Google” para sus clientes de tarjetas de débito y crédito.

“Banorte -nos dijo Francisco Martha, Director General de Desarrollo de Negocios Digitales, se está transformando en un banco en minutos: rápido y práctico, como exigen nuestros clientes. La Billetera de Google se incorpora a las soluciones digitales que los clientes pueden utilizar para facilitar su vida diaria y a las que estamos desarrollando para convertirnos en el grupo financiero #1 haciendo banca en el mundo digital”. Al respecto, Julian Coulter, Director General de Google México. Nos dijo: “la accesibilidad es fundamental para brindar beneficios tecnológicos a todas las personas en todas partes; el uso de herramientas tecnológicas como la Billetera de Google representa una oportunidad para incrementar las transacciones que se realizan de manera digital y aceleran el crecimiento económico de los países”,

Al utilizar la Billetera de Google, las transacciones se realizan con un número de tarjeta alternativo (un token), que es específico del dispositivo y está asociado con un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción. Grupo Financiero Banorte suma esta acción como un esfuerzo más en el camino hacia su visión de ser el grupo financiero #1 haciendo banca en un mundo digital.

Jóvenes se organizan y luchan para desterrar la corrupción de México.

Todo un éxito la convocatoria para participar en ConversAcciones, una iniciativa de innovación social que se lanzó en septiembre pasado y que surge con el propósito de generar conciencia y la creación de soluciones ciudadanas para resolver la problemática de la corrupción desde un lente creativo, crítico y fresco, como es el de las juventudes. ConversAcciones se integra con tres componentes para su implementación: Foros, Reto e Impulso. Se llevaron a cabo 40 Foros o diálogos estudiantiles en 27 instituciones públicas y privadas de nivel superior de nuestro país. Un total de 1,185 jóvenes universitarios se dieron a la tarea de reflexionar, conversar, intercambiar y generar soluciones para poner fin a una de las problemáticas que afecta su entorno, las “mordidas” o sobornos. Lo anterior fue posible gracias a la colaboración con instituciones educativas públicas y privadas en 16 entidades federativas a lo largo de la república mexicana, lo cual nos da una representación aproximada del 50% del país.

El próximo 17 de noviembre a las 17 horas tiempo del centro se realizará una sesión virtual en la que las propuestas finalistas de los universitarios se presentarán ante el Jurado. Resultado de esto, se seleccionarán las 6 mejores soluciones de acuerdo con los votos y opinión del Jurado, Público en general y Comunidad Nacional. Siendo seleccionadas 3 por el jurado, 2 por la comunidad nacional de estudiantes en Facebook y 1 por el público en general. Y el 6 de diciembre de 2022 se darán a conocer las seis propuestas seleccionadas para participar en la etapa de Impulso 2023, donde recibirán mentoría y escalamiento estratégico de enero a abril de 2023.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién alza la mano?

Siguiente noticia

Para el ganso como en la vida nacional, “lo mejor es lo peor que se poner”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Para el ganso como en la vida nacional, “lo mejor es lo peor que se poner”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.