• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La gente sigue insegura

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2025
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

 

Aunque el gobierno ha cambiado su política pública de seguridad y fortalecido la estrategia con inteligencia policial en el combate al crimen, el 75.6 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 años consideran sentirse inseguros en su entidad federativa por la delincuencia. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, entre marzo y abril de 2025, el 64.2 de la población cree que la inseguridad es el problema más grave en el país, más que la salud o el incremento en los precios. La mayor percepción de este fenómeno se dio en Morelos, Tabasco y Guanajuato.

Seguramente al cierre del primer año del sexenio disminuirán los homicidios dolosos y se incrementará el combate al crimen organizado, pero lamentablemente la delincuencia común es la que más incide en la sensación de inseguridad ciudadana. El estudio del organismo demoscópico revela que, en 2024, en 11.4 millones de hogares, que representan el 29 por ciento del total del país, al menos uno de sus integrantes fue víctima de un delito, porcentaje superior al de 2023. 23.1 millones de personas mayores de edad fueron víctimas del delito, más hombres que mujeres. Las tasas mayores de victimización fueron Estado de México, CDMX y Tlaxcala. Donde hubo una prevalencia delictiva superior de hombres es EDOMEX y CDMX, mientras que en mujeres fue la entidad mexiquense y Tlaxcala.

La información estadística precisa que en 2024 se cometieron 33.5 millones de delitos, poco más que los registrados en 2023. Los estados con más incidencia fueron CDMX, EDOMX y Querétaro. Los ilícitos más frecuentes: fraude, robo o asalto en la calle o el transporte público y extorsión. Las mujeres fueron más vulnerables a los delitos sexuales.

Sin duda, el crimen tiene importante impacto en la economía nacional, según el INEGI el monto total de la inseguridad y el delito en hogares fue de 269.6 mil millones de pesos, lo que representa poco más del uno por ciento del Producto Interno Bruto. El costo del delito no solo implica la pérdida material de los bienes, sino el gasto que hacen los ciudadanos para prevenir el delito. En esas medidas, los mexicanos desembolsaron más de 90 mil millones de pesos para cambiar cerraduras, puertas y ventanas, colocar rejas o bardas.

La nueva política pública de seguridad y sus estrategias todavía no permean entre la sociedad, prueba de ello es que la gente denuncia menos. En 2024, de los 33.5 millones de delitos ocurridos, solo el 9.6 por ciento se denunció, menos que en 2023. Solo siete de cada cien ilícitos se investigaron y en el 80 por ciento de los casos no hubo resultados; menos del uno por ciento (0.8) tuvieron resolución favorable para el denunciante. Por ello la gente no acude al ministerio público, sabe que solo perderá el tiempo, tiene desconfianza de la autoridad, considera que hará trámites largos y difíciles y por miedo a la persona agresora.

Otras variables que abonan a la percepción de inseguridad es el clima de violencia que genera el crimen organizado, las masacres, las desapariciones forzadas, los desplazamientos de comunidades, la corrupción de las autoridades en todos los niveles de la policía, la procuración y administración de justicia y en los reclusorios, fuente de la extorsión. Somos de los países más corruptos del orbe, ocupamos el lugar 126 de 180 naciones, por debajo de Uganda y Gambia.

Por ello, deben poner énfasis en los programas de prevención del delito, el combate a la corrupción oficial y una mayor profesionalización de las instancias de seguridad y justicia. Mientras eso no ocurra, la gente padecerá el miedo al crimen y la desconfianza en la autoridad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La política y los políticos, el gran problema

Siguiente noticia

Institucionalización de la Violencia   

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

¿“Benditas” redes sociales?

15 septiembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La nueva mexicanidad

8 septiembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

El Respeto a la investidura

1 septiembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La semántica de los políticos

25 agosto, 2025
Octavio Campos Ortiz

¿Y la clase media?

18 agosto, 2025
Octavio Campos Ortiz

Salió peor el remedio

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Institucionalización de la Violencia   


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Por “entreguista”, Claudia teme a la revocación

Clara ya superó a Claudia: 27 muertos

El imperio de la censura

Trabajadores del SNAC confían en el nuevo Poder judicial

ADAN AUGUSTO, Un apestado Qué INCOMODA, que genera DESCONFIANZA

El gran aliado de EE.UU., Gran Bretaña, se distancia de Washington y confirma que reconocerá a Palestina como país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.